Portada del sitio > Diario de la resistencia iraquí Enero de 2005
Diario de la resistencia iraquí Enero de 2005
Publie le Lunes 7 de marzo de 2005 par Open-PublishingCSCAweb (www.nodo50.org/csca)
                  
27 de enero-1 de febrero
Farsa electoral: de la satisfacción a la crítica
Los responsables de EEUU, George Bush,
                  y de Gran Bretaña, Tony Blair, han sido los más
                  eufóricos a la hora de valorar los resultados de la farsa
                  electoral. Sin embargo, y en paralelo, también las críticas
                  se han realizado con virulencia, El diario británico The
                  Guardian ha dicho en un editorial que "las elecciones parlamentarias
                  en Iraq crecen de toda legitimidad y de ninguna forma resolverán
                  la insurrección rampante como resultado de la ocupación
                  anglo-estadonidense". El diario se pregunta si los dos mandatarios
                  se hubiesen mostrado tan eufóricos de haberse realizado
                  esos comicios, en esas condiciones, en otro país, y aventura
                  que habrían sido los primeros en denunciar esa contienda
                  electoral, "que ni siquiera se acercó a los parámetros
                  exigidos por esos mismos gobiernos en otras latitudes del planeta".
                  Continúa afirmando que "los millones de iraquíes,
                  el equipo de la ONU y la comisión electoral que se atrevieron
                  a acudir a los colegios, pese a la violencia imperante, lo hicieron
                  en vano, pues de todas formas esos comicios son ilegítimos",
                  dice que el haber acudido a votar "de ninguna manera pondrá
                  fin a la espiral de violencia y resistencia" puesto que
                  "las elecciones fueron diseñadas para marginar a
                  la minoritaria comunidad sunita iraquí y garantizar que
                  los grupos afines a Washington permitan que continúe la
                  ocupación" Coincidiendo con este criterio, la Asociación
                  de Ulemas Musulmanes, suní, ha cuestionado abiertamente
                  la legalidad de las elecciones y ha calificado de irreal la imagen
                  de "masividad" que han transmitido los ocupantes. La
                  AUM afirma que "cualquier resultado a favor de los kurdos
                  o los shiíes hubiera sido aceptada por ellos si las elecciones
                  no se hubieran celebrado bajo la dominación extranjera".
                  Al mismo tiempo, se hace constar el alto nivel de boicoteo que
                  se ha producido en ciudades como Ramadi, Faluya, Qaim, Hadita,
                  Nínive y Salahedin. El Mossad israelí viene a coincidir
                  con esta apreciación afirmando en su página web
                  que el porcentaje de votantes hay que estimarlo en un 40-45%.
                  Los funcionarios electorales admiten irregularidades en la votación
                  en ciudades como Kirkuk, Bagdad Hawija, Mosul, Basora y Najaf.
                  Otros informes de corresponsales independientes afirman que mucha
                  gente acudió a votar por miedo a que les retirasen la
                  ración de alimentos que reciben. El corresponsal de la
                  agencia IPS afirma que"muchos ciudadanos vieron cómo
                  sus nombres eran marcados por funcionarios de la agencia gubernamental
                  a cargo de la ración mensual de alimentos" y que
                  él mismo certificó que muchos votantes habían
                  acudido a votar tras haber sido amenazados con que les sería
                  retirada esa ración si no acudían a votar. De hecho,
                  cuando se acudía a buscar la ración de alimentos
                  se les obligaba a rellenar un formulario en el que quedaban registrados
                  como votantes. Otras de las denuncias hablan de compra de votos,
                  ya mencionadas (ver más abajo: Diario de la resistencia
                  12-14 de enero). En el Kurdistán iraquí, el
                  partido de Talaban distribuyó dinero y transistores a
                  los votantes. [Fuente: The Guardian, IPS, Uruknet, Al Jazeera
                  y agencias. Elaboración: CSCAweb) [En la imagen, marine estadounidense
                  custodiando las urnas con los votos emitidos al día siguiente
                  de la farsa electoral. (Foto: Middle East Online)]
Las mismas crónicas
                  periodísticas 37 años después. El tratamiento informativo que los
                  medios de comunicación occidentales han dado a las elecciones
                  iraquíes es exactamente igual que el que los diarios estadounidenses
                  dieron a las elecciones que se celebraron en 1967 en Vietnam
                  del Sur. Esta es una parte de la crónica que envió
                  el corresponsal de The New York Times, Peter Crose, el 9 de abril
                  de 1967: "Los funcionarios de Estados Unidos se han visto
                  sorprendidos por el alto nivel de participación en la
                  elección presidencial de Vietnam del Sur a pesar de la
                  campaña terrorista del Vietcong para impedir la votación.
                  Según informes de Saigón, el 83% de los 5,85 millones
                  de votantes registrados han votado. Muchos de ellos se arriesgaron
                  a represalias del Vietcong. El alto porcentaje de voto popular
                  y la imposibilidad del Vietcong de destruir la maquinaria electoral
                  eran los dos hechos más relevantes en los análisis
                  preliminares realizados sobre la elección. (...) Esta
                  elección se ha considerado como la clave de la política
                  del presidente Jonhson para animar el desarrollo de procesos
                  constitucionales en Vietnam del Sur. (...) La esperanza aquí
                  es que el nuevo gobierno podrá maniobrar con más
                  confianza y legitimidad". [Fuente: Antiwar. Elaboración:
                  CSCAweb]
EEUU planea acantonar a sus soldados
                  en las bases e incrementar la instrucción del ejército
                  colaboracionista. Con
                  la finalidad de reducir el número de sus bajas (....)
                  y dar la impresión de que se inicia el proceso de retirada
                  de Iraq, el mando militar de EEUU palea acantonar a sus tropas
                  en las bases desplegadas por todo el territorio iraquí
                  e incrementar la instrucción del ejército colaboracionista.
                  Para ello, transferirá una brigada, cerca de 5.000 soldados,
                  para realizar el papel de instructores. Mientras tanto, Polonia
                  ya ha anunciado que va a retirar 800 de sus 2.500 soldados en
                  los próximos dos meses. Polonia ha perdido 17 soldados
                  hasta el momento. Las últimas acciones de la guerrilla
                  han sido el derribo de un avión británico C-130
                  [en la
                  imagen, fotograma tomado del video grabado por la resistencia
                  en el momento de su impacto contra el suelo tras su derribo por
                  un misil tierra-aire de la guerrilla de liberación (Foto:
                  al-Jazzera)], causando
                  la muerte de al menos 15 soldados (uno de ellos australiano)
                  y la captura de al menos un soldado estadounidense, a quien han
                  propuesto intercambiar por prisioneros políticos. El hecho
                  se conoce cuando el pasado martes soldados ocupantes de EEUU
                  reprimieron a tiros un motín en la prisión de Camp
                  Bucca causando la muerte a 4 presos. [Fuente: Al Jazeera y
                  agencias. Elaboración: CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia
Día 19:
                  Destrucción de un Humvee en Ramadi, con muerte
                  de tres soldados ocupantes. / Explosión de un coche bomba
                  contra la embajada australiana en Bagdad, con 3 policías
                  colaboracionistas muertos. / 9 policías colaboracionistas
                  muertos en la explosión de un coche bomba contra su comisaría
                  en Alawiya, al norte de Bagdad. / Atentado mortal contra un pistolero
                  de la Brigada Badr [brazo armado del colaboracionista Consejo
                  Supremo de la Revolución Islámica] en Abu Ghraib.
                  / Destrucción de un Humvee en Suwayra. / Ataque
                  contra un convoy de suministro de los ocupantes en el área
                  de Sadr al Qanat, destruyendo un camión. / Atentado mortal
                  contra un pistolero de la Bridada Badr en Al Hurriya. / 14 soldados
                  colaboracionistas muertos en ataque contra su columna en Iskandariya.
                  / Ataque contra un convoy de suministro de los ocupantes en Tikrit,
                  destruyendo un camión. / Coche bomba contra una patrulla
                  británica en Basora, matando a un soldado. / Ataques con
                  morteros y cohetes Katyusha contra la base de Sukaniya, la de
                  Rustamiya y la de Balad.
Día 20:
                  Destrucción
                  de un tanque Abrams en Abu Ghraib. / Destrucción
                  de un vehículo armado Bradley en Ridwaniya. / Destrucción
                  de un Humvee en el área de Sadr al Qanat. / 21
                  soldados colaboracionistas muertos en Ad Dura, suburbio de Bagdad.
                  / Destrucción de un Humvee en el área de Qatta,
                  en Ridwaniya, causando 8 bajas a los ocupantes. / Destrucción
                  de un tranque Abrams en la aldea de Zaydan, próxima
                  a Abu Ghraib. / Coche bomba contra la sede del colaboracionista
                  "ministerio del interior", en Bagdad, matando a 13
                  policías. / 8 soldados colaboracionistas muertos en Latifiya.
                  / Destrucción de tres vehículos Bradley en la provincia
                  de Diyala, cerca del aeropuerto.
Día 21:
                  Liberadas posiciones
                  estratégicas en Nazal, al sur de Faluya. / Demolición
                  del cuartel general de la policía en Hit, al noroeste
                  de Bagdad, después de un duro ataque en el que se lanzaron
                  50 cohetes anti-tanque contra el edificio. / Destrucción
                  de un Bradley en Samilat, causando 7 bajas a los ocupantes. /
                  8 soldados colaboracionistas muertos en Karak. / Un mártir
                  de la resistencia hace explotar el coche que conducía
                  ante la sede de las Brigadas Badr, en el área de Abu Maalif,
                  al sur de Sayidiya, causando 8 muertos y 15 heridos. / 8 soldados
                  ocupantes de nacionalidad ucraniana, muertos en Suwayra. / Destrucción
                  de un Bradley en Abu Ghraib. / 8 soldados colaboracionistas
                  muertos en Zayuna. / Ataque contra un convoy de suministro de
                  los ocupantes en Hur al Basha, destruyendo un camión.
                  / Ataque contra un convoy de suministro en la carretera del aeropuerto
                  de Bagdad, destruyendo dos camiones cisterna. / Ataque contra
                  un convoy de suministro en Salman Bak, destruyendo 3 camiones.
                  / 9 policías colaboracionistas muertos en la calle Palestina
                  de Bagdad al explotar un coche bomba al paso de su vehículo.
                  / Destrucción de un Bradley en Latifiya. / 8 soldados
                  colaboracionistas muertos en Imilah. / 13 policías colaboracionistas,
                  capturados tras un ataque a su estación en Dalli Abbas.
                  / Un soldado ocupante, de nacionalidad italiana, muerto al ser
                  alcanzado un helicóptero cerca de Nasiriya.
