Portada del sitio > Diario de la resistencia iraquí Febrero de 2005
Diario de la resistencia iraquí Febrero de 2005
Publie le Lunes 7 de marzo de 2005 par Open-PublishingCSCAweb (www.nodo50.org/csca)
                  
26 de febrero-2 de marzo
EEUU ha reproducido aldeas
                  y ciudades iraquíes en Polk y Jackson (Carolina del Sur)
                  para entrenar a las tropas que van destinadas a Iraq. Los ataques cada vez más sofisticados
                  de la guerrilla iraquí han provocado un cambio en las
                  técnicas de entrenamiento básico de las fuerzas
                  militares de EEUU que van destinadas a Iraq. En las bases de
                  entrenamiento existentes en EEUU, tanto el ejército como
                  el cuerpo de marine (marines) se enseña a los nuevos destacamentos
                  a cómo "sobrevivir a los ataques contra los convoyes
                  militares y a contraatacar a los combatientes de la guerrilla".
                  Para ello, se ha construido en 18 sitios de entrenamiento "reproducciones
                  de ciudades y de aldeas medias" en los que el "papel"
                  de guerrilleros, policías y líderes religiosos
                  es interpretado por estadounidenses de origen iraquí "de
                  Houston, Detroit y de Washington". Según el diario
                  USA Today, los reclutas se entrenaban hasta ahora con "blancos
                  inmóviles". Ahora, "el cuerpo de marina ofrece
                  instrucciones detalladas a todos los infantes de marina que se
                  dirigen a Iraq en cómo reconocer y frustrar las bombas
                  detonadas por control remoto y a disparar a cuerpos móviles.
                  [Fuente: USA Today. Elaboración: CSCAweb]
Se agudizan los traumas mentales de
                  los soldados que han participado en la guerra de Iraq; las heridas
                  físicas son "más severas" que en Vietnam.
                  De los 244.054 soldados
                  que han participado en las guerras de Iraq y de Afganistán,
                  un total de 12.422 han sido tratados por el Departamento de Asuntos
                  de Veteranos de problemas mentales relacionados con el síndrome
                  post traumático, aunque no se les considera "heridos
                  de guerra". La mayor parte de los tratados tienen problemas
                  para relacionarse con los demás, sufre de insomnio o de
                  constantes pesadillas, tiene accesos frecuentes de cólera,
                  estados depresivos, ansiedad, pánico y culpabilidad. Un
                  estudio del Pentágono resalta que uno de cada seis soldados
                  ha reconocido sufrir problemas traumáticos. Por otra parte,
                  los médicos militares han tenido que reconocer lo evidente:
                  que las heridas que sufren los soldados en la guerra de Iraq
                  son "más severas" que las que se producían
                  en la guerra de Vietnam, especialmente por el alto número
                  de "amputaciones traumáticas" [Fuente: USA
                  Today. Elaboración: CSCAweb]
                  [En la
                  foto de la derecha, soldado estadounidense mutilado en la guerra
                  de Iraq (Foto: Antiwar)]
El número de suicidios
                  entre los marines se incrementó el 29% en 2004. Desde que comenzó la guerra,
                  un total de 83 marines se han suicidado, la mayoría con
                  una edad inferior a los 25 años. El número de suicidios
                  en 2004 fue de 31, con un incremento respecto al 2003 del 29%.
                  Los mandos militares consideran que el hecho no está relacionado
                  "directamente" con la guerra de Iraq o de Afganistán,
                  sino más bien "con problemas en sus relaciones personales".
                  El número de muertos asciende oficialmente a 1.499, aunque
                  crecen las voces que critican el secretismo que está imponiendo
                  el Pentágono, dado que no contabiliza las muertes de heridos
                  en hospitales situados fuera de Iraq, especialmente en el de
                  Landsthul, Alemania (ver más abajo: Diario de la Resistencia
                  del 24-25 de febrero). De este número oficial de muertos,
                  31 eran mujeres, la última la sargento Jessica M. Housby,
                  al estallar una bomba al paso del vehículo Humvee en que
                  viajaba, el pasado 9 de febrero. [Fuente: The Washington
                  Post y Associated Press. Elaboración: CSCAweb]
Plan para desplegar minas
                  antipersonas accionadas por control remoto. EEUU quiere minimizar al máximo
                  sus bajas y causar un mayor número de muertos y heridos
                  a la guerrilla, por lo que está planificando instalar
                  minas antipersonales accionadas por control remoto alrededor
                  de las bases militares que tienen en Iraq. El nuevo sistema,
                  al que han puesto el nombre de Matrix, permite que un soldado
                  con una computadora portátil accione una mina Claymore
                  desde una distancia "de varios kilómetros".
                  Las minas Claymore son mortales en un radio de 40-60 metros y
                  su uso está prohibido en la mayoría de los países
                  del mundo por el elevado número de muertos y heridos que
                  causa entre la población civil. [Fuente: France Press.
                  Elaboración: CSCAweb]
Los heridos de guerra y
                  los veteranos de Iraq, principales beneficiarios de la contratación
                  laboral en EEUU. Empresas
                  como FNC LOS USA Inc, BAE Systems PLC, Science Applications International
                  Corp y Oracle Corp, entre otras muchas, están primando
                  la contratación de heridos de guerra y veteranos de Iraq
                  frente a cualquier otro trabajador estadounidense, según
                  The Washington Post. De hecho, entre el colectivo de veteranos
                  el índice de paro está en el 4,5% mientras que
                  en el resto asciende al 5,9%. [Fuente: The Washington
                  Post. Elaboración: CSCAweb]
Medio centenar de localidades
                  del Estado de Vermont exigen la retirada de las tropas de EEUU
                  en Iraq. 50 pueblos
                  en el estado de Vermont exigen la salida de las tropas de Iraq
                  en una campaña que incluye tres fases: la propuesta de
                  establecer una comisión que examine los despliegues en
                  el país árabe ocupado de la Guardia Nacional en
                  Iraq; el llamamiento a los congresistas del Estado (situado en
                  el noroeste) para que se restablezca el "equilibrio apropiado"
                  entre los interese nacionales y locales, y la petición
                  al presidente Bus para que retire las tropas. Una campaña
                  similar puede también ponerse en marcha en Oregón.
