Portada del sitio > FSM convocan de nuevo al boicot económico de marcas
FSM convocan de nuevo al boicot económico de marcas
Publie le Domingo 13 de febrero de 2005 par Open-PublishingLos participantes del Foro Social Mundial
en Brasil convocan de nuevo al boicot económico de marcas
estadounidenses y a la preparación de los foros sociales continentales
en Africa, Asia, América, Europa y Oceanía.
Participantes de todo el globo
se han unido en una nueva convocatoria por el boicot mundial de marcas
estadounidenses como acción efectiva contra la política exterior
unilateral de los Estados Unidos. Durante un encuentro de más de 600
activistas de Bélgica,Australia, Brasil, Dinamarca, Finlandia, Japón,
Corea del Sur y Suecia, se repitieron las razones para el boicot a
Estados Unidos, ya que ni las Naciones Unidas, ni las protestas de
millones de personas parecen poder parar las políticas destructivas y
centradas en sí mismos de Washington en lo que respecta a Irak, El
Protocolo de Kyoto o el Tribunal Criminal Internacional por nombrar
algunos casos.
Los Estados Unidos, quienes estan considerando seriamente la
reanudación de pruebas nucleares en Nevada, es el único país con armas
secretas desplegadas secretamente en territorios de otros países. Las
armas de detrucción masiva son parte un estoc más grande estimado en
10.640 cabezas nucleares, suficientes para matar a todos los seres
humanos varias veces. El imperialismo estadounidense parece no tener
límites con un gasto militar que excede el 50% del total del mundo, 500
billiones de dólares en el 2004, y un poder militar extendiendose a un
número estimado de más de 1.000 bases militares fuera de su territorio.
Durante un exitoso encuentro para definir estrategias en el
FSM, la campaña " Boicot Bush " ha conseguido consolidarse con nuevos
organizadores, y han decidido prapararse para el FSM en Africa en el
2007 fortaleciendo las redes regionales con encuentros en los foros
continentales de América, Asia, Europa y Oceanía en el 2006.
Pol D’Huyvetter, de la secretaría de coordinación
internacional del boicot, en Bélgica declaró : " El boicot económico es
una herramienta efectiva y no violenta con la que los ciudadanos
concienciados de todo el mundo pueden votar con sus carteras contra las
políticas agresivas de Washington. Necesitamos despertar y explicar a
la gente y movimientos sociales que como la oposición al régimen Naci
hubiera boicoteado las empresas alemanas que apoyaban el régimen
fascista de Hitler, hoy necesitamos boicotear la multinacionales
estadounidenses como herramienta efectiva para oponerse a la política
exterior de Estados Unidos, que es actualmente la amenaza más peligrosa
a la paz y seguridad internacional ".
En una reunión paralela en el FSM, D. Luis Marinho, presidente
de CUT, unión de los sindicatos brasileños, convocó a la audiencia,
estimada en 15.000 personas, a apoyar el boicot a Exxon-Mobile, Texaco,
Coca-Cola, Pepsico, Mc Donalds y Altria (Kraft - Philip Morris).
Da. Waratah Rosemarie Gillespie, abogada y autora ganadora de
un premio en Australia, comparte el análisis de que la gente, en lo que
respecta al boicot, está a la cabeza de los movimientos sociales
organizando de manera efectiva un boicot en su vida diaria. Rosemarie
Gillespie, coordinador de Oceanía, afirma que los movimientos sociales
de 50 países se han unido al red de la campaña, se cree que millones de
personas estan boicoteando marcas estadounidenses desde los ataques y
ocupación ilegal de Irak. Esto ha sido confirmado por una investigación
reciente del Global Market Insite (GMI) Inc. basada en Seattle, que
encuestaba 8.000 consumidores de 8 países entre el 10 y el 12 de
diciembre del 2004. La investigación muestra que las políticas
exteriores de Bush pueden estar costando negocios a las multinacionales
de Estados Unidos en el extranjero. Según declararon el 20% de los
encuestados en Europa y Canadá, ellos evitan conscientemente la compra
de productos de Estados Unidos como protesta contra las políticas de la
Casa Blanca. Este descubrimiento concuerda con votaciones similares
llevadas a cabo por el GMI tres semanas después de la victoria
electoral de Bush en Noviembre, y otra investigación de NOP world,
localizada en Reino Unido, en Julio de 2004.