Día 22:
                  La explosión
                  de una bomba al paso de una columna ocupante destruye en Humvee
                  en Qaim y mata a dos soldados; las Brigadas del Dios Todopoderoso
                  "Saraya al Qahir al Jabbar" se responsabilizan de la
                  acción. / 15 policías colaboracionistas, ejecutados
                  en la provincia de Al Anbar por el Ejército de Partisanos
                  de la Sunna. / Destrucción de un Humvee en Diyala,
                  causando 5 bajas a los ocupantes. / Destrucción de 9 centros
                  de votación de la farsa electoral en las proximidades
                  de Kirkuk.
Día 23:
                  Atentado mortal contra
                  Salim Jafar al Kanani, miembro del Acuerdo Nacional del primer
                  ministro colaboracionista, Iyad Alaui; la acción es reivindicada
                  por la Base de la Jihad en la Tierra de los dos Ríos.
                  / Un soldado de EEUU, muerto en Mosul; pertenecía a la
                  Task Force Olimpia. / Un mártir de la resistencia hace
                  explotar el coche bomba que conducía frente a la base
                  polaca de Al Hilla, matando a 8 soldados colaboracionistas./
                  Destruido el colegio electoral de Bu Alun, al oeste de Hilla.
Fuente: Free Arab Voice
![]()
20-26
                  de enero
La resistencia pone en jaque
                  los planes de Bush. La
                  muerte de 36 marines el pasado miércoles ha puesto de
                  manifiesto el poder operativo de la resistencia. El helicóptero
                  de transporte militar ?que transportaba efectivos del III
                  Ala de Aviación de la Marina y de la I División
                  de la Infantería de Marina, ambos destacamentos con base
                  en Faluya- fue derribado por un misil tierra-aire, mientras que
                  un segundo helicóptero pudo escapar al ataque. Ello ha
                  obligado a Bush a dar una rueda de prensa, síntoma inequívoco
                  de que comienzan a extenderse las críticas por la guerra,
                  y pedir paciencia a los estadounidenses por la marcha de las
                  operaciones militares. Pero si la cifra de muertos todavía
                  puede ser soportable, la sangría monetaria que representa
                  la guerra no, dado que el déficit fiscal de EEUU se sitúa
                  en niveles históricos, 427.000 millones de dólares.
                  Iraq está costando anualmente más de 200.000 millones
                  de dólares, según la Oficina de Presupuesto del
                  Congreso, y aún puede llegar a costar otros 290.000 millones
                  de dólares más en los próximos 5 años.
                  El incremento del déficit fiscal, comercial y un aumento
                  de la inflación como consecuencia de los gastos que ocasiona
                  la guerra de Iraq ya fueron pronosticados por reputados economistas
                  en septiembre de 2004 (ver Diario
                  de la resistencia del 25 de septiembre-1 de octubre). Esta puede ser la baza que incline
                  definitivamente la balanza de la opinión pública
                  estadounidense en contra de la guerra. [Fuente: AP, The New
                  York Times y agencias. Elaboración: CSCAweb]
Estadísticas del
                  año 2004: creciente efectividad de la resistencia. Las estadísticas con que se
                  cierra el año 2004 indican que, a menos que haya cambios
                  significativos en la guerra, EEUU está claramente perdiendo
                  en una estrategia que indica la creciente efectividad de la resistencia.
                  El periódico Knight Ridder Newspapers ha publicado unas
                  estadísticas que indican la creciente efectividad de la
                  resistencia: mientras que en el 2003 el número de muertos
                  fue, de media, de 17 al mes, en el 2004 ha ascendido a 82; en
                  el mismo espacio de tiempo los heridos han pasado de 142 mensuales
                  a 808. Desde noviembre de 2003, cuando se comenzó a hacer
                  la estadística, se ha pasado de 13 a 75 diarios. Ello
                  hace que el número de muertos entre los ocupantes esté
                  en 1.579, de ellos 1.418 estadounidenses. Los heridos son 10.371.
                  Los sabotajes no están contabilizados, pero el periódico
                  informa que como consecuencia de ellos apenas hay 6 horas diarias
                  de energía eléctrica en Bagdad y que la exportación
                  de petróleo está 500.000 barriles diarios por debajo
                  de lo que había previsto el Departamento de Estado. [Fuente:
                  Knight Ridder Newspapers. Elaboración: CSCAweb]
EEUU utiliza tácticas
                  del Mossad para "asesinatos selectivos". El gobierno de EE.UU. tiene planes
                  para ejecutar asesinatos selectivos en Iraq y otros países
                  siguiendo los métodos aplicados por el Mossad israelí.
                  Eso es lo que significa la creación por el Pentágono
                  de la Rama de Apoyo Estratégico, un nuevo brazo de espionaje
                  que no rinde cuentas al Congreso y que ya ha actuado en Iraq,
                  Afganistán, Somalia, Yemen, Indonesia, Filipinas y Georgia.
                  [Fuente: The Washington Post y La Opinión.
Elaboración: CSCAweb]
Aumentan los ataques contra
                  colegios electorales y sedes de partidos colaboracionistas. Las sedes del Partido Comunista, Unión
                  Patriótica del Kurdistán, Partido Democrático
                  del Kurdistán, Concentración Unida y Acuerdo Nacional
                  fueron atacadas por comandos de la resistencia para expresar
                  su rechazo a la farsa electoral. Junto con estos ataques, los
                  comandos guerrilleros actuaron contra colegios electorales y
                  funcionarios públicos vinculados con las elecciones en
                  Baquba, Salahedin, Samarra, Mosul, Kirkuk y Bagdad. La capital
                  está "fuera de control" de las tropas de ocupación
                  estadounidenses y colaboracionistas, según The New York
                  Times. En lo que va de semana se han producido sólo en
                  Bagdad 37 estallidos de bombas y 52 ataques con armas automáticas,
                  cohetes y granadas. [Fuente: The New York Times, Al
                  Jazeera y agencias. Elaboración: CSCAweb]
Los iraquíes del
                  exterior también boicotean las elecciones. Se calcula que un millón largo
                  de iraquíes residen fuera del país y de ellos sólo
                  255.611 se han inscrito para votar en 14 países (Australia,
                  Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania,
                  Irán, Jordania, Países Bajos, Suecia, Siria, Turquía,
                  Emiratos Árabes Unidos y EEUU). El país donde se
                  han inscrito más iraquíes para votar es Irán,
                  con 53.000. Precisamente desde el exterior, desde Gran Bretaña,
                  la Asociación de Abogados Árabes, presidida por
                  Sabah Mokhtar, ha desautorizado la farsa electoral por ser contraria
                  a las Convenciones de Ginebra, que establecen que las tropas
                  ocupantes no tienen poder legal para reestructurar la sociedad
                  política, social o económica y, por ello, convocar
                  elecciones.[Fuente: Middle East Online y BBC. Elaboración:
                  CSCAweb]
Los regímenes del
                  Golfo apoyan un gobierno shií en Iraq. Los regímenes del Golfo han
                  decidido expresar su apoyo a un hipotético gobierno
                  shií en Iraq, como resultado de la farsa electoral del
                  30 de enero, donde presumiblemente será la lista única
                  shií la que consiga el triunfo, siempre que este sea "modedado".
                  Así se han expresado ante el requerimiento del rey de
                  Jordania, Abdulá, quien dijo en la reciente cumbre de
                  la Liga Árabe, en la que se decidió apoyar la farsa
                  electoral (ver Diario de la resistencia 14-19 de enero)
                  que una victoria de los shiíes podría traducirse
                  en uan mayor influencia iraní y una mayor inestabilidad
                  en la región, desde Iraq a Líbano. No obstante,
                  pos países de la Liga Árabe consideran que una
                  baja participación restaría legitimidad a la consulta.
                  [Fuente: Middle East Online y Al-Hayat.
                  Elaboración: CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia
Día 14:
                  Derribado un helicóptero Black Hawk en el área
                  de Habbaniya. / 11 soldados colaboracionistas muertos en la zona
                  industrial de Faluya. / Destrucción de un Humvee y muerte
                  de sus cuatro ocupantes en Dura. / Destrucción de un vehículo
                  armado Bradley en Karak. / Ataque contra un convoy de
                  suministro de los ocupantes en Mushahada, con destrucción
                  de dos camiones. / Atentados mortales contra dos miembros de
                  la Brigada Badr [brazo armado del colaboracionista Consejo Supremo
                  de la Revolución Islámica, en el gobierno] en Dura
                  y en Al Hurriya. / Destrucción de un Bradley en
                  el área de As Shiha. / Ataque contra la prisión
                  de Abu Ghraib, que permitió la huida de 38 prisioneros,
                  aunque 10 de ellos volvieron a ser capturados poco después
                  por los ocupantes. / 8 soldados colaboracionistas muertos en
                  ataque contra su cuartel en Latifiya. / Ataques con morteros
                  y cohetes Katyusha contra la base de Sukkaniya, el aeropuerto
                  internacional de Bagdad.
Día 15:
                  Ataque contra el edificio
                  de la gobernación de Ramadi. / Destrucción de un
                  Humvee en Suwayra. / Destrucción de un Bradley
                  en Salman Bak. / Coche bomba de al resistencia en un control
                  de seguridad en Baquba, causando al menos 5 bajas a los ocupantes
                  y 4 muertos a los colaboracionistas. / Ataque contra un convoy
                  de suministro de los ocupantes en Tikrit, destruyendo un camión.
                  / Ataques con morteros y cohetees Katyusha contra la base de
                  Sukaniya, la zona verde, la sede del llamado Ministerio de Defensa
                  colaboracionista.
Día 16: 
                  3 oficiales del ejército
                  colaboracionistas muertos al ser atacado el vehículo en
                  que viajaban en el puente de Al Jurayjib, en Qaim. / Derribado
                  un helicóptero Cobra al alcanzarle un misil Strela
                  en Hit. / Destrucción de un vehículo armado Bradley
                  en Al Adl. / Destrucción de un Humvee en Abu Ghraib,
                  muriendo sus 4 ocupantes. / Ataque contra un convoy de suministro
                  de los ocupantes en Hur Al Basha, destruyendo dos camiones y
                  muriendo sus conductores, de nacionalidad turca . / Destrucción
                  de un Humvee en Ridwaniya. / Destrucciónd e un Bradley
                  en Al Bakr. / Ataque contra un convoy de suministro de los ocupantes
                  en Shab, destruyendo un camión. / 3 soldados colaboracionistas
                  muertos en ataque contra su cuartel en Sayydiya. / Destrucción
                  de un Bradley en Al Mahmudiya. / 2 soldados colaboracionistas
                  muertos en una emboscada en Sayydiya. / 13 soldados colaboracionistas
                  muertos en Latifiya. / Destrucción de un Humvee
                  en Tikrit y muerte de 3 de sus ocupantes.
Día 17:
                  Coche bomba explota
                  al paso de una columna de EEUU sobre el puente de Al Jazira,
                  causando 7 bajas. / Derribado un avión espía no
                  tripulado en Assaf. / Un mártir de la resistencia, al
                  volante de un Opel cargado de explosivos, hizo estallar el coche
                  a la entrada de una comisaría de los colaboracionistas
                  causando 5 muertos. / Explosión de una bomba al paso de
                  una columna de los ocupantes británicos en Qalat Salih,
                  muriendo dos soldados. / Ataque contra dos centros electorales
                  en Basora, sin causar heridos o muertos.