                  [Fuente: The Christian Science Monitor. E: CSCAweb]
La insurrección iraquí
                  puede durar "una década o más" y la guerrilla
                  demuestra que posee información precisa atentando contra
                  uno de los jueces del "tribunal especial" que juzgará
                  a dirigentes del régimen anterior. El general de la fuerza aérea Richard
                  Myers considera "verosímil" que se pueda llegar
                  a "un arreglo rápido" de la situación
                  de Iraq y que la insurrección se puede extender a una
                  década o más. Las últimas acciones de la
                  guerrilla se han producido contra funcionarios del departamento
                  de electricidad de Mahmudiya, resultando muertos dos de ellos;
                  contra contratistas que trabajaban al servicio de EEUU en Balad,
                  también con dos muertos; y contra un juez colaboracionista,
                  Mahmud Barawiz, en Bagdad, miembro del tribunal especial encargado
                  de la farsa judicial que se va a poner en marcha contra algunos
                  de los principales dirigentes del régimen anterior. La
                  identidad de los jueces se mantenía en secreto para evitar
                  acciones de la guerrilla, lo que pone de manifiesto la información
                  precisa de que dispone para realizar sus acciones. Por otra parte,
                  el ejército de EEUU está efectuando masivas detenciones
                  en Hit y Hadita en el marco de la ofensiva "Río Relámpago"
                  y Ucrania ha comenzado a retirar 150 soldados del total de 1.600
                  que tiene en Iraq.[Fuente: Reuters y Al Jazeera. Elaboración:
                  CSCAweb]
El gobierno colaboracionista
                  ofrece a Dutch-Schell la realización de estudios
                  geofísicos y geológicos para detectar nuevos yacimientos
                  petrolíferos. Será
                  en las localidades de Rúmiala y Kirkuk y se realizará
                  en dos etapas: en la primera, se prevé la puesta en ejecución
                  de un centro en Bagdad que centralice los datos, y que se quiere
                  tener operativo en junio, y en la segunda se realizarían
                  los estudios en las localidades citadas. [Fuente: Mena Report.
                  Elaboración: CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia:
Día 13:
                  No hay reporte de acciones
                  guerrilleras de este día.
Día 14:
                  Derribado un helicóptero
                  Chinook en las proximidades de la ciudad de Ar Rutbah,
                  próxima a la frontera siria. / Destrucción de un
                  Humvee y muerte de 4 de sus ocupantes en Ramadi. / Ataque
                  con cohetes antitanque C5K contra un apatrulla de EEUU en la
                  calle Haifa, en el distrito de Karakh de Bagdad; destruido un
                  Humvee. / 3 soldados colaboracionistas muertos y otros
                  3 heridos en Al Jubayri. / Derribado un helicóptero Black
                  Hawk en Balad, al menos dos de sus ocupantes murieron. /
                  Destruidos 3 vehículos Humvee en Samarra, causando al
                  menos 20 bajas a los ocupantes. / Destrucción de un Humvee
                  en Dura. / Destrucción de dos Humvees en Mosul,
                  causando 9 bajas a los ocupantes y resultando muertos 2 traductores
                  colaboracionistas. / Sabotaje armado contra el oleoducto del
                  Norte, en las proximidades de la ciudad de Kirkuk.
Día 15:
                  Combate directo entre
                  la resistencia y los EEUU en Hadita; el combate duró 40
                  minutos y en él se causó 20 bajas a los ocupantes,
                  se destruyó el único puente de la ciudad que permitía
                  atravesar el Eúfrates y también murieron 4 combatientes.
                  / Combates en Faluya, donde los ocupantes tuvieron que enviar
                  90 vehículos militares y tanques. / Ataque contra una
                  torre de comunicación de EEUU en Hit. / 3 soldados de
                  EEUU muertos en ataque en Dura, un suburbio de Bagdad. / La resistencia
                  ataca un vehículo de saqueadores de tesoros arqueológicos
                  en las cercanías de Salman Bak, causando la muerte de
                  4 de ellos y de su traductor y conductor. / Derribado un helicóptero
                  Cobra en Baquba, otro aparato que lo acompañaba
                  disparó contra el comando matando a uno de sus integrantes.
                  / Ataque contra el edificio de la gobernación colaboracionista
                  en Mosul.
Día 16:
                  7 soldados de EEUU
                  muertos o heridos en ataque con bomba contra una columna militar
                  en Hadita. / Destrucción de un Humvee en la aldea
                  de Assaf. / La resistencia da un plazo de 48 horas a los colaboracionistas
                  de Hit para que abandonen sus trabajos al servicio de la autoridad
                  colaboracionista y de sus amos estadounidenses. / Derribado un
                  helicóptero Apache en las cercanías de Hit.
                  / Atentado mortal contra Faiz Al Ashbal, consejero político
                  de Ali Al Sistani, en Bagdad. / Atentado fallido contra Mithal
                  Al Alusi en Bagdad; el pasado 8 de febrero un comando de la resistencia
                  atentó contra él y resultaron muertos sus dos hijos
                  y su guardaespaldas. / 2 soldados colaboracionistas muertos en
                  la base de Dujayl al recibir el impacto de uno de los 22 impactos
                  de mortero que fueron lanzados. / 1 policía colaboracionista
                  muerto en Baquba. / 3 soldados colaboracionistas muertos en Duluiya
                  al hacer explosion una bomba al paso de su vehículo. /
                  Atentado fallido contra el coronel colaboracionista Halab Abd
                  Ar Arman en Mosul. / Atentado mortal contra el coronel colaboracionsita
                  Ibrahim Ahmad Mamad en Ujayl, en las proximidades de Kirkuk.