El Profesor Hee Yeon Cho de la red de rechazo a Bush de Corea
del Sur, también encontró que un número cada vez mayor de líderes de
comunidades en distintos países empiezan a entender que no se puede
protestar contra las políticas de los Estados Unidos con un lata de
Coca-Cola en la mano derecha, un Marlboro en la izquierda y llevando en
los pies unos zapatos Nike.Según hacía un llamamiento al refuerzo
de las Naciones Unidas, vio que los Estados Unidos continúan socavando
las Naciones Unidas y el Tribunal Criminal Inernacional. Por otra parte
el Profesor Atsushi Fujioka, economista y miembro de Attac Japón, opina
que el boicot llega muy a tiempo como arma efectiva no violenta,del
mismo modo que fue utilizado por Mahatma Gandhi para echar al imperio
británico de la India, o terminar con el régimen del apartheid en
Sudáfrica.
Leo Stranius, activista de Amigos de la Tierra Finlandia, dice
que su grupo ha organizado eficazmente el boicot en su país, usando
acciones creativas, así como la red de movimientos y los pricipales
medios de comunicación para pedir a los consumidores que utilizan su
poder consumista para construir otro mundo. Pidieron a la gente que
comprara productos locales, orgánicos y de comercio justo como
alternativa a los productos de las multinacionales estadounidenses.
También explicaron que el argumento de que el boicot crea desempleo es
falso, ya que los puestos de trabajo que se pierden en las
multinacionales guiadas por el beneficio, serán reemplazados por
puestos en compañías que respeten los derechos humanos y el medio
ambiente.
Dilys Dana de Estados Unidos ha estado convocando al boicot
desde la invasión ilegal de Irak: " ¿ Qué podemos decir de los valores
que conducen la actual política exterior? Los partidarios del boicot
internacional en Vermont, creen que la actual política de los Esatados
Unidos viene dicatada por una creencia en el dominio a través de la
violencia militar y por el medio como sistema de control social e
intimidación internacional. La administración de EE.UU. cree en un
sistema económico que atienda a las multinacionales y los ricos,
mientras que casi un billón de personas se enfrentán al hambre."
Más información: www.boycottbush.org
International secreatariat
Pol D’Huyvetter 
pol@motherearth.org
+32-495-28 02 59
Magali Fontanel 
magali@motherearth.org
+32-484-61 80 89
Asia
Hee Yeon Cho 
telecho7@pspd.org
Phone +55-21-11-99440682
Prof Atsushi Fujioka, economist and Attac Japan
fujioka@ec.ritsumei.ac.jp
Europe
Leo Stranius 
leo.stranius@iki.fi
Phone +358-40-754 73 71
Pacific
Waratah Rosemarie Gillespie 
rosemarie_gillespie@ekit.com
Phone + 61-4-22802018
North America
Dilys Dana Pierson, Vermont Boycott for Peace
dilysp@gmavt.net
Invitación de prensa:
Elecciones aletrnativas  de Estados Unidos, Bruselas martes 2 de noviembre.
Lugar : Place de la Monnaie, Bruselas, Bélgica- con especial ocasion para fotografías a las 11.30 a.m.
¡Ven a ver el "monstruo corporativo " de dos cabezas con mascaras de Bush y Kerry !