Día 18:
                  Destrucción
                  de un Humvee y muerte de 3 de sus ocupantes en Dura. /
                  Destrucción de un Bradley en Zafaraniya. / Destrucción
                  de un Humvee en el área de Hur Rajab. / Atentado
                  mortal contra un colaboracionista del Consejo Supremo de la Revolución
                  Islámica en Al Amil, vecindad de Bagdad. / Atentado mortal
                  contra un candidato a la farsa electoral, Shakir Jabbar, en Bagdad.
                  / 13 soldados colaboracionistas muertos en el distrito de Krak,
                  en Bagdad. / 8 soldados colaboracionistas muertos en Suwayra.
                  / Ataques con morteros contra la base de Dura, la de Rustamiya,
                  la zona verde y la de Balad.
Fuente: Free Arab Voice
![]()
14-19
                  de enero
Prosigue el boicot contra
                  las elecciones mientras la Liga Árabe dice que el boicot
                  "es muy peligroso".
                  El secretario general del Movimiento Nacional iraquí,
                  Asan al Yaburi, anunció la retirada de su partido de las
                  elecciones del 30 de enero como parte del boicot contra los comicios.
                  Con esta formación son la 54 los partidos (de un total
                  de 83 que se presentaron inicialmente) y coaliciones que se han
                  retirado en rechazo a la farsa. En contraposición con
                  la esta postura, el secretario general de la Liga Árabe,
                  Amr Mousa, ha dicho que "un boicot sería muy peligroso
                  porque conduciría al país a un conflicto sectario
                  o étnico" y que había que cumplir con lo acordado
                  en la cumbre de Sharm el-Sheik (ver La cumbre de Sharm el Sheij
                  y la condonación de la deuda a Iraq :Un acuerdo que refuerza
                  el mantenimiento de la ocupación mientras oculta el genocidio
                  de Faluya). Los países vecinos de Iraq han vuelto a realizar
                  declaraciones de apoyo a la participación electoral "porque
                  la alternativa sería peor", en una eufemística
                  muestra de su preocupación por la situación en
                  Iraq y el auge de la resistencia. Así lo han manifestado,
                  de nuevo, países como Egipto, Jordania y los cinco integrantes
                  del Consejo de cooperación del Golfo. [Fuente: Al Jazeera,
                  IPS y agencias. Elaboración: CSCAweb]
Fracasa la participación
                  electoral entre los exiliados iraquíes. Un total de 18.104 exiliados iraquíes
                  se han registrado hasta el momento en las embajadas y consulados
                  de 14 países para participar en las elecciones del 30
                  de enero. El número mayor ha sido en Jordania, con 3.550
                  y le siguen los EEUU con 3.270 inscritos. La baja participación
                  electoral fuera del país pone de manifiesto el fracaso
                  de la campaña, incluso personal de Alaui ?que llegó
                  a reunirse con líderes de estos sectores en Jordania (ver
                  más abajo: Diario de la Resistencia del 21 de diciembre
                  al 10 de enero)- y del gobierno colaboracionista puesto que
                  se calcula que sólo en Jordania hay 100.000 expatriados.
                  [Fuente: Arab News. Elaboración: CSCAweb]
Fuertes combates entre insurgentes
                  y soldados de EEUU en Bagdad. La
                  resistencia se enfrentó directamente en fuertes combates
                  con soldados de EEUU en dos sectores de Bagdad, el primero en
                  la barriada de Qadisiya, cerca de la denominada "zona verde"
                  ?complejo fortificado que aloja a las embajadas de EEUU y
                  Gran Bretaña, las oficinas de los ocupantes y del gobierno
                  colaboracionista- y en el distrito de Rahamaniya, donde las tropas
                  ocupantes tuvieron que ser auxiliadas por vehículos blindados
                  y helicópteros de combate. El Mando Central de los EEUU,
                  aunque reconoció los combates, no ofreció dato
                  alguno sobre el número de bajas, bien muertos o heridos,
                  entre las dos partes. Además de estos ataques, también
                  en Bagdad, en el distrito de Baya, al sur de la capital, la resistencia
                  atacó una estación de la policía colaboracionista
                  con dos muertos y 8 heridos, mientras que en otro ataque en la
                  barriada de Sidiya, murió otro policía y 7 más
                  resultaron heridos. [Fuente Al Jazeera y agencias. Elaboración:
                  CSCAweb]
Prosiguen los atentados
                  contra dirigentes colaboracionistas. Dos candidatos del partido Acuerdo Nacional,
                  que se presenta a las elecciones, fueron abatidos en atentado
                  realizado en la ciudad de Basora. Este partido es el que lidera
                  el primer ministro colaboracionista, Iyad Alaui. Otro atentado,
                  realizado con un coche bomba conducido por un suicida, se realizó
                  contra las oficinas del Consejo Supremo para la Revolución
                  Islámica y otro atentado causó la muerte de Séller
                  Jabbar Sajl, candidato por el Movimiento Constitucional, en el
                  barrio de Sadr (Bagdad). También resultó muerto
                  en atentado Majmud Finyan, uno de los principales promotores
                  de las elecciones. En otro atentado, murió el hijo de
                  Aviv al Jatib, asesor del ayatola Ali al Sistani, en la ciudad
                  de Numaniya, a unos 150 kilómetros al sur de Bagdad. [Fuente:
                  Al Arabiya y agencias. Elaboración: CSCAweb]
El gobierno colaboracionista
                  cierra fronteras y amplía el toque de queda. Con la finalidad de garantizarla asistencia
                  de votantes a las elecciones del próximo 30 de enero,
                  el gobierno colaboracionista ha decidido cerrar las fronteras
                  terrestres y prohibir el tráfico cerca de los colegios
                  electorales entre el 29 y el 31 de enero. [Fuente: Al Jazzera.
                  Elaboración: CSCAweb]
Renuncia masiva de policías
                  en Mosul. En la ciudad
                  norteña sólo quedan 1.000 de los 5.000 policías
                  colaboracionistas con que contaba en el mes de noviembre, cuando
                  la resistencia se hizo fuerte en la ciudad para contrarrestar
                  el asalto de los ocupantes a Faluya. [Fuente Associated Press.
                  Elaboración: CSCAweb]
La OTAN reduce su personal
                  en Iraq por falta de seguridad.
                  El alto mando de la OTAN ha decidido reducir el número
                  de instructores militares en Iraq por "la falta de seguridad"
                  existente. Desde que en agosto se instaló un cuartel en
                  la llamada "zona verde", la OTAN no ha logrado reunir
                  los 300 instructores militares prometidos (llegó a 246),
                  pero ahora reduce su personal a los 159 miembros. En contraposición
                  con esta actitud, Rumanía ha decidido donar armas de infantería
                  para el ejército colaboracionista, Hungría ha ofrecido
                  77 tanques de guerra y Estonia 2.700 fusiles de asalto. [Fuente:
                  Reuters. Elaboración: CSCAweb]
El Pentágono construye
                  una red de comunicación permanente en Iraq. El Sistema Central de Microonda de
                  Iraq consiste en 12 torres de comunicaciones establecidas por
                  todo el país y que estarán conectadas a Camp Victory,
                  base militar situada a las afueras de Bagdad. Un experto del
                  American Enterprise Institute afirma que el programa es similar
                  a los establecidos en Alemania durante la guerra fría
                  y en los Balcanes tras la guerra contra Yugoslavia, lo que demuestra
                  que hay una intención de mantener la presencia militar
                  en Iraq por largo tiempo. [Fuente: Antiwar. Elaboración:
                  CSCAweb]
Aumentan las deserciones
                  en el ejército de EEUU.
                  El número oficial de desertores del ejército de
                  EEUU en 2004 es de 2.774 soldados, mientras que el número
                  de quienes piden ser dados de baja es de 3.000 al mes, según
                  datos del Pentágono dados a conocer por la organización
                  pacifista Massachussets Peace Abbey. Esta organización
                  considera que son 7.000 los soldados con problemas psicológicos
                  y enfermedades diversas los que tambíen se han negado
                  a regresar a Iraq tras ser tratados de sus dolencias en EEUU.
                  El Pentágono sólo reconoce la existencia de 600
                  "ausentes sin licencia". En Canadá ya se han
                  solicitado 3 solicitudes de asilo político (los ex soldados
                  Jeremy Hinzman, Brandon Hughey y Dave Sanders) por oponerse a
                  la guerra de Iraq. [Fuente: La Opinión y Citizen Soldier.
                  Elaboración: CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia
Día 4:
                  Ataque en el área
                  de aduanas de la zona de Qaim, en la frontera con Siria, contra
                  una base de los ocupantes, dañando al menos 6 helicópteros.
                  / Atentado mortal contra el gobernador colaboracionista de Bagdad,
                  Ali al Haydari. / 13 policías colaboracionistas muertos
                  en ataque efectuado contra su patrulla en Maghawir. / Destrucción
                  de un vehículo armado Bradley en ataque en la carretera
                  del aeropuerto, matando a 3 soldados ocupantes. / Destrucción
                  de un Bradley enel distrito de Sula, de Bagdad. / Atentado mortal
                  contra un oficial de la policía colaboracionista en Sadr
                  al Qanat. / Destrucción de un bulldozer de EEUU en Baquba,
                  con esta máquina los ocupantes derribaban las barricadas.
                  / Combate entre el ejército colaboracionista y la resistencia
                  en Bahraz, muriendo 8 guardias y dos combatientes; 6 soldados
                  fueron capturados. / Ataque contra las tropas polacas de ocupación
                  en Dhi Qarr, al sur de Nasiriya; al menos 3 vehículos
                  fueron destruidos. / Ataque contra un cuartel del ejército
                  colaboracionista en Basora, 3 muertos. / Ataques con morteros
                  y cohetes Katyusha contra la base de Balad, la del ejército
                  colaboracionista en Taji.
Día 5:
                  Ataque contra la Base
                  22 del Ejército de EEUU en Qaim, cerca de la frontera
                  con Siria, que se atribuye en el comunicado número 9 la
                  "Legión Salafista de la Promesa Verdadera",
                  sin hacer mención de bajas o destrucciones entre los ocupantes.
                  / Ataque contra un convoy de suministro de los ocupantes en Ghazaliya,
                  destruyendo un camión. / Ataque contra un convoy de suministro
                  en Rasidiya, destruyendo un camión cisterna. / Destrucción
                  de un Humvee y muerte de 3 soldados ocupantes en Mahmudiya.