Día 17:
                  4 vehículos
                  Humvee destruidos o inhabilitados y un helicóptero Apache
                  derribado en el marco de un curo combate de 4 horas de duración
                  que tuvo lugar en el perímetro comprendido entre las localidades
                  de Al Muallimin, Al Asma y Zawiya, en las cercanías de
                  Hit; se desconoce la cifra de bajas causadas a los ocupantes,
                  la resistencia perdió a 11 combatientes y otros 15 resultaron
                  heridos. / Ataque con 14 cohetes Grad contra la base de EEUU
                  en Qaim. / 10 soldados colaboracionistas muertos en Al Khalidiya.
                  / 8 soldados ocupantes de EEUU muertos o heridos en ataque, que
                  duró 50 minutos, en la aldea de Al Bu Hisma. / 5 soldados
                  de EEUU muertos en Samarra al explotar una bomba al paso de una
                  columna militar y destruir el Humvee en que viajaban.
                  / Destrucción de un Humvee en Hilla. / 4 soldados
                  de EEUU muertos al explotar una bomba en Al Mundihiriya, el las
                  cercanías de la frontera iraní.
Fuente: Free Arab Voice.
![]()
24-25
                  de febrero
El número de muertos
                  de EEUU no incluye a los fallecidos en hospitales
El Pentágono está ocultando
                  la cifra real de muertos en la guerra de Iraq, dado que en sus
                  datos no contabiliza los que mueren en hospitales fuera de Iraq
                  como consecuencia de las heridas ocasionadas por as acciones
                  de la guerrilla. El número oficial de muertos es de 1.487,
                  pero otras fuentes la elevan a los 1.532. Tampoco entre los heridos
                  (oficialmente 10.900) se contabiliza a los enfermos mentales.
                  En Puerto Rico se estima que el número de soldados de
                  esa nacionalidad que sufren trastornos mentales es de 200. [Fuente:
                  Prensa Latina, El Diario y Uruknet. Elaboración;
                  CSCAweb]
                  [En la
                  foto superior, un soldado estadounidense herido es transportado
                  por sus compañeros en Mosul el jueves 24 de febrero de
                  2005 (Foto: Middle East Online)]
232 civiles estadounidenses
                  que trabajaban para los ocupantes, muertos en 2003 y 2004. Los contratistas civiles que trabajan
                  para EEUU también deben comenzar a contabilizarse como
                  víctimas en la guerra de liberación nacional que
                  se libra en Iraq. Según la revista Tribune, que
                  contabiliza sólo los muertos de nacionalidad estadounidense,
                  son 232 aunque no descarta que el número sea mucho más
                  alto dado el secretismo que tanto el Pentágono como las
                  compañías para las que trabajaban (ver en CSCAweb:
                  El gobierno
                  colaboracionista entrega la soberanía económica
                  de Iraq a las instituciones financieras globales) imponen
                  al tema. Según esta revista, es "muy problable"
                  que el número de contratistas muertos en Iraq, de diferentes
                  nacionalidades, ascienda a los 1.000. La cifra de 232 contratistas
                  muertos es la que reconoce oficialmente el Departamento de Estado
                  y a sus familias se les otorgará una remuneración
                  según el Acta Base de la Defensa. Sólo en el último
                  cuatrimestre de 2004 el número de víctimas se duplicó,
                  puesto que el aumento respecto al cuatrimestre anterior fue del
                  93%, aunque no se especifica el número en esos períodos
                  de tiempo. Los ataques contra convoyes y empleados han sido de
                  22 a la semana de promedio.[Fuente: Tribune. Elaboración:
                  CSCAweb]
Los habitantes de Ramadi
                  inician un éxodo de la ciudad. Al igual que en los días previos al asalto
                  de Faluya, los habitantes de Ramadi están iniciando el
                  éxodo de la ciudad según ha reconocido la Media
                  Luna Roja. El asedio de Ramadi se inició el pasado domingo
                  en una operación que los ocupantes en bautizado como "Río
                  Relámpago" y que incluye también ataques contra
                  otras ciudades como Hit, Bghdadi y Hadita. Fuente: Al Jazeera
                  y agencias. Elaboración: CSCAweb]
Los kurdos quieren más
                  poder territorial, no estar en el gobierno. Jalal Talabani, l’ñider
                  de la Union Patriótica de Kurdistán y la persona
                  a quien los shiíes habrían ofrecido la presidencia
                  de Iraq, ha respondido al ofrecimiento con otra propuesta:
                  más autonomía para el Kurdistán y reconocimiento
                  de que Kirkuk ?importante ciudad petrolera- pasaría
                  a estar únicamente bajo su control. La reclamación
                  de esta ciudad, donde se está produciendo una "limpieza
                  étnica" por parte de los kurdos hacia los turcomanos
                  y árabes fue una de las principales reclamaciones de la
                  lista kurda unida con la que se presentaron a la farsa electoral
                  del pasado 30 de enero. [Fuente: Asharq al Awsat. Elaboración:
                  CSCAweb]
La ONU abre oficinas en
                  Erbil y Basora. La
                  ONU ha abierto oficinas en Erbil y Basora y sus funcionarios
                  "estarán enc ontacto con las autoridades regionales
                  y los comandantes de la Fuerza Multinacional", en lo que
                  es la primera salida de los funcionarios de la ONU de la "zona
                  verde" de Bagdad. [Fuente: ONU. Elaboración:
                  CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia:
Día 8:
                  Derribo de un helicóptero
                  Chinook en las cercanías de Qaim. / Tres Humvees
                  inhabilitados y dos soldados estadounidenses muertos en Ramadi
                  en el marco de la ofensiva que los ocupantes realizan contra
                  esta ciudad; los combatientes también sufrieron 2 bajas,
                  uno de ellos ciudadano de Qatar. / Lanzamiento de 3 cohetes Tariq
                  contra la zona verde de Bagdad. / 13 soldados colaboracionistas
                  muertos en Bagdad y otros 27 heridos al explotar un coche bomba
                  en las puertas de una estación de la tropa en las cercanías
                  del aeropuerto internacional. / Atentado contra Mithal Alusi,
                  alto cargo del partido de Alaui y principal impulsor de la "normalización"
                  de relaciones con Israel, país que visitó meses
                  atrás; aunque él resultó ileso murieron
                  dos de sus hijos y su guardaespaldas. / Atentado mortal contra
                  dos peshmerga del Partido Democrático del Kurdistán
                  en Mosul.