PRIMERA VOTACION ALTERNATIVA A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE ESTADOS UNIDOS EN LA UNIVERSIDAD BELGA
Bruselas- Lieja, Jueves 28 de octubre de 2004- No solo Estados
Unidos se esta preparando para las elecciones presidenciales. Colegios
electorales alternativos para cidadan@s no estadounidenses estan siendo
preparados para el martes 2 de noviembre en Bélgica, Brasil,
Inglaterra, Francia, Hungría, Kirgystan y España (más informacion in
contactos al final)
Esta mañana un colegio electoral alternativo ha sido abierto en
la Universidad de Lieja, al sur de Bélgica. La organizadora Caroline
Lebeau del Sindicato de Estudiantes de la Uiversidad de Lieja declaró :
" Al mediodía el 99% de los votos no eran para Bush ni para Kerry.
Todos los votos excepto uno piden una cambio drástico en la política
internacional de Estados Unidos. Queda claro que Irak y Kioto son los
temas principales, y no la elección entre Bush y Bush light. Estamos
cansad@s de las políticas unilaterales de Estados Unidos "
Con estas elecciones alternativas, la red de grupos sociales,
ambientales y de desarme internacionales " Boycott Bush ", quiere dar a
l@s ciudadan@s no estadounidenses la oportunidad de formar parte en
este evento histórico. La gente podrá votar en contra de las politicas
exteriores unilaterales de Estados Unidos. Tod@s l@s ciudadan@s estan
invitad@s a votar uniendose a alguna de las campañas internacionales
para el boicot de multinacionales americanas que dictan las políticas
de Estados Unidos. También es posible votar on line en
"Aunque las politicas de Estados Unidos afectan a la vida diaria
de todo el mundo, no podemos votar por no ser ciudadan@s del país"
declaró Pol D’Huyvetter, activista de For Mother Earth en Bélgica. "Con
las elecciones alternativas de Estados Unidos, la gente no tiene por
qué elegir entre G.W. Bush o John Kerry ¡también conocido como Mister
Bush Light!" dijo Pol D’Huyvetter."La gente fuera de Estados Unidos
puede votar por el fin de la ocupación de Irak, por el protocolo de
Kioto, por el desarme de las 10.640 estimadas armas nucleares o por el
fin de de la ayuda y complicidad con Israel por nombrar algunos asuntos
importantes"
Sea Bush o Kerry elegido el 2 de noviembre, las multinacionales
y politicas exteriores estadounidenses continuarán avivando las
guerras, destrucción del medio ambiente y la violación de los derechos
humanos. Por esta razón la campaña internacional Boycott Bush hace esta
llamada para una abierta y definitiva campaña que continuará después de
las elecciones. Las 6 principales multinacionales objetivo del boicot
han donado grandes sumas de dinero a las campañas electorales de Bush
desde 1999, y tienen horribles expedientes en protección del medio
ambiente, paz o derechos humanos. Estas multinacionales también aportan
dinero a las campañas de Kerry.
Esta campaña esta siendo coordinada por For Mother Earth Bélgica, y llevada a cabo por 141 grupos y organizaciones en 39 países.
El pasado enero, el Foro Social Europeo en Mumbai (India), fue
el punto de encuentro para diferentes activistas que decidieron fijar
su objetivo en estas 6 multinacionales, importantes donadoras de Bush,
y fáciles de boicotear en cualquier región del planeta.
TOP 6 donadores de Bush 1999-2004
(4 Oct. 04; fuente:
www.opensecrets.org)
1. Altria (ex-Philip Morris, Kraft Food) : $6.830.000
2. Exxon-Mobil (Esso) :   $2.730.000
3. Chevron-Texaco:    $2.420.000
4. PepsiCo:    $1.940.000
5. Coca Cola co.:    $1.040.000
6. McDonalds:       $780.000
Press contacts in Spain:
Barcelona: David Llistar
david.llistar@debtwatch.org
Córdoba: Valle Lopez-Tello valle@softhome.net
Mallorca: Mercedes Lopez lopez_mercedes@hotmail.com
Press contact international:
Pol D’Huyvetter
pol@motherearth.org
+32-9-242-87-04 (dir.)