                  / Destrucción de un Bradley en Zafaraniya. / Ataque
                  contra un convoy de suministro en Sadr al Qanat, con dos ocupantes
                  muertos, uno de ellos civil. / Destrucción de un Humvee
                  en As Shurtan al Khamis, cerca de Bagdad. / Destrucción
                  de un Bradley en Hur Rajab. / Ataque contra un convoy
                  de suministro en Riduaniya, destruyendo un camión cisterna.
                  / 10 soldados colaboracionistas muertos en ataque en Imliha,
                  cerca de Latifiya. / Dos coches bomba hicieron explosión
                  en Baquba al paso de sendas columnas militares de EEUU, dañando
                  la primera a 11 vehículos y causando la segunda 19 bajas
                  a los ocupantes. / Coche bomba contra una academia de la policía
                  colaboracionista cuando se procedía a la graduación
                  de nuevos policías, al menos hubo 20 muertos. / Las Brigadas
                  Badr [brazo armado del colaboracionista Consejo Supremo de la
                  Revolución Islámica, en el gobierno] asaltan una
                  mezquita suní en Nayaf y otra en Nasiriya bajo la falsa
                  acusación de que pertenecían al rito wahabita.
                  / Ataque contra la estación de policía colaboracionista
                  de Basora, con un muerto. / Ataques con mortero y cohetes Grad
                  contra la zona verde, la base de Suqur, la de Tikrit, la academia
                  militar de Rustamiya, el aeropuerto internacional y la sede del
                  llamado "ministrio del interior" en la calle Palestina
                  de Bagdad.
Día 6:
                  Shayk Abd Al Karim
                  Muhammad, uno de los comandantes de la resistencia en Faluya,
                  muere en combate en las cercanías de Suhada, tenía
                  60 años y se había distinguido durante el asedio
                  de Faluya en abril de 2003 y en el asalto de noviembre de 2004,
                  manteniéndose al frente de los combatientes desde entonces.
                  / Muerte de un marine en Ramadi, tras ello los ocupantes capturaron
                  a 32 niños y les utilizaron como escudos humanos para
                  entrar en la ciudad. / Ataque contra un convoy de suministro
                  de los ocupantes en Abu Ghraib, destruyendo dos camiones. / Destrucción
                  de un Humvee en la calle Hushahada, de Karak, muriendo
                  3 soldados. / Destrucción de un Humvee en Al Ishaqi.
                  / Destrucción de un Bradley en Suwayra. / Ataque
                  contra el ejército colaboracionista en Latifiya, muriendo
                  10 soldados. / 7 bajas entre los ocupantes al explotar una bomba
                  al paso de un Bradley en Tikrit. / Ataques con morteros
                  y cohetes Katyusha contra la base de Suqur, el aeropuerto internacional
                  de Bagdad, la zona verde, la base británica de Mahawil.
Día 7:
                  Ataque contra un convoy
                  de suministro en Abu Ghraib, destruyendo un camión. /
                  5 soldados colaboracionistas muertos en Karak. / Destrucción
                  de un Bradley en Mahmudiya. / Destrucción de un
                  Humvee en Suwayra. / Coche bomba contra uan columna de
                  transporte de tropas en Iskandariya, causando 17 bajas a los
                  ocupantes. / Ataque contra un convoy de suministro en Uwayrij,
                  destruyendo un camión. / 2 soldados colaboracionistas
                  muertos en Bagdad al atacar su vehículo Nissan en Ash
                  Shurta al Khamis. / 4 soldados colaboracionistas muertos en Tikrit.
                  / 18 cuerpos de colaboracionistas son encontrados en Bagdad.
                  / Ataques con morteros y cohetes Grad contra la zona verde, la
                  base de Suqur, la sede del llamado "ministerio del interior"
                  en la calle Palestina de Bagdad.
Día 8:
                  La resistencia alerta
                  a los ciudadanos de Faluya que residen aún en de la ciudad,
                  bajo control de la resistencia, que los ocupantes les utilizarán
                  como escudos humanos para atacar la parte meridional de la ciudad,
                  aún bajo control de la resistencia. / Ataque contra el
                  edificio de la gobernación en Ramadi, destruyendo 12 vehículos,
                  4 de ellos de EEUU. / Un mártir de la resistencia de nacionalidad
                  jordana hizo estallar el coche que conducía en la aldea
                  de Dhiyab, cerca de la frontera con Siria, en un control de los
                  EEUU causando 13 bajas a los ocupantes. / Destrucción
                  de un Humvee en Hadita. / Secuestrado el gobernador de
                  Dinar. / Destrucción de un Humvee en Samarra. /
                  Majid Hilal Tamini, miembro del consejo provincial colaboracionista
                  de Basora, herido grave en a tentado en Basora. / Atentado mortal
                  contra Abu Salman, dirigente del partido colaboracionista Dawa,
                  en el gobierno.
Fuente: Free Arab Voice
![]()
12-14
                  de enero
La Administración
                  Bush tiene ya planes de ataque contra Siria, a quien acusa de
                  apoyar a la resistencia iraquí
Los planes están incluidos
                  en lo que el Pentágono denomina "opción salvadoreña",
                  es decir, la creación de los escuadrones de la muerte
                  para aniquilar físicamente a quienes considera principales
                  dirigentes y miembros de la resistencia contra la ocupación
                  de Iraq. El diario The Boston Globe fue el primero en hacerse
                  eco de estos planes, el pasado 8 de enero (ver más abajo:
                  Diario de la resistencia del 21 de diciembre al 10 de enero),
                  pero ahora es la agencia United Press International (día
                  11) y el diario The Washington Times (día 12) quienes
                  afirman que el Pentágono tiene ya listo un plan para bombardear
                  presuntos campos de entrenamiento de la insurgencia iraquí
                  en Siria, así como diferentes puntos de paso en la frontera
                  entre los Siria e Iraq. Con estos ataques los EEUU intentaría
                  frenar la espiral de ataques y atentados de los insurgentes iraquíes
                  y mejorar las condiciones de seguridad de cara a las elecciones
                  del 30 de enero. Estos medios añaden como argumentación
                  que Siria es le principal "banco" de la resistencia
                  y que son "muchos los millones de dólares" los
                  que están fluyendo por el país para financiar las
                  operaciones de la resistencia iraquí. Lo que el Pentágono
                  quiere poner en marcha es "un plan general de intimidación"
                  a Siria puesto que desde que el mes pasado se produjo la visita
                  a Damasco de Richard Armitage, donde planteó al presidente
                  sirio Bachar al Assad que debía impedir los movimientos
                  de los baasistas iraquíes, no ha habido respuesta positiva
                  alguna. Según analistas árabes citados por Al
                  Jazeera, la decisión de Bush de invitar a Mahmoud
                  Abbas a la Casa Blanca no sería otra cosa que la cobertura
                  que encubriría el ataque contra Siria.Las amenazas tienen
                  lugar cuando el presidente sirio tiene previsto realizar una
                  visita de Estado a Rusia, el día 24 de enero, en la que
                  se va a discutir sobre la compra de un misil, llamado "Iskander"
                  y más conocido como SS-26, con un radio de acción
                  que cubre todo el territorio israelí y que puede superar
                  los sistemas de defensa actuales. Este misil, que no tiene por
                  el momento ningún equivalente ni entre las armas de EEUU
                  ni entre las de la OTAN, es extremadamente eficaz porque su rampa
                  de lanzamiento es móvil. En paralelo, EEUU ha amenazado
                  a Rusia con sanciones económicas si vende el citado misil
                  a los sirios, según el portavoz del Departamento de estado,
                  Richard Boucher. La decisión de atacar a Siria por apoyar,
                  supuestamente a la resistencia iraquí, también
                  es defendida por el gobierno colaboracionista de Alaui, y de
                  forma especial por el denominado "ministro" de Defensa,
                  Al Salan. [Fuente: UPI, The Washington Times, Middle East
                  Online y Al Jazeera. Elaboración: CSCAweb]
Dos asesores de Sistani
                  muertos en atentado. En
                  atentados separados murieron dos de los principales colaboradores
                  del máximo líder religioso de los Shiíes,
                  Ali Al Sistani, impulsor de la candidatura única con la
                  que los shiíes van a concurrir a las elecciones. Los tentados
                  se produjeron en Salman Pak, al sur de Bagdad, donde murió
                  Mahmoud Al Madaen, y en Najaf, sin que se haya dado el nombre
                  de la víctima. En otro atentado diferente, Muyad
                  Sami, dirigente del Partido Comunista Iraquí (que está
                  representado en el gobierno colaboracionista pese al descontento
                  interno y a las escisiones, (ver: Diario
                  de la resistencia del 18-20 de diciembre de 2004) en
                  la región de Bohruz, al norte de Baquba, también
                  resultó muerto. [Fuente: Reuters. Elaboración:
                  CSCAweb]
Nuevas renuncias en la Comisión
                  Electoral de Iraq mientras 53 partidos y 30 candidatos se retiran. 46 miembros de la comisión
                  Electoral de la norteña provincia de Salahidin renunciaron
                  a sus puestos y anunciaron que lo hacen para sumarse a la campaña
                  de boicot a las elecciones. A ellos hay que sumar 11 funcionarios
                  de la citada comisión de Tikrit, a los 24 de Samarra (ver
                  más abajo: Diario de la resistencia del 21 de diciembre
                  al 10 de enero) y a otros 11 de Baiji. Estas renuncias han
                  sido minimizadas por los colaboracionistas, que hablan de "imperfecciones"
                  en la preparación de los comicios ante la falta de funcionarios
                  y que las elecciones se realizarán con quienes quieran
                  participar. Sin embargo, las "imperfecciones" llegan
                  hasta los partidos y los candidatos. De los 83 partidos que se
                  presentaban inicialmente (ver más abajo: Diario de
                  la resistencia del 21 de diciembre al 10 de enero) se han
                  retirado ya 53 y un total de 30 candidatos "en rechazo a
                  la realización de las elecciones bajo la ocupación
                  estadounidense". Los partidos y candidaturas que se mantienen
                  están rizando el rizo democrático puesto que no
                  dan a conocer la identidad de sus candidatos "por temor
                  a los terroristas" ?la candidatura avalada por Sistani,
                  la Alianza Iraquí Unida, sólo ha dado a conocer
                  34 nombres de los 228 que componen la lista- , y eso es asumido
                  y defendido por los "observadores internacionales"
                  y los miembros de la ONU que supervisarán sobre el terreno
                  las elecciones. Pero no sólo es un secreto la identidad
                  de los candidatos, sino el mielo mugar de votación, que
                  se mantiene en secreto y sólo se darán a conocer
                  una semana antes, es decir, el día 23, para evitar ataques.