Día 9:
                  12 soldados colaboracionistas
                  muertos en las cercanías de Kirkuk. / Destrucción
                  de un Humvee en Mosul. / 2 policías muertos en
                  Abu Ghraib. / Derribado un helicóptero Apache al
                  ser alcanzado por un misil Strela en Iskandariya. / 5 policías
                  muertos en Sufiya, al este de Ramadi. / Capturados el directos
                  del equipo agrícola y un funcionario de los servicios
                  financieros, ambos al servicio del gobierno colaboracionista,
                  en Itawi. / Derribado un helicóptero Black Hawk en el
                  área de Aaasf Al Bu. / Destrucción de un Humvee
                  en las cercanías de la aldea de Askhan. / Explosión
                  de una bomba al paso de una columna militar de EEUU en Hasiba,
                  causando 9 bajas a los ocupantes. / Ataque con cohetes Tarik
                  contra la base de EEUU en Sukaniya. / Atentado mortal contra
                  un funcionario del Ministerio de la Construcción en Bagdad.
                  / Capturado un funcionario deo Ministerio del Interior en Bagdad.
                  / 2 soldados colaboracionistas muertos en enfrentamiento con
                  la insurgencia en Al Yawm. / Un soldado de EEUU muerto en Bagdad
                  al estallar una bomba al paso de su vehículo. / Ataque
                  contra un oleoducto en Baiji. / Ataque contra un convoy de suministro
                  de los ocupantes en Tikrit, destruyendo un camión y matando
                  a su conductor, de nacionalidad croata. / 4 policías muertos
                  en Samarra.
Día 10:
                  Ataque contra un convoy
                  de suministro de los ocupantes en Hasibha, destruyendo un camión
                  e inhabilitando otro; dos conductores de nacionalidad nepalí
                  resultaron muertos. / Destrucción de dos Humvees en
                  Hadita, causando 9 bajas a los ocupantes. / Atentado mortal contra
                  un colaborador de los ocupantes y del Mosad conocido como "Wardan"
                  cerca del hotel de Al Hamra, en Bagdad. / 10 policías
                  muertos en una batalla con la insurgencia en Salman Bak. / Un
                  soldado surcoreano muerto al ser alcanzado por los disparos de
                  un francotirador en Irbil. / Destrucción de un Humvee
                  y muerte de sus 4 ocupantes en las cercanías del cementerio
                  de Najaf.
Día 11:
                  Destrucción
                  de un Humvee en Hit y muerte de un soldado de EEUU. / Destrucción
                  de un Humvee en la localidad de Al Kalidiya, acción filmada
                  en vídeo por el comando responsable de la acción.
                  / 3 soldados australianos muertos en el área de Al Jadiriya,
                  de Bagdad, al estallar una bomba al paso de su vehículo.
                  / 20 policías colaboracionistas muertos en Salman Bak.
                  / Una patrulla compuesta por 4 Humvees fue atacada en
                  Baquba, siendo destruido uno de estos vehículos y muriendo
                  un soldado de EEUU. / 12 soldados colaboracionistas muertos en
                  Balad Ruz, próximo a Baquba. / Derribado un helicóptero
                  Black Hawk en Talafar.
Día 12:
                  Lanzamiento de cohetes
                  Grad y Katyusha contra la base de EEUU en Hit. / 3 soldados de
                  EEUU muertos en ataque contra su vehículo en Bagdad, en
                  las proximidades de Tarimiya; el comando responsable de la acción,
                  perteneciente a las Brigadas de la Revolución de 1920,
                  la grabó en vídeo. / 6 soldados colaboracionsitas
                  muertos en Mosul. / Destrucción de un Humvee en Iskandariya.
                  / Atentado mortal contra el juez colaboracionista Taha Al Amiri,
                  en Basora.
                  Fuente: Free Arab Voice.
![]()
16-23
                  de febrero
Conversaciones entre EEUU y la guerrilla.
                  La revista Time
                  afirma que hay contactos directos entre la guerrilla y el ejército
                  de EEUU; habrían sido dos los encuentros y se habrían
                  realizado en Bagdad aunque no habrían tenido la consideración
                  de "contactos oficiales". Por parte estadounidense
                  habría participado un diplomático y un miembro
                  de la inteligencia y por parte guerrillera "un representante
                  del Estado Mayor de la insurrección nacionalista"
                  identificado como Abu Marwan. Los guerrilleros se habrían
                  negado a suspender los ataques contra los ocupantes y habrían
                  exigido un calendario claro de retirada de Iraq, según
                  la revista que cita a "un alto funcionario del Pentágono"
                  y que sería el exponente de que se comienza a reconocer
                  que tiene que haber una solución política. [Fuente:
                  Time. Elaboración: CSCAweb]
                  [En la
                  foto de la derecha, un convoy de transporte de combustible del
                  ejército de EEUU destruido por la resistencia].
Ramadi se puede convertir
                  en otro Faluya. La
                  ciudad de Ramadi está sufriendo un asedio similar al que
                  sufrió Faluya antes del asalto el mes de noviembre pasado.
                  Junto a Ramadi, en una operación que los ocupantes estadounidenses
                  han bautizado como "Río Relámpago", se
                  están realizando ataques contra Hit, Baghdadi y Hadita.