+32-495-28-02-59 (mobile)
Info & Contact:
Boycott Bush International Campaign
Secretariat of the campaign
c/o For Mother Earth, 
K. Maria Hendrikaplein 5, 
9000 Gent
Belgium
Tel +32-9-242-87-52 or 04
Fax +32-9-242-87-51
E-mail  boycott@motherearth.org 
www.boycottbush.org
Acción de boicot para el martes, 2 de noviembre de 2004
 Organiza elecciones presidenciales estadounidenses en tu ciudad:
          Ni Bush ni Kerry: ¡Vota con la cartera!
        
 Te pedimos que organices unas elecciones en tu ciudad o país 
          como alternativa a las elecciones presidenciales de EE.UU. que tendrán 
          lugar el 2 de noviembre de 2004.
En estas elecciones alternativas (con mesa electoral urnas, etc.), 
          la gente no tendrá que elegir entre G. W. Bush y John Kerry (la 
          versión light de Bush), sino que podrá votar para que 
          acabe la ocupación estadounidense de Irak, por el protocolo de 
          Kyoto, por el desarme nuclear, por el fin del apoyo estadounidense a 
          Israel... y además podrá votar a las empresas que quiere 
          boicotear.
Es una acción mundial propuesta por la red belga Boicot a Bush, que 
    se reunió el 10 de septiembre de este año en Bruselas.
¿Por qué?
El 2 de noviembre es un buen momento para explicar que nosotros, como ciudadanos 
    no estadounidenses, no podemos votar, aunque las políticas de EE.UU. 
    afectan a nuestra vida diaria. 
    
    Queremos manifestar que: „El pueblo americano puede manifestar sus opiniones 
    en las urnas, pero el resto del planeta, lo único que podemos hacer 
    es manifestar nuestras opiniones en el mercado.‰ (Gerd Leipold, Director 
    ejecutivo de Greenpeace Internacional, abril de 2001). ¡Tenemos el poder 
    del consumidor, por eso votaremos con nuestras carteras! Es una noticia interesante 
    para los medios.
Elecciones presidenciales estadounidenses alternativas en el mundo
 Queremos abrir colegios electorales "de verdad" por la mañana 
    o por la tarde (por la mañana es mejor para los medios) en los centros 
    de las ciudades con una mesa, urnas, papeletas, paneles informativos, pósteres, 
    etc. en tantas ciudades como sea posible (para que la acción sea significativa). 
    En esta acción puede que la gente se divierta participando. Podemos 
    pedir material electoral a los ayuntamientos. La acción puede tener 
    más fuerza si invitamos a personas importantes del pueblo o la ciudad 
    a que vengan y voten. Al igual que en las elecciones de verdad, en esta acción 
    habrá un momento importante: el momento de hacer públicos los 
    resultados.
Las papeletas
Proponemos hacer papeletas con casillas para marcar: Quiero que EE.UU. (se 
    vaya de Irak, firme el protocolo de Kyoto...) / Boicotearé (las 6 multinacionales 
    más importantes).
    
    Estamos trabajando en una propuesta más concreta.
¿Cómo?
Adaptaremos el Manual de acciones de boicot para estas "elecciones": 
    http://www.motherearth.org/USboycott/actionkit_en.php
También se podrá votar a través de Internet en: www.boycottbush.org
Nos inspiramos en "Elecciones estadounidenses para el resto del mundo", 
    organizadas por el grupo World Peace Society de Australia. Más información 
    en: http://worldpeace.org.au/virtualelection.asp
Para anunciar nuestras elecciones, podemos organizar acciones de boicot simbólicas 
    y visuales antes del 2 de noviembre.
Todavía no sabemos cómo llamar a esta acción.
Elecciones presidenciales estadounidenses para el mundo
    Elecciones presidenciales para otro mundo (en referencia al lema del Foro 
    Social Mundial)
    Las otras elecciones presidenciales estadounidenses
 Por favor, hacednos llegar vuestras ideas y sugerencias. Esperamos que los 
    organizadores estén listos tan pronto como sea posible.