                  En Iraq hay ya 700 "observadores internacionales" que
                  no están diciendo nada sobre la venta de papeletas de
                  votación pro cantidades que oscilan entre los 100 y los
                  200 dólares. [Fuente: Al Arabiya, Al Furat, Socialist
                  Worker y Christian Science Monitor, Elaboración: CSCAweb]
Los ciudadanos de Israel
                  originarios de Iraq podrán votar el 30 de enero. El gobierno colaboracionista ha decidido
                  permitir el voto a los ciudadanos de origen iraquí que
                  residen en Israel y tienen la nacionalidad israelí. "Cualquier
                  persona que es o era un ciudadano iraquí, incluso si le
                  fue retirada la ciudadanía de este país, podrá
                  votar", según se lee en el diario Haaretz. Cerca
                  de 130.000 judíos iraquíes, muchos de ellos de
                  importante caudal económico, salieron de Iraq a comienzos
                  de los años 50 para convertirse en ciudadanos de Israel;
                  el estado iraquí les retiró la ciudadanía
                  por ello. En la actualidad se calcula que son unos 250.000 los
                  judíos de origen iraquí los residentes en Israel,
                  entre ellos Benjamín Ben Eliécer, ministro de Infraestructura
                  israelí. No obstante, tendrán que votar en Jordania
                  con una identificación especial, y no en Iraq. [Fuente:
                  Haazetz y CNN. [Elaboración: CSCAweb]
Los residentes de Faluya
                  no pueden volver a la ciudad hasta el 30 de enero. Aunque han retornado a la ciudad unos
                  85.000 personas, el número de desplazados por el
                  asalto de las tropas ocupantes, realizado en noviembre del año
                  pasado, se calcula en casi el doble. Quienes no han regresado
                  todavía no podrán hacerlo hasta después
                  de las elecciones del 30 de enero. La ONU certifica que la ciudad
                  está prácticamente destruida, sin hospitales ni
                  escuelas, con esporádicos servicios de electricidad y
                  agua potable sólo disponible algunas horas al día.
                  [Fuente: Reuters. Elaboración: CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia
Día 29 de diciembre
                  de 2004:
                  Continúan los
                  combates en Faluya, donde se destruyeron cuatro vehículos
                  Humvee y un tanque Abrams, sin que se conozca el
                  número de bajas entre los ocupantes; el Consejo Consultivo
                  de los Mujaidines de Faluya reconoce la muerte de 24 combatientes,
                  incluyendo 8 de las siguientes nacionalidades: Arabia Saudí,
                  Egipto, Siria y Yemen. / Destrucción de un Humvee en
                  Abu Ghraib al explotar una bomba en la carretera; la acción
                  fue grabana en vídeo y retransmitida por Al Jazeera.
                  / Ataque contra un convoy de suministro de los ocupantes en Mushahada,
                  destruyendo 3 camiones y matando a 4 soldados. / Destrucción
                  de un Humvee en Ad Dura. / Un mártir de las Brigadas
                  del Islam Unido hizo explotar el coche que conducía al
                  paso de una columna de los EEUU, provocando 36 bajas a los ocupantes.
                  / Atentado contra un pistolero de la colaboracionista Brigada
                  Badr [brazo armado del Consejo Supremo de la Revolución
                  Islámica, en el gobierno] en el área de Al Jamiyat.
                  / Ataque contra una estación de la policía colaboracionista
                  en Ghazaliya. / Destrucción de un vehículo armado
                  Bradley en Latifiya. / 30 miembros de la policía
                  colaboracionista desertan en Samawa, al negarse a cumplir las
                  órdenes de los soldados de EEUU.
Día 30:
                  Ataque contra un convoy
                  de suministro de los ocupantes en Abu Ghraib, destruyendo un
                  camión u matando a dos soldados. / Destrucción
                  de un vehículo Bradley en Salman Bak. / Destrucción
                  de un Humvee en Sawayra, causando 5 bajas entre muertos
                  y heridos a los ocupantes. / Ataque contra un convoy de suministro
                  de los ocupantes en la carretera del aeropuerto de Bagdad, destruyendo
                  dos camiones y causando 4 bajas. / Destrucción de un Bradley
                  en el área de Shab, próxima a Bagdad. / Destrucción
                  de un tanque Abrams en Balad, muriendo al menos 6 soldados ocupantes.
                  / Ataque contra un convoy de suministro en Al Ishaqi, destruyendo
                  dos camiones. / Ataque contra una patrulla de la policía
                  colaboracionista en Al Amil, muriendo uno de ellos y resultando
                  heridos otros dos. / Atentado contra un traductor de los ocupantes
                  en Al Jamila, resultando muerto. / Destrucción de dos
                  Humvees y muerte de 7 soldados de EEUU en Tikrit. / Un
                  mártir de la resistencia estrelló su coche-bomba
                  contra un tanque Abrams en Mosul, matando a dos soldados.
                  / Atentado contra 4 contratistas que trabajaban para los ocupantes
                  en Mosul. / Derribado un helicóptero Apache al
                  norte de Mosul. / Ataque contra un convoy de soldados ocupantes
                  de nacionalidad polaca en Al Hilla, matando a 3 de ellos. / Ataques
                  con morteros y cohetes Katyusha contra la base de Suqur, la de
                  Balad, el aeropuerto internacional de Bagdad.
Día 31:
                  La resistencia de Faluya
                  avanza sus posiciones unos 700 metros en las cercanías
                  de An Nazal en combates que causan 20 bajas entre los ocupantes
                  y 13 entre los insurgentes, uno de los muertos era el sudanés
                  Abu Uthiman. / Destrucción de un Humvee en Ridwaniya,
                  matando a 4 soldados ocupantes. / Destrucción de un vehículo
                  armado Bradley en Abu Ghraib. / 3 soldados colaboracionistas
                  muertos en Taji. / Ataque contra un convoy de suministro de los
                  ocupantes en Sadr al-Qanat, destruyendo dos camiones. / 4 soldados
                  colaboracionistas muertos en Suwayra. / Destrucción de
                  un Bradley en Rasidiya, muriendo 4 soldados de EEUU. /
                  Destrucción de un Humvee cuando atravesaba el puente
                  de Tikrit a Salahdin. / 700 empleados de la llamada Comisión
                  electoral que preparaba las elecciones farsa del 30 de enero
                  renuncian en Mosul [ciudad de 2 millones de habitantes]. / Muerte
                  de un soldado británico en Amara. / Ataques con morteros
                  y cohetes Grad contra la zona verde, la base de Suqur, el aeropuerto
                  internacional y la sede del mamado Ministerio del Interior, en
                  Bagdad.
Día 1 de enero de
                  2005:
                  Los soldados de EEUU
                  arrestan a un niño de 8 años, llamado Dawud Salman,
                  por tirarles una piedra en Qaim; le retuvieron desde las 10 de
                  la mañana hasta las 8 de la tarde y le propinaron severos
                  golpes en la cara. / Destrucción de un Bradley en
                  Qaim. / Ataque contra los soldados colaboracionistas que protegen
                  en un primer cinturón la cárcel de Abu Ghraib,
                  muriendo 15 de ellos. / Destrucción de un Bradley en Dura,
                  muriendo 4 soldados. / Ataque contra un convoy de aprovisionamiento
                  a los colaboracionistas en el distrito de Shab (Bagdad), destruyendo
                  seis camiones. / Ataque contra una columna de EEUU en Amiriya,
                  destruyendo un vehículo GMC y un Humvee.
                  / 3 iraquíes que trabajaban para los ocupantes, muertos
                  en atentado en Al Jamia./ 6 soldados colaboracionistas, muertos
                  en el área de Al Musa, de Bagdad. / Destrucción
                  de un Bradley en Latifiya. / Cuatro ataques coordinados
                  en diferentes partes de Mahmudiya contra objetivos ocupantes
                  y colaboracionistas. / Atentado contra un alto cargo del "consejo
                  de gobierno" de la provincia de Diyala, Nawfal Abd Al Husaynias
                  Shamari, que resultó muerto. / Derribado un helicóptero
                  Apache en Habab. / 4 soldados de EEUU muertos en las cercanías
                  de Mosul al destruir el Humvee en que viajaban. / 2 soldados
                  de Polonia muertos en ataque en Hilla. Ataues con morteros y
                  cohetes Katiusha contra la base de Suqur, la zona verde, el aeropuerto
                  internacinal, la base de Mahawi.
Día 2: 
                  Una mártir de
                  la resistencia hizo explotar el coche-bomba que conducía
                  contra un convoy de EEUU en Ramadi, destruyendo 2 Humvees.
                  / Ataque contra la sede de la gobernación colaboracionista
                  en la provincia de Al Anbar. / Destrucción de un Humvee
                  en el área de Bu Sihab, al noroeste de Faluya, muriendo
                  dos soldados. / Destrucción de un Humvee en Mushahada.
                  / 29 soldados colaboracionistas muertos en ataque en el área
                  comprendida entre Balad y Dujail. / Ataque contra una columna
                  conjunta de EEUU y colaboracionistas en Mushahada, muriendo 3
                  soldados ocupantes y 6 colaboracionistas. / 18 soldados colaboracionistas
                  muertos en Latifiya. / Derribado un helicóptero Apache
                  en Mosul. / La agencia japonesa de noticias Kyodo cierra su oficina
                  en Samawa tras un ataque de la resistencia. / Ataques con morteros
                  y cohetes Grad contra la base de Balad, la de Taji, la de Suqur,
                  la zona verde y el cuartel general de los ervicios de inteligencia
                  de EEUU en Azamiya.
Día 3: 
                  Un coche bomba de al
                  resistencia causa 7 muertos a los EEUU en la calle Bu Ubayd de
                  Abgu Ghraib. / Destrucción de dos Humvees en Salman
                  Bak. / Destrucción de un Bradley en el área
                  de Al Ishaqi, al norte de Bagdad. / Destrucción de un
                  tanque Abrams en Ridwaniya. / Ataque contra un convoy
                  de suministro en Suwayra, destruyendo un camión. / 14
                  soldados colaboracionistas muertos en Latifiya. / 6 soldados
                  colaboracionistas muertos en Tikrit. / 14 soldados colaboracionistas
                  muertos al explotar un coche bomba en el área de Balad,
                  al norte de Tikrit. / Ataques con morteros y cohetes Grad contra
                  la zona verde, la base de Suqur, el aeropuerto internacional
                  de Bagdad y el cuartel general de los colaboracionistas de Gazaliya.
Fuente: Free Arab Voice
![]()
10-12
                  de enero
El Pentágono ya marca
                  los primeros objetivos a los "escuadrones de la muerte".
                  El general John Abizaiz,
                  que ostenta el mando de las tropas de ocupación en Iraq,
                  y con él otros altos funcionarios del Pentágono,
                  hablan ya abiertamente de que son 34 dirigentes del Partido Ba’az
                  quienes lideran y coordinan las acciones de la resistencia. "Hay
                  un nivel de coordinación y de dirección táctica
                  que proviene de los remanentes del Ba’az y creo que todo ello
                  está orquestado desde Siria". Tanto Abizaiz como
                  los altos funcionarios del Pentágono dicen que la resistencia
                  carece de una figura central, pero estiman que una de sus principales
                  figuras es Izzat Ibrahim al Duri, antiguo responsable del consejo
                  del Comando Revolucionario durante el gobierno de Sadam Hussein.