                  [Fuente: Al Jazeera y agencias. Elaboración: CSCAweb]
La cuarta parte de los muertos
                  de EEUU son por ataques a los ’Humvees’. Casi 500 muertos del total de 1.483 que lleva
                  EEUU desde que se inició la guerra de invasión
                  en Iraq son consecuencia de los ataques de la guerrilla a los
                  ’Humvees’ con bombas que estallan a su paso y disparos de cohetes
                  y lanzagranadas contra estos vehículos. Pese a que el
                  mando estadounidense había dicho que blindaría
                  estos vehículos, no concebidos para una situación
                  de guerra sino para transporte en la retaguardia (ver: Diario
                  de la Resistencia del 16-17 de diciembre), hasta el momento
                  sólo 2.000 de los 19.000 vehículos Humvee que EEUU
                  ha desplegado en Iraq han sido blindados. El Pentágono
                  quiere que los Humvees que se construyan nuevos estén
                  ya blindados y ha pedido un presupuesto adicional de 1.200 millones
                  de dólares para que sea posible blindar 6.655 de estos
                  vehículos. [Fuente: News Scripts y Antiwar. Elaboración:
                  CSCAweb]
Promedio de 60 ataques diarios desde
                  la farsa electoral. Los
                  ataques guerrilleros contra los ocupantes y los colaboracionistas
                  alcanzan una media de 60 diarios desde que finalizó la
                  farsa electoral, el 30 de enero. Según analistas de inteligencia
                  de EEUU citados por The Washington Post, la guerrilla
                  actúa en células pequeñas, ha huido de las
                  grandes concentraciones de combatientes como en Faluya y eso
                  facilita su accionar y su rápido repliegue. En la ciudad
                  de Udhaim, al norte de Bagdad, la guerrilla asaltó tres
                  camiones de carga y mató a uno de sus conductores. En
                  el barrio de Ad Doura, 3 soldados de EEUU murieron al explotar
                  una bomba al paso de su vehículo. En Mosul, el general
                  colaboracionista Sabah Fatihi, murió al ser tiroteado
                  por un comando guerrillero. [Fuente: The Washington Post,
                  Al Jazeera y agencias. Elaboración: CSCAweb]
                  [En la
                  foto, un Bradley (vehículo blindado de transporte
                  de tropas del ejército de EEUU) destruido por la resistencia].
Sólo 5.000 soldados
                  colaboracionistas está listos para el combate contra la
                  guerrilla. El Pentágono
                  está viendo cómo el plan de formación de
                  270.000 soldados y policías colaboracionistas se retrasa.
                  Sólo 5.000 de ellos estarían preparados totalmente
                  y trenados para hacer frente a los ataques guerrilleros. El fracaso
                  se debe a los ataques constantes, que han provocado continuas
                  deserciones. [Fuente: The Independent. Elaboración:
                  CSCAweb]
Brasil impide la contratación
                  de mercenarios. El
                  diario O Globo informaba el pasado día 6 que unos
                  500 brasileños habían sido reclutados como mercenarios
                  por un alemán, Frank Guenter, y una compañía,
                  Body Guard, que se dedican al reclutamiento de militares en activo
                  y en la reserva. Otra firma que está contratando mercenarios
                  es Tess Brazil. Los brasileños realizarían labores
                  de vigilancia y seguridad del ejército de EEUU, tanto
                  en los sitios donde entrena a policías como durante el
                  traslado de tropas. La presencia de mercenarios latinoamericanos
                  en Iraq no es nueva y se debe a las crecientes dificultades de
                  contratación de mano de obra en EEUU para dar seguridad
                  a pozos de petróleo, empresas extranjeras y nacionales,
                  además de embajadas, instituciones multilaterales y otras
                  instancias. [Fuente: O Globo y Prensa Latina. Elaboración:
                  CSCAweb]
Jordania envía 2
                  helicópteros de combate al ejército colaboracionista.
                  El régimen jordano
                  es el primero en enviar ayuda militar al gobierno colaboracionista.
                  Dos helicópteros Hughey han sido los primeros de un total
                  de 16 que enviará para que estén operativos en
                  la base de Taji. [Fuente: Free Arab Voice. Elaboración:
                  CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia:
Día 3:
                  Fuertes combates con
                  los ocupantes estadounidenses en al-Qaim, cerca de la frontera
                  con Siria, que duraron 4 horas; los ocupantes tuvieron 31 bajas
                  y los combatientes 14. / Derribado un avión espía
                  no tripulado en Hit. / 12 soldados colaboracionistas muertos
                  en las cercanías de Kirkuk. / Destrucción de un
                  Humvee y muerte de dos soldados ocupantes en Mosul. /
                  2 policías colaboracionistas y 14 heridos en ataque cerca
                  de Abu Ghraib. / Derribado un helicóptero Apache
al ser alcanzado por un cohete Strela en al-Hilla.
Día 4: 
                  Destrucción
                  de dos vehículos Humvee en Faluya. / 29 soldados
                  colaboracionistas muertos en el área de Abu Ghraib en
                  ataque reivindicado por los Partidarios de la Shuna. / 3 soldados
                  de EEUU muertos en la mezquita de Shaykh Murad de Latifiya al
                  ser emboscada una patrulla de unos 20 soldados ocupantes. / Destrucción
                  de un Humvee en Lajiin, próxima a la frontera con Irán.
                  / Ataque contra un convoy diplomático EEUU-Australia en
                  Irbil. / Atacada con cohetes Grad la base de Japón en
                  Samawa.
Día 5:
                  Destrucción
                  de 2 Humvees en Hit. / Muerte de un soldado ucraniano
                  en la calle Zahra de Suwayra. / Atentado mortal contra un comandante
                  de las Brigadas Badr [brazo armado del colaboracionista Consejo
                  Supremo de la Revolución Islámica] en Al Amil,
                  también murieron 4 de sus ayudantes. / 7 soldados colaboracionistas
                  muertos en Latifiya al estallar una bomba al paso de su vehículo.
                  / Destrucción de un Humvee con muerte de dos de
                  sus ocupantes en Al Hilla. / Derribado un helicóptero
                  Cobra en Balad. / Muerte de un soldado ocupante de Corea
                  del Sur en Irbil al atacar con granadas de mano una columna de
                  tropas. / Muerte de un traductor de los británicos en
                  Basora al ser atacada una patrulla ocupante. / 5 soldados colaboracionistas
                  muertos en el distrito de Risala, de Basora. / Ataque contra
                  el consulado británico de Basora.