 Si tenéis pensado organizar elecciones alternativas en vuestra ciudad 
    o país, hacédnoslo saber. Estamos dispuestos a actuar como centro 
    de coordinación internacional.
Contactos:
    Internacional y Bélgica: Magali Fontanel magali@motherearth.org 
    
    Brasil: Marcel Retondario starrkey@terra.com.br
Llamamiento urgente para la abolición total de las armas nucleares
Sede europea de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza 
        30 de abril de 2003 
        Tadatoshi Akiba, alcalde de Hiroshima
La familia humana está entrando en la fase final de un crucial proceso 
        de decisión. Durante cincuenta años, y especialmente desde 1989, estamos 
        considerando la siguiente cuestión: ¿Eliminaremos las armas nucleares 
        o todo Estado que tenga capacidad para ello intentará tener sus propias 
        armas nucleares? En 1998, India y Pakistán decidieron que necesitaban 
        armas nucleares para asegurar su independencia. Hay 35 países en el mundo 
        con considerables programas de energía nuclear, pero sin armas nucleares. 
        Si sólo unos pocos de ellos se convirtieran en potencias nucleares, la 
        opción del desarme nuclear prácticamente desaparecería y aumentarían las 
        posibilidades de que se usaran armas nucleares. El liderazgo actual de 
        Estados Unidos tiene como objetivo desarrollar armas nucleares pequeñas 
        y "manejables". Además, EE.UU. se ha reservado públicamente el derecho 
        a utilizarlas en situaciones concretas, como por ejemplo "en caso de acontecimientos 
        militares sorprendentes". Las diferentes posturas de EE.UU. frente a Irak 
        y frente a Corea del Norte refuerzan la convicción de algunos países de 
        que la única esperanza de independencia reside en poseer armas nucleares.
Hoy en día nos encontramos al borde de una proliferación masiva de armas 
        nucleares y tal vez ante el uso real de armas nucleares por tercera vez 
        en la historia. Como alcalde de Hiroshima, puedo asegurarles que el camino 
        que estamos tomando conduce a una violencia indescriptible y a sufrimiento 
        para todos nosotros. Y como alcalde de Hiroshima, soy muy consciente de 
        que debemos hacer algo más que hablar sobre este peligro. Durante más 
        de cincuenta años, los alcaldes de Hiroshima han dado la voz de alarma 
        acerca de las armas nucleares. Durante treinta años, esta augusta institución 
        ha matizado la redacción y el debate de las consecuencias del TNP. En 
        el año 2000, Hiroshima celebró que el documento final surgido de la conferencia 
        de revisión incluyera una "garantía inequívoca" por parte de las potencias 
        nucleares de eliminar sus arsenales nucleares. Y sin embargo, nos vemos 
        obligados a concluir que Estados Unidos, el primer promotor de todo lo 
        nuclear, de manera cruel y descarada, tiene la intención de mantener, 
        desarrollar e incluso utilizar estas armas atroces e ilegales.
Dada la intransigencia de los EE.UU., otras potencias nucleares se aferran 
        a sus armas, y parece que varios Estados sin armas nucleares están replanteándose 
        la necesidad de disponer de dichas armas.
Por tanto, el resto del mundo, la gran mayoría de la comunidad internacional, 
        debemos ponernos en pie y decir a todos nuestros líderes militares que 
        nos negamos a ser amenazados o protegidos por armas nucleares. No queremos 
        vivir en un mundo de miedos y odios continuamente reciclados. No queremos 
        vernos los unos a los otros como enemigos. No queremos colaborar en nuestra 
        propia aniquilación.