                  Junto a él, las personas a quienes se señala como
                  objetivos son Mahdi Nasr, Mohamed Younis, Ahmed Asan y así
                  hasta los 34 ex dirigentes mencionados. Según el Pentágono,
                  estos y otros dirigentes de la resistencia mantuvieron una reunión
                  en noviembre "en algún lugar cerca de la frontera
                  con Siria" para planear la estrategia de cara a las elecciones
                  del 30 de enero. Por si hubiese alguna duda sobre las intenciones
                  de los EEUU sobre estas personas, Abizaiz dijo que "hay
                  un número de gente que va a tener que morir". Este
                  general considera que uno de los principales objetivos es Zarqawi,
                  pero centra su atención en los dirigentes mencionados
                  del Partido Ba’az. Sobre la creación de los escuadrones
                  de la muerte ver más abajo: Diario de la resistencia
                  del 21 de diciembre al 10 de enero. [Fuente: latimes.com.
                  Elaboración: CSCAweb]
Las fuerzas colaboracionistas
                  se muestran incapaces ante las acciones de la resistencia. Un informe del Departamento de Estado
                  de EEUU sobre la situación de la seguridad en Iraq
                  llega a la conclusión de que la mayoría de
                  los 121.000 componentes que componen las fuerzas de seguridad
                  (ejército y policía) colaboracionistas no pueden
                  hacer frente a las acciones de la resistencia y asegurar la tranquilidad
                  en las elecciones del día 30 de enero. El informe, que
                  se refiere al último trimestre del año 2004, reconoce
                  que los colaboracionistas "tienen niveles inferiores al
                  normal" en sus cometidos, que están poco preparados
                  para el combate y que muchos de ellos, especialmente los policías,
                  salen a patrullar las calles después de un curso acelerado
                  de 15 días de preparación. Los especialistas del
                  Departamento de Estado y del Pentágono dicen que una de
                  los fallos mayores ha sido el de centrarse en el número
                  y no en la calidad de los reclutas, lo que ha provocado que ante
                  los ataques de la insurgencia o bien se hayan entregado o se
                  hayan retirado de sus cuarteles, abandonando las instalaciones.
                  Sólo pequeños destacamentos del ejército
                  colaboracionista, formados por kurdos (ver: Diario de la resistencia
                  27 de noviembre-1 de diciembre de 2004) se han significado
                  en los combates con la resistencia, especialmente en la provincia
                  de Al Anbar y en la de Ninawa. Para acelerar la formación
                  de las fuerzas colaboracionistas, EEUU va a duplicar en el 2005
                  la cantidad destinada a este menester, pasando de los 1.000 millones
                  de dólares actuales a los 1.900 millones. Según
                  este informe, hasta el 26 de octubre de 2004 habían muerto
                  1.500 soldados colaboracionistas, mientras que el número
                  de policías muertos era, hasta el 28 de septiembre, de
                  750. El salario de un policía es de 200 dólares
                  mensuales, mientras que el de un soldado del ejército
                  colaboracionista puede llegar a los 400. El coronel retirado,
                  Robert Killebrew, asesor del Instituto Estadounidense de la Empresa,
                  argumenta que el único modo de mejorar la situación
                  es aumentar la cantidad de soldados de EEUU en Iraq, además
                  de los del ejército colaboracionista, cerrar las fronteras
                  con Irán y Siria y amenazar a estos dos países
                  con represalias si brindan apoyo o refugio a los insurgentes.
                  De la misma opinión es James Dobbins, asesor de la Rand
                  Corporation, quien apuesta, además, por apoyar a los "iraquíes
                  modedaros" y en asegurarse el apoyo de los países
                  vecinos y de la comunidad internacional para crear un ejército
                  mayor y más efectivo y reducir así "rápidamente"
                  de la dependencia de los EEUU. Otro analista, Anthony Cordesman,
                  del Centro de Estudios Estratégicos, afirma que "la
                  naturaleza de la insurgencia y la política en Iraq muestra
                  claramente que sólo fuerzas iraquíes pueden minimizar
                  la rabia y el resentimiento contra las fuerzas estadounidenses,
                  dar legitimidad al gobierno emergente y apoyar los esfuerzos
                  para lograr que ese gobierno y el sistema político sean
                  más incluyentes". [Fuente: The Boston Globe, Reuters,
                  IPS y Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
                  Elaboración: CSCAweb]
EEUU reconoce que hay 7.100
                  iraquíes encarcelados por relación con la resistencia. De esta cifra, 5.000 son considerados
                  "prisioneros de seguridad" y están encarcelados
                  en Camp Bucca, cerca de la ciudad sureña y portuaria de
                  Umm Qasar. En Abu Ghraib, al oeste de Bagdad, aúin hay
                  2.100 prisioneros. [Fuente: DPA. Elaboración: CSCAweb]
El primer ministro colaboracionista
                  admite que no habrá participación electoral en
                  amplias zonas. Iyad
                  Alaui ha tomado la decisión de aumentar el tamaño
                  del ejército colaboracionista, hasta llegar a los 150.000
                  soldados (ahora se estima en 66.000 el número de soldados
                  colaboracionistas), y para ello tendrá que destinar 2.200
                  millones de dólares. Esta cantidad representa el 11% del
                  total del presupuesto establecido para el 2005. Ello es fruto
                  de las acciones de la resistencia y del convencimiento de que
                  en amplias zonas de Iraq no se acudirá a votar en las
                  elecciones del 30 de enero, especialmente en las provincias de
                  Al Anbar y Ninawa, pudiendo haber un importante índice
                  de boicoteo en Mosul y sus cercanías en el zonas de Bagdad.
                  Reconoció que estaba manteniendo reuniones con líderes
                  tribales y religiosos suníes para asegurar que hubiese
                  representantes en la asamblea. [Fuente: Al Jazeera, Arab News
                  y agencias. Elaboración: CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia
Día 23 de diciembre:
                  Fuertes combates en
                  Faluya, especialmente virulentos en las inmediaciones de la mezquita
                  del barrio de Jolan y en las cercanías de Al Askari, dentro
                  de la zona industrial. / Derribado un helicóptero Cobra
                  en Qaim, en la frontera con Siria. / Oficial de la policía
                  colaboracionista ejecutado en Qaim. / Tres soldados colaboracionistas
                  muertos en Taiwán mientras escoltaban un convoy de suministro
                  de combustible a los ocupantes. / Derribado un helicóptero
                  Chinook en Talafar, cerca de Mosul. / Derribado un helicóptero
                  Black Hawk en Samarra. / Ataque contra un convoy militar
                  de las tropas de ocupación japonesas, muriendo en el ataque
                  Muhammad Kamal Abd an Nabi, traductor.
Día 24:
                  Destruido un puente
                  sobre el Eúfrates en las cercanías de Qaim, vital
                  para el transporte de suministros y provisiones a los ocupantes.
                  / Ataque contra un depósito de combustible en Mosul, al
                  menos 8 soldados ocupantes murieron.
Día 25: 
                  Cinco agentes del sionista
                  servicio de espionaje Mossad muertos en Zafaraniya, uno más
                  fue capturado. / Un mártir de la resistencia hizo explotar
                  un coche bomba, marca Volkswagen, al paso de una columna de tanques
                  Abrams en el área de Nasr, al norte de Bagdad;
                  uno de los tanques fue destruido pro completo, matando o hiriendo
                  a sus siete ocupantes. / Destrucción de un Humvee en
                  Hur Rajab. / Destrucción de un Humvee en Amiriya,
                  matando a dos de sus ocupantes. / Ataque contra un convoy de
                  suministro de combustible para las tropas ocupantes en Salman
                  Bak, destruyendo un camión. / Ataque contra un convoy
                  de los ocupantes ucranianos en Suwayra. / Destrucción
                  de un Humvee en Zaynab Works. / Destrucción de
                  dos Humvees en Mushahada, matando a un ocupante e hiriendo
                  a otros tres. / Destrucción de un vehículo armado
                  Bradley en Sayyidiya. / Ataque contra un convoy de suministro
                  de los ocupantes en la vieja carretera de Abu Ghraib, destruyendo
                  un camión. / Cuatro soldados colaboracionistas muertos
                  en Zuyuna. / Ejecutado un miembro de la Brigada Badr [brazo armado
                  del colaboracionista Consejo Supremo de la Revolución
                  Islámica] en Ramaniya. / 28 miembros del ejército
                  colaboracionista muertos en Talibiya, al sur de Bagdad. / Destrucción
                  de un vehículo armado Bradley en Latifiya. / 23
                  policías colaboracionistas muertos y cuatro de sus vehículos
                  destruidos en ataque contra el cuartel de Baquba. / Ataques con
                  morteros y cohetes contra la zona verde, la sede del llamado
                  Ministerio del Interior colaboracionista, la base británica
                  de Mahawil y la de Suqur.
Día 26:
                  Ataque contra una columna
                  ocupante en el área de Zawbi, a 30 kilómetros de
                  Faluja, siendo destruidos un tanque Abrams y un Humvee.
                  / Comandante de la policía colaboracionista muerto en
                  atentado en Bagdad; el coronel Yasin Ibrahim Jawad estaba al
                  mando de las operaciones contra-insurgentes en Bayya. / Ataque
                  contra la estación central de policía de Baquba,
                  resultando muertos dos colaboracionistas. / Capturado un oficial
                  de la policía colaboracionista en Mosul llamado Muhammad
                  al Ayni. / Ejecutado un traductor de los ocupantes en las cercanías
                  de Sumar.
Día 27:
                  Capturados un oficial
                  y 20 soldados del ejército colaboracionista cuando regresaban
                  a su base en las cercanías de Qaim. / Sabotaje contra
                  el oleoducto de petróleo de Baiji. / Destrucción
                  de un vehículo armado Bradley en Abu Ghraib. /
                  Ataque contra un convoy de suministro de tropas en Ridwaniya,
                  destruyendo un camión de combustible y matando a seis
                  soldados ocupantes. / Ejecutado un colaboracionista kurdo en
                  la calle Haifa de Bagdad. / Explosión de un coche bomba
                  en el cuartel general del colaboracionista Consejo Supremo de
                  la Revolución Islámica en Bagdad, más de
                  40 miembros de la Brigada Badr fueron muertos o heridos. / Destrucción
                  de un Humvee en Latifiya. / Ataque contra una columna
                  de 13 vehículos de los EEUU, logrando destruir 2 Humvees
                  y un camión cisterna. / Un oficial y 9 soldados del ejército
                  colaboracionista, heridos en ataque en Baquba.
Día 28:
                  Lanzados 29 cohetes
                  Grad contra las posiciones que las tropas ocupantes mantienen
                  en las cercanías de Faluya, sin que se haya reportado
                  número de bajas. / Ataque contra un covoy de suministro
                  a los ocupantes en Habbaniya, destruyendo un camión cisterna.