Día 6:
                  Destrucción
                  de 2 Humvees en Ramadi. / Destrucción de un Humvee
                  en Hasiba, cerca de la frontera con Siria. / 3 marines muertos
                  al estallar un coche bomba conducido por un combatiente suicida
                  al paso de un vehículo Bradley en Hit. / 22 policías
                  colaboracionistas muertos en combate al sur de Bagdad; también
                  murieron 14 luchadores de la resistencia. / Capturados 4 ingenieros
                  egipcios que trabajaban para una compañía de teléfonos
                  al mando de los ocupantes. / Destrucción de un Humvee
                  en Taji, la acción fue grabada en vídeo por el
                  grupo Ejército Islámico de Iraq. / Un avión
                  de transporte de tropas es obligado a aterrizar tras ser alcanzado
                  por disparos de la resistencia en las cercanías del aeropuerto
                  de Basora.
Día 7:
                  Duros combates en Ramadi,
                  donde los ocupantes de EEUU comienzan a utilizar gas. / Destrucción
                  de dos Humvees en Hit. / Destrucción de un Humvee
                  y muerte de sus 4 ocupantes en Al Baghdadi. / Un tirador de élite
                  de la resistencia mata a un soldado de EEUU cerca de Skkaniya,
                  suburbio meridional de Bagdad. / 13 policías colaboracionistas
                  muertos al explotar un coche conducido por un suicida en un puesto
                  de control en Mosul. / 14 policías colaboracionistas muertos
                  al estallar un coche bomba conducido por un suicida en la estación
                  de policía de Baquba; otros 13 resultaron heridos. / Derribado
                  un helicóptero Cobra en Al Hilla. / Destrucción
                  de un vehículo británico y muerte de dos de sus
                  ocupantes en el área de Ashshar, cerca de Basora.
Fuente: Free Arab Voice.
![]()
12-16
                  de febrero
Combates directos entre
                  guerrilla y fuerzas de ocupación. Las ciudades de Mosul y Bagdad se han convertido
                  en escenarios de fuertes y continuados enfrentamientos directos
                  entre la guerrilla y las fuerzas de ocupación. El día
                  12, en Mosul, los choques se produjeron en las proximidades de
                  una mezquita y los guerrilleros utilizaron bombas, morteros y
                  fusiles automáticos en un choque que se prolongó
                  casi una hora. Ayer, día 15, el enfrentamiento volvió
                  a producirse en la céntrica calle de Haifa, en Bagdad,
                  y duró por espacio de un cuarto de hora en lo que ha sido
                  descrito por testigos y medios de prensa occidentales como "una
                  acción de guerrilla urbana". En su táctica
                  de hostigar permanentemente a las fuerzas colaboracionistas,
                  20 policías fueron secuestrados en la localidad de Salman
                  Pak (ver más abajo: Diario de la Resistencia del 2-11
                  de febrero) y el representante en Bagdad del ayatolah Ali
                  Al Sistani, llamado Amaar Al Hilali, resultó herido en
                  un atentado. En otra acción guerrillera, fue muerto el
                  teniente general colaboracionista Jadaan Farhan y dos de sus
                  acompañantes en el distrito de Kazimiya, de Bagdad, Este
                  general operaba en la localidad de Taji, a 25 kilómetros
                  de Bagdad, en una base compartida conlas tropas estadounidenses
                  de ocupación. [Fuente: Middle East Online, Al Jazeera
                  y agencias. Elaboración: CSCAweb]
Ineficacia de las fuerzas
                  colaboracionistas.
                  De nuevo, los EEUU muestran su preocupación por el grado
                  de ineficacia de las fuerzas colaboracionistas, ejército
                  y policía, ante los ataques de la insurgencia. Los jefes
                  militares las califican abiertamente de "ineficaces",
                  reconocen que no se sabe hasta qué estamentos están
                  infiltradas por la resistencia, no se ha frenado la deserción
                  ?considerada "un grave problema"- y consideran
                  que no se podrá "derrotar a la guerrilla" mientras
                  las fuerzas colaboracionistas no sean las que lleven el peso
                  principal de las operaciones, permitiendo a las tropas estadounidenses
                  permanecer frescas en sus bases. [Fuente: Arab News y agencias.
                  Elaboración: CSCAweb]
Los shiíes proponen
                  dos candidatos a primer ministro y los suníes reclaman
                  un calendario claro de retirada de los ocupantes. Son el actual vicepresidente del gobierno
                  colaboracionista, Ibrahim Yafari, y el actual ministro de finanzas
                  en el mismo gobierno, Adel Abdulmahdi. Los shiíes mantienen
                  la oferta de nombrar al kurdo Jalal Talaban como presidente de
                  Iraq y a un suní como presidente de la asamblea constituyente.
                  Este modelo de gobierno, llamado "de reconciliación
                  nacional", se inspira en el modelo libanés (ver más
                  abajo: Diario de la Resistencia del 2-11 de febrero).
                  La Asociación de Ulemas Musulmanes (suní) y los
                  partidos y organizaciones que boicotearon las elecciones han
                  mantenido una reunión en Bagdad en la que han realizado
                  una contraoferta a los shiíies si se quiere contar con
                  ellos a la hora de elaborar una nueva constitución: "un
                  calendario claro para la salida de Iraq de las tropas extranjeras".
                  Al mismo tiempo, reclama a "la administración que
                  emergerá de las elecciones" que "no firme tratados
                  internacionales que puedan dañar los recursos naturales
                  ni la soberanía e independencia de Iraq". También
                  reclamaron la puesta en libertad de los presos políticos,
                  especialmente de las mujeres. En esta reunión, celebrada
                  ayer martes, estuvo presente por vez primera un representante
                  del Partido Ba’az. [Fuente: Midde East Online. Elaboración:
                  CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia
Día 29 de enero:
                  Destrucción
                  de 7 colegios electorales en Habanilla, Al Khalidiya, Ramada,
                  Hadita y Qaim. / 33 policías desertan tras un ataque en
                  Ramada tras un ataque que terminó con la muerte de otros
                  13 policías colaboracionistas; en este ataque murieron
                  5 combatientes. / Destrucción de un Humvee en Saqlawiya.