Casi inmediatamente después de los bombardeos nucleares, la mayoría de 
        supervivientes llevaron a cabo una hazaña milagrosa de transformación 
        psicológica. Canalizaron su dolor, su pena y su rabia lejos de cualquier 
        pensamiento de venganza, hacia la creación de un mundo en que nadie, en 
        ningún lugar, tuviera que sufrir lo que ellos sufrieron. Habían sido testigos 
        de la consecuencia última de la animosidad e imaginaron intencionadamente 
        un mundo más allá de la guerra en el que la familia humana aprendería 
        a cooperar para asegurar el bienestar de todos. De hecho, durante décadas 
        creyeron que la familia humana estaba evolucionando, lenta pero constantemente, 
        hacia esa dirección.
No obstante, ahora ven que todos aquellos que soportan perder riqueza, 
        prestigio y control en un mundo pacífico están decididos a mantener altos 
        niveles de miedo y odio. Ven cómo se convence a las opiniones públicas 
        crédulas de que sólo un ejército poderoso respaldado por armas nucleares 
        puede protegerlos de sus enemigos. Ven que el mundo se sumerge de cabeza 
        hacia un militarismo que recuerda demasiado al fascismo militar que gobernó 
        mi país antes de la Segunda Guerra Mundial.
No podemos quedarnos sentados viendo lo que pasa. Ante todo, debemos 
        hacer saber a nuestros gobernantes que exigimos la libertad inmediata 
        de la amenaza nuclear. Las armas nucleares son armas atroces, crueles 
        e inhumanas que amenazan a toda nuestra especie. Nada podría ser más evidente 
        que la ilegalidad de estas armas, y es evidente que deberían prohibirse. 
        Por tanto, en nombre de la familia humana, exigimos una prohibición completa 
        y total de todas las armas nucleares en todos sitios. Exigimos que se 
        desactiven de inmediato las alertas de activación de todas las armas nucleares 
        y que se retiren todas las armas nucleares desplegadas en territorio extranjero. 
        Exigimos que no se pierda más tiempo posponiendo o extendiendo la fecha 
        límite para el desarme nuclear. Ya es hora de que todas las potencias 
        nucleares reconocidas se unan en un proceso multilateral de desarme nuclear. 
        Además, exigimos que las potencias nucleares de facto concluyan sus programas 
        y se unan al TNP como Estados no nucleares.
Exigimos que todas las armas nucleares se desmonten y se destruyan, que 
        el material radioactivo se trate de la manera más rápida y segura posible, 
        y que, correspondientemente, se desmantelen todos los sistemas de transmisión, 
        instalaciones de producción, zonas de pruebas y laboratorios de investigación. 
        Exigimos que todos los Estados abran sus puertas sin condiciones a los 
        inspectores de Naciones Unidas encargados de asegurar que se acabará con 
        todas las armas nucleares y con todos los programas para fabricar dichas 
        armas. Los Estados deberían declarar toda actividad que pudiera ser relevante 
        y poner a disposición de los inspectores sus satélites y demás medios 
        técnicos. La comprobación ciudadana debería contar con el apoyo de leyes 
        nacionales que exijan la publicación de información relevante y que otorguen 
        protección legal completa a aquellas personas que denunciaren situaciones 
        ilegales.
En resumen, exigimos aquí y ahora que, cuando los Estados parte revisen 
        el TNP en 2005, se aproveche esta oportunidad para aprobar por mayoría, 
        aunque haya Estados que se opongan, una proposición que acabe inmediatamente 
        con la situación de alerta de todas las armas nucleares según un calendario 
        pactado claramente y se inicien negociaciones para una Convención universal 
        de armas nucleares que establezca un sistema verificable e irreversible 
        para la completa eliminación de las armas nucleares.
"Imposible," dirán algunos. "Las potencias nucleares nunca lo aceptarán." 
        Pero al igual que las plantas pueden vivir perfectamente sin los humanos, 
        los pueblos son el poder fundamental que hay detrás de sus líderes. Ha 
        llegado la hora de que los pueblos nos levantemos y hagamos saber a nuestros 
        líderes militaristas y competitivos dónde está el verdadero poder. Ha 
        llegado la hora de ir más allá de las palabras y de los tratados no vinculantes. 