                  / Derribado un helicóptero Cobra en el área
                  de Al Halabisa. / Tropas de EEUU capturan a 14 civiles en Hit
                  acusados de pertenecer a la resistencia. / Destrucción
                  de dos Humvees en el área de Jabbur, al sur de
                  Bagdad, ocasionando 7 bajas a los ocupantes. / Destrucción
                  de un Humvee en Abu Ghraib. / Destrucción de un
                  Humvee en Al Mahmudiya, muriendo 4 soldados de EEUU. /
                  Ataque contra un convoy de suministro en Ghazaliya, destruyendo
                  un camión e hiriendo a dos soldados ocupantes. / Destrucción
                  de un vehículo armado Bradley en Riduaniya. / Ataque
                  contra un convoy de suministro de los ocupantes en Taji, destruyendo
                  un camión cisterna. / 15 policías colaboracionistas
                  muertos en ataque en Dujail, otros 6 resultaron heridos. / La
                  explosión de un coche-bomba mata a un alto oficial de
                  la policía colaboracionista en As Salih. / Atentado mortal
                  contra un miembro de la Brigada Badr en el área de Karrada.
                  / 13 policías colaboracionistas muertos en ataque contra
                  su cuartel en Tikrit realizado por 40 combatientes de la resistencia
                  armados con lanzagranadas RPG7 y armas ligeras. / Soldado británico
                  muerto en Basora, llamado Paul Conolly. / Ataques con morteros
                  y cohetes contra la base de Suqur, elaeropuerto internacional
                  y la base de Hilla.
Fuente: Free Arab Voice
![]()
21
                  de diciembre-10 de enero
 
Izquierda:
Evacuación
de heridos de EEUU el 31 de diciembre [Middle East Online].
Derecha: Imagen tomada de un video de una acción
contra un convoy de EEUU grabada por la resistencia el 4 de enero
[Prensa Latina].
Audaces acciones militares
                  de la resistencia a 20 días de las elecciones
La efectividad y audacia de
                  las acciones militares de la resistencia iraquí están
                  fuera de toda duda y se han extendido a pesar de las operaciones
                  de los ocupantes en su contra y la extensión por otros
                  30 días del estado de emergencia decretado por el gobierno
                  colaboracionista y que se mantiene desde hace ya tres meses.
                  Mientras que el general Mohamed Abdullah al Shahawani, jefe de
                  la inteligencia de los colaboracionistas iraquíes, dice
                  que son 40.000 los efectivos de la resistencia, aunque el número
                  puede llegar a los 200.000 si se contabiliza a los colaboradores
                  ocasionales, fuentes del Pentágono rebajan la cifra hasta
                  los "entre 20 y 30.000". Sea como fuere, la letal efectividad
                  con que actúa está obligando a los EEUU a reconsiderar
                  su estrategia de futuro, centrándose en una estrtegia
                  contrainsurgente similar a la desarrollada en los años
                  80 en El Salvador, con la creación y adiestramiento de
                  "escuadrones de la muerte", un tema en el que es experto
                  el actual embajador estadounidense en Bagdad, John Negroponte.
                  En el frente político, EEUU y colaboracionistas continúan
                  insistiendo en que las elecciones se celebrarán el 30
                  de enero y están maniobrando para que haya representación
                  suní en la nueva asamblea mientras los países vecinos
                  han vuelto a arropar al gobierno colaboracionista: Jordania ofrece
                  formar a 32.000 policías.
Ascienden a 1.354 los soldados
                  de EEUU muertos y son ya 10.252 los heridos. En los 21 meses que lleva la guerra,
                  la cifra de soldados muertos alcanza la cifra de 1.354, de ellos
                  14 han muerto en acciones de la resistencia desde el pasado jueves
                  hasta hoy, mientras que los heridos contabilizados por el Departamento
                  de Defensa y el Comando Central de las tropas desplegadas en
                  Iraq asciende a 10.252. En los últimos seis meses han
                  sido 503 los soldados muertos: 58 en julio, 75 en agosto, 87
                  en septiembre, 67 en octubre, 141 en noviembre y 75 en diciembre.
                  Las estadísticas, pese a ser mucho mejores que en la guerra
                  de Vietnam, dicen que uno de cada 11 soldados tiene probabilidades
                  de morir o ser herido en la guerra. Las últimas bajas
                  se han producido entre el jueves y el domingo, con 9 muertos,
                  y a ellos hay que sumar 7 soldados de Ucrania y de Kazajastán
                  ?desplegados en el centrooeste de Bagdad- que murieron ayer
                  al explotar una bomba al paso de su vehículo a la altura
                  de unos almacenes en Suwayra, en la provincia de Wasit mientras
                  que otros 11 soldados de las dos nacionalidades resultaron heridos.
                  Con estas muertes, Ucrania pasa a ser el cuarto país que
                  más bajas ha tenido en esta guerra, con 16, tras los EEUU,
                  Gran Bretaña (76) e Italia (19). El número total
                  de ocupantes muertos es de 1.513, la mayor parte de ellos en
                  acciones de la resistencia.[Fuente: Network.com, Al Jazeera,
                  Arab News, France Press, Argenpress y otras agencias.
                  Elaboración: CSCAweb]
Prosiguen los atentados
                  contra altos funcionarios colaboracionistas. Como ya anunció la resistencia
                  liderada por el Partido Ba’az (ver Diario
                  de la resistencia del 4-10 de diciembre) los colaboracionistas
                  se han convertido en los principales objetivos militares. Diferentes
                  comandos de la resistencia han ejecutado al brigadier Karim Ali
                  Hussein, funcionario del colaboracinista Ministerio del Interior
                  que encabezaba las investigaciones policiales en Sadr City, un
                  barrio de Bagdad (6 de enero); al brigadier Califa Suweideh,
                  director de información de la provincia de Diyala (5 de
                  enero); al gobernador de Bagdad, Ali Radi al Haidari (5 de enero);
                  un miembro del Consejo Provincial de Basora, Majid Hilal al Tamini
                  (8 de enero); el secretario general del Consejo de Tribus de
                  Iraq, Aboud Jalaf al Lahibi, ejecutado en el barrio de Jadra
                  (8 de enero), entre otros. La resistencia ha capturado también
                  al gobernador de la provincia de Salahedin, Ali Ghalebe Al Ali
                  (8 de enero) , que iba acompañado del secretario del decano
                  de la Facultad de Leyes de Tikrit y de un clérigo, también
                  en manos de la resistencia. En una semana las acciones de la
                  resistencia han causado 102 muertos a las fuerzas de seguridad
                  colaboracionistas. [Fuente: Al Jazeera, Associated
                  Press y agencias. Elaboración: CSCAweb]
El Pentágono creará
                  "escuadrones de la muerte". El Pentágono está estudiando lo
                  que denomina "opción salvadoreña", es
                  decir, la creación dentro del ejército y de la
                  policía colaboracionistas de "escuadrones de la muerte"
                  para así "pasar a la ofensiva" dado que consideran
                  que, en estos momentos, quien lleva la iniciativa es la resistencia.
                  Según la revista Newsweek, se está discutiendo
                  esta nueva fórmula de guerra sucia y para ello en Pentágono
                  enviará equipos de las fuerzas especiales para "aconsejar,
                  apoyar y entrenar" a los iraquíes, de forma especial
                  a los kurdos y a los shiíes, creando también centros
                  secretos de interrogatorios. En este nuevo plan no se descarta
                  que las fuerzas especiales de EEUU actúen dentro de Siria
                  contra ex dirigentes del Partido Ba’az, a quien consideran el
                  principal sostén de la resistencia. El primer ministro
                  colaboracionista, Iyad Alaui, está dentro de los partidarios
                  de esta fórmula, así como los principales colaboradores
                  militares, entre ellos el general Mohamed Abdullah al Shahawani,
                  jefe de la inteligencia de los colaboracionistas iraquíes,
                  que habría mantenido en los últimos 15 días
                  varias entrevistas con funcionarios estadounidenses. [Fuente:
                  Newsweek. Elaboración: CSCAweb]
Los países vecinos
                  de Iraq firman un compromiso de no interferencia y de apoyo a
                  las elecciones. Jordania,
                  Siria, Arabia Saudí, Turquía, Kuwait e Irán
                  acordaron la firma de un protocolo de no interferencia en los
                  asuntos internos iraquíes y de apoyo al proceso electoral
                  en marcha en una conferencia celebrada en Amán el pasado
                  6 de enero y a la que asistieron los ministros de Asuntos Exteriores
                  de cada uno de los países mencionados. El documento reafirma
                  el interés de los países asistentes en "apoyar
                  la soberanía, independencia, integridad territorial y
                  unidad nacional de Iraq", así como "el derecho
                  de los iraquíes a una vida segura y estable". Para
                  ello, apuestan por el apoyo al proceso electoral "dado que
                  las elecciones representan una oportunidad única en el
                  largo camino a la democracia y a la libertad". En esta conferencia,
                  tanto Irán como Siria no pusieron objeción alguna
                  a la cuestión de la no interferencia en los asuntos internos
                  iraquíes, como habían hecho con anterioridad. A
                  la misma también asistió Gholam Ali Khoshoro, denominado
                  "ministro" de Exteriores por el gobierno colaboracionista.
                  Jordania se ha comprometido también a continuar entrenando
                  en sus academias a 32.000 policías iraquíes. [Fuente:
                  Arab News. Elaboración: CSCAweb]
Los shiíes quieren
                  que se mantengan las tropas de ocupación. Abdul Aziz Al Hakim, uno de los principales
                  dirigentes de la candidatura única en la que se presentan
                  las principales formaciones shiíes, integradas el en gobierno
                  colaboracionista o no, manifestó el día 3 que si
                  ganan las elecciones del 30 de enero no van a exigir la retirada
                  de las tropas de ocupación puesto que son necesarias para
                  garantizar la "seguridad" y hasta que haya un ejército
                  iraquí "capaz". [Fuente: The New York Times.
                  Elaboración: CSCAweb]
La ONU apuesta por mantener
                  las elecciones. En
                  una nueva muestra de la sumisión del organismo multinacional
                  a los intereses del imperialismo estadounidense, la ONU mantiene
                  el compromiso con que se celebren las elecciones en Iraq en 30
                  de enero. Tras una reunión a puerta cerrada en Washington
                  el 16 de diciembre entre el secretario general, Kofi Annan, y
                  el secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, se mantiene el
                  calendario previsto y se incrementarán los esfuerzos de
                  la ONU "para tratar de involucrar en el proceso a quienes
                  están fuera de él para así lograr unos comicios
                  lo más incluyentes posible" para que así sea
                  "menos probable" que se impugnen los resultados. Annan
                  señaló que desde el punto de vista técnico,
                  las Naciones Unidas han cumplido con su tarea en Iraq. Afirmó
                  que la ONU tiene personal suficiente para desempeñar su
                  labor en ese país y que si hacen falta más trabajadores,
                  serán enviados más adelante. [Fuente: Centro
                  de Información de la ONU. Elaboración: CSCAweb]
83 listas electorales en
                  un intento desesperado de otorgar legitimidad a un futuro gobierno.