                  / Dos soldados de EEUU muertos en ataque contra la embajada de
                  este país en Bagdad. / 5 soldados polacos muertos al estallar
                  una bomba al paso de una columna militar en Al Hilla.
Día 30:
                  Destrucción
                  de un Humvee y muerte de tres de sus ocupantes en Tamiz,
                  al este de Ramada. / Combates en la zona de Jolan, en Faluya;
                  12 combatientes murieron en ellos sin que la parte ocupante estableciese
                  una cifra de bajas. / Destrucción de un vehículo
                  armado Bradley en la vecindad de Maamil. / Derribado un
                  helicóptero Black Hawk en Hit. / Derribado un avión
                  C-130 británico en , ocasionando 15 muertos a los ocupantes.
                  / Muerte de un soldado ucraniano al estallar una bomba al paso
                  de su vehículo en la vecindad de Al Muallimin. / Atentado
                  mortal contra tres integrantes de las Brigadas Badr [brazo armado
                  del colaboracionista Consejo Supremo de la Revolución
                  Islámica] en Amiriya, al oeste de Bagdad. / Derribado
                  un helicóptero Cobra en Al Hilla. / Muerte de un
                  soldado de EEUU en Al Paloha, al este de Baquba, en ataque contra
                  un centro electoral. / Destrucción de un colegio electoral
                  en Kirkuk. / Muerte de un soldado británico en el área
                  de Al Ashhar al explotar una bomba al paso de su vehículo.
                  / Destrucción de un centro electoral en Abu Ghraib. /
                  Destrucción de un centro electoral en Al Mansur. / Destrucción
                  de un centro electoral en Bagdad al hacerse explotar un combatiente
                  de la resistencia que llevaba un cinturón-bomba, mató
                  a 3 policías colaboracionistas y a un votante. / Ataque
                  con cohetes Katyusha contra la zona verde.
Día 31:
                  4 soldados de EEUU
                  muertos al ser destruido el Humvee en que viajaban al
                  estallar una bomba en el puente de entrada a Al Baghdadi, al
                  oeste de Bagdad.
Día 1 de febrero:
                  Destrucción
                  de un vehículo armado Bradley en Hit. / Destrucción
                  de un Humvee en el suburbio de Ad Dura, en Bagdad; la
                  acción es reivindicada por las Brigadas de Resistencia
                  de la Revolución de 1920. / Dos soldados de EEUU muertos
                  al explotar una bomba al paso de su vehículo Humvee
                  en Baquba. / Ataque con morteros contra la base que los ocupantes
                  japoneses tienen en Samawa.
Día 2: 
                  Ataque a una columna
                  militar de EEUU en Kubaysa, al sudeste de Hit. / Varios comandos
                  de la resistencia dispara con RPG7 y cohetes SPG) contra una
                  columna de 50 vehículos de EEUU, destruyendo o inhabilitando
                  al menos 13 de ellos, sin que se conozca el número de
                  bajas ocasionadas a los ocupantes. / Muerte de un soldado de
                  EEUU en Ar Rutba al explotar una bomba en la carretera que va
                  a Qaim.
Fuente: Free Arab Voice
![]()
2-11
                  de febrero
Los shiíes quieren
                  implantar el "modelo libanés" de reparto de
                  poder. Human Hamudi,
                  uno de los principales dirigentes del Consejo supremo de la Revolución
                  Islámica, integrado en el gobierno colaboracionista y
                  principal fuerza de la Alianza Unida Iraquí, la lista
                  única con la que los shiíes concurrieron a la farsa
                  electoral, ha reconocido que van a ofrecer la presidencia de
                  Iraq al líder kurdo Jalal Talaban, asumirán ellos
                  el cargo de primer ministro y cederán el de presidente
                  del parlamento a un suní. Los resultados de las elecciones
                  no se van a conocer en los plazos previstos, como reconoce la
                  ONU que, no obstante, ha dado su aval a las mismas y pretende
                  ahora "alentar un diálogo nacional amplio" que
                  garantice "un proceso constituyente en el que nadie quede
                  fuera", según ha dicho el paquistaní Ashraf
                  Qazi, enviado especial del secretario general del organismo multinacional.
                  En la zona de Basora, los seguidores de Muqtada Al Sadr, que
                  se rebeló contra los ocupantes en el verano pasado y aceptó
                  deponer las armas tras alcanzar un acuerdo con el ayatolah Sistani,
                  están trabajando con el ejército británico
                  en el concejo provincial de Maysan. [Fuente: Middle East Online
                  y Al Jazeera. Elaboración: CSCAweb]
Ataques coordinados de la
                  guerrilla en Salman Bak.
                  Situada al sureste de Bagdad, ayer esta localidad fue objeto
                  de varios ataques coordinados de la fuerza guerrillera resultando
                  muertos 10 policías y siendo heridos otros 75. Además
                  de este ataque, 20 conductores de un convoy de suministro y 8
                  soldados y policías que escoltaban el convoy fueron encontrados
                  muertos en las cercanías de la ciudad. Los combates abiertos
                  entre guerrilleros y ocupantes se realizan ya hasta en centro
                  de Bagdad. El pasado día 9, en la calle Haifa, se mantuvo
                  un intenso intercambio de fuego que se mantuvo durante más
                  de una hora y se extendió más allá de la
                  citada calle llegando hasta la barriada de Rahmaniya, también
                  en la capital. [Fuente: Middle East Online. Elaboración:
                  CSCAweb]
La guerrilla maneja misiles
                  SAM y Manpads. El derribo
                  de helicópteros y aviones por parte de la guerrilla está
                  preocupando seriamente a los mandos militares de EEUU y Gran
                  Bretaña, que reconocen que el uso de estas armas han sido
                  las probables causas de los derribos de un avión C-130
                  británico cerca de la ciudad de Taki y de un helicóptero
                  estadounidense en la frontera con Jordania, ambos sucesos ocurridos
                  a finales de enero. En el derribo del avión británico
                  murieron al menos 10 soldados y pese a que los británicos
                  aún no han reconocido que fue derribado el general Lance
                  Smith, de EEUU, afirma que su caída se debió a
                  un "actos hostil, no a un accidente". Los misiles SAM
                  se disparan desde tierra y los Manpands (sistemas de defensa
                  aérea transportable) prácticamente desde cualquier
                  lugar porque sólo es necesario un combatiente y el tiempo
                  suficiente para disparar. Estas mismas fuentes afirman que el
                  número de combatientes de la resistencia es de 17.000,
                  de los que unos 15.000 pertenecerían al Partido Ba’az,
                  y están distribuidos por todo el país, adoptando
                  una forma de organización "elástica"
                  y adaptada a las circunstancias del momento, lo que hace más
                  difícil su infiltración y destrucción puesto
                  que no son grandes formaciones de guerrilleros. Una de las formas
                  de debilitar la guerrilla es la propuesta del gobierno colaboracionista
                  de que reingresen en el denominado Nuevo Ejército de Iraq
                  los mandos y oficiales de mediano rango que pertenecieron al
                  ehjército durante el mandato del derrocado presidente
                  Saddam Hussein. [Fuente: Associated Press, CNN y The Telegraph.