        Ha llegado la hora de imponer sanciones económicas a todo país que insista 
        en conservar armas nucleares. Ha llegado la hora de recurrir a manifestaciones, 
        marchas, huelgas, boicots y cualquier otro medio no violento que tengamos 
        a nuestra disposición para oponernos a la destrucción de millones de hermanas 
        y hermanos nuestros, a la destrucción de nuestro entorno y al exterminio 
        de nuestra especie. Ha llegado la hora de luchar, sin violencia, para 
        salvar nuestras vidas.
Todos los que nos encontramos en esta sala hoy, bendecidos con un alto 
        nivel de prosperidad y educación, tenemos el deber de informar al resto 
        de la población de nuestros países acerca del peligro nuclear. Debemos 
        informarla y movilizarla para su propia protección. Es nuestra responsabilidad 
        iniciar una campaña masiva y de base que deje bien claro que los pueblos 
        de todos los Estados sólo aceptarán a líderes que emprendan la tarea de 
        eliminar las armas nucleares de manera inequívoca.
"El complejo militar industrial es demasiado poderoso," dirán algunos. 
        No albergo ilusiones acerca de lo que pasa cuando las personas intentan 
        corregir a sus gobernantes. Costó cien años y una terrible y sangrienta 
        guerra liberar a los esclavos de EE.UU. y luego hubo que esperar otro 
        siglo para liberarlos del terror de los linchamientos y de la humillación 
        de la segregación. Gandhi tardó 30 años en liberar a India de la dominación 
        británica. Se tardaron 15 años en detener la guerra de Vietnam. Los cambios 
        de abajo arriba llevan tiempo y grandes sacrificios, pero desgraciadamente, 
        las personas de visión moral y espiritual debenemprenderlaluchade        nuevo. La abolición de las armas nucleares no es menos importante ni menos        justa que la abolición de la esclavitud. No sólo luchamos contra una tecnología 
        o contra un arma. Como dijo Martin Luther King Jr., luchamos contra las 
        armas nucleares de nuestras mentes. Luchamos contra la idea misma de que 
        cualquier persona, por cualquier motivo que considere legítimo, pueda 
        desatar un holocausto nuclear. Luchamos contra la idea de que un pequeño 
        grupo de hombres poderosos tenga la capacidad de iniciar Armagedon. Luchamos 
        contra la idea de que debemos gastar trillones de dólares en obtener capacidades 
        excesivas de destrucción, mientras que miles de millones entre nosotros 
        viven en la pobreza más absoluta, que pone en peligro sus vidas.
Nuestro objetivo inmediato son las armas nucleares, pero nuestra meta 
        a largo plazo es un nuevo orden mundial. En este nuevo mundo, ningún hombre 
        será tan necio como para matar o morir por defender la riqueza o el ego 
        de su señor. Buscamos un mundo en el que ningún hombre, mujer o niño se 
        vaya a dormir preguntándose si sobrevivirá al hambre, a las enfermedades 
        o a la violencia del día siguiente; un mundo en el cual, al mirar en esta 
        sala, no veamos enemigos asesinos y ladrones contra los cuales debemos 
        defendernos, sino hermanos y hermanas de los cuales depende nuestra seguridad, 
        nuestra supervivencia y nuestra felicidad.
Pronto tendrán noticias de una nueva campaña para abolir las armas nucleares. 
        Las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, apoyadas por la Conferencia Mundial 
        de Alcaldes para la Paz, que representa a 541 ciudades y a más de 250 
        millones de personas en todo el mundo, trabajaremos con todos aquellos 
        dispuestos a colaborar para diseñar, desarrollar y llevar a cabo esta 
        campaña. Ayúdennos. Únanse a nosotros. Den su apoyo a la campaña como 
        mejor puedan. Trabajemos juntos por nuestros hijos y por nuestros nietos. 
        Prohibamos las armas nucleares en el 2005.