                  Se han consumido dos
                  semanas de "campaña electoral" y no hay apariencia
                  de normalidad alguna en unas elecciones que, incluso desde las
                  filas colaboracionistas, se pide se retrasen. Lo más curioso
                  en que en ninguna de ellas, a excepción de la lista que
                  promueve el Partido Comunista de Iraq y ello de forma tangencial,
                  menciona la ocupación del país (ver Diario
                  de la resistencia del 18-20 de diciembre). El boicot,
                  al igual que la guerra, se extiende como una mancha de aceite.
                  En Diali y Mosul se han quemado centenares de células
                  de registro de votante, así como en Bagdad y otras partes
                  del país. Los carteles electorales no duran ni una noche
                  en las paredes. El Partido Islámico suní ha manifestado
                  su rechazo a participar en las mismas, haciendo un llamamiento
                  al boicot tras el asalto de Faluya, lo que ha provocado que haya
                  llamamientos a postergar las elecciones entre los colaboracionistas.
                  El secretario general, Tareq Al Hashemi, ha dicho que van a rechazar
                  la legitimidad de los resultados y que también rechazarán
                  la constitución que se elabore. No obstante, tanto Alaui
                  como EEUU mantienen la fecha del 30 de enero y están maniobrando
                  para reservar algunos escaños a oportunistas suníes
                  que estén dispuestos a integrarse en el proceso después
                  de la farsa electoral. En un intento que parece desesperado para
                  garantizar un boicot mínimo, el primer ministro colaboracionista,
                  Iyad Alaui, ha mantenido negociaciones con el rey de Jordania
                  buscando la mediación de éste con los exiliados
                  iraquíes que residen en Amán (se calcula que hay
                  unos 100.000 en total residiendo en Jordania) y determinados
                  jefes tribales. No obstante, las cosas se complican porque el
                  sábado dimitieron todos los miembros de la comisión
                  electoral de Samarra al apoyar el llamamiento de las diferentes
                  organizaciones suníes de boicotear las elecciones del
                  30 de enero. [Fuente: Al Ahram, France Press, Al Jazeera y
                  agencias. Elaboración: CSCAweb]
Parte de
                  guerra de la resistencia
Día 17 de diciembre:
                  Un combatiente de origen
                  sirio llamado Musharraf Suri realizó una operación
                  de martirio en Faluya, colocándose una carga explosiva
                  y haciéndola estallar ante tres soldados estadounidenses,
                  que resultaron muertos. / El Grupo de la Resistencia "Huérfanos
                  Jóvenes" atacó a las fuerzas de EEUU en Abu
                  Ghraib, destruyendo tres vehículos de transporte de combustible;
                  en la acción murió uno de los insurgentes, de 13
                  años de edad; el grupo está compuesto por hijos
                  de mártires de la resistencia. / Destrucción de
                  un Humvee en Riduaniya. / Dos soldados ocupantes muertos
                  en Taji al explotar una mina antitanques al paso de un Abrams.
                  / Ataque contra la sede de la ONU en el área de Qanat
                  Sadr, en Bagdad, destruyendo dos vehículos militares y
                  matando a dos soldados. / Destrucción de un vehículo
                  armado Bradley en Duwayliba. / Ocho soldados colaboracionistas
                  muertos en ataque con cohetes RPG/ en el distrito de Karrak,
                  de Bagdad. / Dos pistoleros de la Brigada Badr [brazo armado
                  del colaboracionista Consejo Supremo de la Revolución
                  Islámica] ejecutados en Karnabat. / Dos cohetes lanzados
                  por la resistencia impactaron en la sede de la brigada australiana
                  enBagdad, sin que se comunicaselaexistencia de bajas entre
                  los ocupantes; esta brigada es la responsable de la protección
                  de los diplomáticos australianos y de los funcionarios
                  que trabajan al servicio del imperialismo estadounidense. / Destrucción
                  de un Humvee e inhabilitación de un vehículo
                  Bradley en Latifiya. / 9 soldados colaboracionistas, muertos
                  en ataque en Yusufiya. / Ataque contra un convoy turco en Mosul,
                  muriendo al menos dos ciudadanos de este país y con vinculación
                  con la embajada de Turquía. / Ataques con morteros y cohetes
                  contra la base de Taji, la academia militar de Rustamiya, la
                  base de Suqur, la zona verde de Bagdad .
Día 18:
                  Destrucción
                  de un vehículo Humvee en Ramadi, acción reivindicada
                  por el Movimiento Iswlámico de los Combatientes de Iraq.
                  / Ataque contra un convoy de suministro de las tropas ocupantes
                  en Abu Ghraib, con destrucción de un camión y muerte
                  de un soldado estadounidense. / Un teniente coronel de la policía
                  colaboracionista, ejecutado en Dura por un comando de los Escuadrones
                  del Mártir Ahmad Yasin. / Muerte de un soldado colaboracionista
                  en ataque en la calle Haifa. / Destrucción de un Humvee
                  en Duwailiban. / Ejecutado un pistolero de la Brigada Badr en
                  el mercado de Abu Ghraib. / Tres soldados colaboracionistas muertos
                  en ataque en Zayuna. / Fuerzas de los EEUU asaltan una mezquita
                  en Amiriya y detienen a 75 fieles, destruyendo copias del Corán.
                  / 15 policías colaboracionistas muertos en ataque en la
                  plaza Al Andalus, de Bagdad. / Destrucción de un tanque
                  Abrams en Jabaliya.
Día 19: 
                  Derribado un helicóptero
                  Chinook y otro Black Hawk en Taji. / Explosión
                  de una bomba en la carretera del aeropuerto de Bagdad, matando
                  a 3 soldados ocupantes. / Destrucción de un Humvee
                  en el área de Karaghul, al sur de Bagdad. / Tropas de
                  EEUU asaltan la mezquita de Taymiya, próxima al aeropuerto
                  internacional de Bagdad, matando a 4 fieles. / Ejecutado un miembro
                  de la colaboracionista Brigada Badr en la calle Zaytun, en Abu
                  Ghraib. / Ejecutados tres miembros de la llamada Comisión
                  Electoral Independiente" en la calle Haifa de Bagdad. /
                  Ataque contra un convoy de suministro de las tropas ocupantes
                  en Tikrit, destruyendo tres camiones. / Sospechosas explosiones
                  de coches bombas en Najaf y Kerbala en atentados religiosos sectarios;
                  el parte de la resistencia afirma que "como es sabido, la
                  resistencia iraquí está tratando de preservar y
                  defender la unidad y la soberanía de todo el pueblo de
                  Iraq, sin tener en cuenta su identificación étnica
                  o religiosa", por lo que se desmarca de las mismas. / Ataques
                  con morteros y cohetes contra el aeropuerto internacional de
                  Bagdad, la academia militar de Tustamiya, la base británica
                  de Bakr, en Palacio de Congresos de Bagdad, la base de Taji y
                  la se Suqur.
Día 20:
                  El general Andrew Mill
                  Brown, comandante de la primera brigada de marines en Iraq, admite
                  que aún encuentran dificultades para el control total
                  de Faluya, dado que sigue habiendo presencia de combatientes
                  de la resistencia en la ciudad. / El teniente coronel colaboracionista,
                  Ahmad Ismail, ratifica lo dicho por el estadounidense y justifica
                  en esas palabras su negativa a permitir el regreso de los desplazados
                  a la ciudad "dado que aún se producen combates".
                  / Dos clérigos cristianos y un rabino judío mueren
                  en ataque de la resistencia de Faluya al destruir el vehículo
                  Humvee en que viajaban; eran capellanes de las tropas
                  de ocupación. / Destrucción de un Humvee
                  en la carretera del aeropuerto de Bagdad. / Destrucción
                  de un tanque Abrams y muerte de dos de sus ocupantes en
                  Sayydiya. / Destrucción de un vehículo armado Bradley
                  en Ridwaniya. / Ejecutado un oficial de la policía colaboracionista
                  en Balad, al norte de Bagdad. / Ataques con morteros y cohetes
                  contra la academis militar de Rustamiya, la base de Suqur, la
                  base aérea de Muthanna, la sede del Ministerio del Interior
                  colaboracionista y el aeropuerto internacional de Bagdad.
Día 21:
                  Duros combates en Faluja,
                  donde el Consejo Consultivo de los Mujaidines reconoce la muerte
                  de 14 combatientes, 9 de ellos de nacionalidad saudí y
                  siria. / El oficial de la policía colaboracionista de
                  Hit abandona su cargo y rehúsa continuar a las órdenes
                  de los ocupantes. / Destrucción de un vehículo
                  armado Bradley en el área de Salman Bak. / Tres
                  soldados ocupantes muertos en ataque en la calle Haifa, de Bagdad.
                  / Destrucción de un Humvee en Zafaraniya. / Ataque
                  con lanzagranadas RPG7 contra un convoy de suministro de los
                  ocupantes, destruyendo dos camiones en las cercanías del
                  río Tigirs; murieron dos soldados ocupantes y un luchador
                  de la resistencia. / Destrucción de un Humvee en
                  Zaydan. / Mueren tres soldados colaboracionistas en ataque en
                  Sayyidiya, al sur de Bagdad. / Destrucción de un camión
                  que transportaba combustible para los ocupantes en Yusufiya.
                  / 9 soldados ocupantes y 15 colaboracionistas, muertos o heridos
                  en ataque en Latifiya. / Un mártir de la resistencia realiza
                  un audaz ataque en la base de EEUU en Mosul, matando a 22 soldados
                  y contratistas. / Atentado contra el oleoducto de Bayji. / Ataques
                  con morteros y cohetes contra las zona verde, la base de los
                  colaboracionistas en Taji y la sede del colaboracionista Ministerio
                  del Interior.
Día 22:
                  Colisión de
                  dos helicópteros estadounidenses en el área comprendida
                  entre Hit y Bagdad, uno de ellos era un Apache. / Destrucción
                  de un Humvee en el área de Abu Ghraib. / Ataque
                  contra un convoy de suministro de los ocupantes, con destrucción
                  de un camión de combustible. / Oficial de policía
                  colaboracionista, ejecutado en la zona verde, dos de sus ayudantes
                  resultaron heridos en el atentado. / Destrucción de un
                  Humvee en Mahmudiya. / Coche bomba contra un covoy del
                  ejército colaboracionista en Latifiya, muriendo 9 soldados.
                  / 6 soldados del ejército colaboracionista, muertos en
                  Al Kafr al Awsat. / Ataques con morteros y cohetes contra la
                  zona verde, la base de Tikrit, la base de Hilla, la sede del
                  colaboracionista Ministerio del Interior, el cuartel general
                  de los servicios de inteligencia de EEUU en Azamiya y la base
                  de Suqur.
Fuente: Free Arab Voice