                  Elaboración: CSCAweb]
Portugal retira 127 soldados.
                  Portugal ha retirado
                  los 127 agentes de la guardia Nacional Republicana que tenía
                  en Iraq. Por el contrario, El Salvador ha decidido enviar un
                  cuarto contingente militar para apoyar a las fuerzas de ocupación.
                  En total, este país centroamericano tiene en Iraq 380
                  soldados. [Fuente: Al Jazeera y El Diario. Elaboración:
                  CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia
Día 24 de enero:
                  Ataque contra un convoy
                  de suministro de los ocupantes en Ramadi, destruyendo un camión
                  y matando a su conductor, de nacionalidad turca; otro camión,
                  que contenía material médico, fue confiscado por
                  los combatientes de la resistencia . / Atentado mortal contra
                  un colaboracionista en Bagdad. / Destrucción de un Humvee
                  en el área de Ad Duluiya, cercana a Bagdad. / Explosión
                  de un coche bomba frente a la sede del colaboracionista Acuerdo
                  Nacional, que dirige el primer ministro Alaui; 7 policías
                  que custodiaban a sede resultaron heridos. / Ataque contra un
                  convoy de suministro de combustible a los ocupantes británicos
                  en el área de Shuaybah, cercana a Basora, con la muerte
                  de dos ciudadanos de Singapur, sin que se conozca si eran civiles
                  o militares.
Día 25:
                  Atentado mortal contra
                  un juez colaboracionista, Qays Hashim Shamiri, en Bagdad. / Ataque
                  contra una patrulla de EEUU en Samarra, muriendo un soldado.
                  / Atentados contra tres centros de votaciones en Tikrit, contra
                  una en Baiji, otra en Samarra y en Dujayl. / Ataque mortal contra
                  un miembro de la comisión electoral en Samawa. / 3 soldados
                  británicos, muertos en la calle Al Wahdah de Basora. /
Día 26:
                  Derribo de un helicóptero
                  CH-53 de EEUU al ser alcanzado por un cohete SAM7, en
                  la ciudad de Rutba, cerca de la frontera con Jordania, causando
                  al menos 31 muertos a los ocupantes. / Ataque contra una patrulla
                  estadounidense en la provincia de Al Anbar, los mandos de EEUU
                  reconocieron que habían tenido 4 muertos. / Derribado
                  un helicóptero Apache en Al Muallimim. / Atentado
                  mortal contra 3 miembros de la Brigada Badr [brazo armado del
                  colaboracionista Consejo Supremo de la Revolución Islámica]
                  en las cercanías de Faluya. / Destrucción de un
                  vehículo armado Bradley, que llevaba bandera de
                  Australia, en Bagdad, sin que se reportase número de bajas.
                  / Destrucción de un Humvee de EEUU en Abu Ghraib,
                  causando dos muertos. / Ataques contra colegios electorales en
                  Al Khalis, Ad Duluiya y Al Alam. / Coche bomba contra la sede
                  del colaboracionista Partido Democrático del Kurdistán
                  en Sinjar, causando 15 muertos y 30 heridos. / Ataque contra
                  un tren militar en Samarra; la explosión de una potente
                  bomba en la vía destruyó completamente dos vagones
                  y causó el descarrilamiento del tren.
Día 27:
                  Destrucción
                  de un vehículo Zil de transporte de tropas en Qaim.
                  / Coche bomba contra la embajada de Australia en Bagdad, causando
                  4 bajas a los ocupantes. / Atentado mortal contra un significado
                  dirigente del partido Acuerdo Nacional, que dirige el colaboracionista
                  primer ministro Alaui; el dirigente se llamaba Salim Jafar Al
                  Kinani. / Ataque contra una patrulla de marines en la provincia
                  de Babil, el mando de EEUU reconoce un muerto. / Un policía
                  colaboracionista muerto al ser atacado su cuartel en Musayyib.
                  / Ataque mortal contra el general Sami Muhaddir Al Madani en
                  Mosul; dirigía el ejército colaboracionista en
                  esa ciudad.
Día 28:
                  Destrucción
                  de un Humvee en Qaim, causando 5 bajas a los ocupantes.
                  / Ataque contra el puesto de mando de los EEUU en Saqlawiya,
                  causando al menos 3 muertos. / 6 soldados colaboracionistas muertos
                  en ataque en Ramadi. / Destrucción de un Humvee
                  en Hit, causando 3 bajas a los ocupantes. / Destrucción
                  de un Bradley en el pueblo de Jubba, a 13 km. Al norte
                  de Hadita. / Derribado un helicóptero Kiowa al
                  sur de Bagdad. / Ataque contra un convoy de suministro de los
                  ocupantes en Al Amara, destruyendo dos camiones y matando a 4
                  soldados colaboracionistas que lo protegían.
Fuente: Free Arab Voice




