Portada del sitio > Palabras clave > Conflictos > Guerras / Conflictos
			
				
				
Guerras / Conflictos
			
				
			
			
			
				
				Artículos
				
					
					- 
						 Cuba siempre Cuba
						
 30 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 2 comentariosPor Ramón Chao
 
 
 PROPUSO Borges que los libros los artículos deberían escribirse sin puntos ni comas sin interrogantes ni interjecciones así como están ustedes leyendo y que el lector se encargue de puntuar según lo que comprenda. Por ejemplo, el título de esta crónica, puede ser admirativo si lleva una interjección, vejatorio si dos, dubitativo si se le pone un interrogante. Y luego la puntuación: coma tras la primera palabra sería afirmativo, después de la segunda insistente y así combinaciones ad nausean (...) 
 
- 
						“El Presidente colombiano absuelve a los paramilitares”, afirma el diario francés ‘Le Figaro’
						
 27 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 En un artículo de una página, el periódico asegura que los jefes de las autodefensas difícilmente podían soñar jubilarse con más clemencia.
 
 Le Figaro, cuya orientación es de derecha, hace un extenso análisis de la Ley de Justicia y Paz, a la cual califica de muy controversial, y asegura que gracias a ella, “algunos de los principales criminales de guerra del país podrían escaparse de pagar fuertes penas en prisión y continuar reinando sobre inmensos feudos tallados a punta de desplazamientos forzados” (...)
 
 
- 
						La insoportable levedad del ser o que te pasa Savater?
						
 26 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 Por Juan Barbagelata
 
 
 Tiempos locos y violentos, los que corren.
 Tiempos donde casi nadie se detiene a pensar. Donde la acción, sea como sea, supera la racionalidad y la ficción.
 El presidente George W. Bush asegura que la guerra contra el terrorismo es ideológica. Como la que llevaron a cabo contra el nazismo y el comunismo.
 Olvida este señor que su antecesor, Prescott Sheldon Bush, fue financista del régimen de Hitler hasta Octubre de 1942 a través del Union Banking Corporation, banco del cual muchos jerarcas nazis eran accionistas. Prescott Bush era presidente del UBC y por ese motivo fueron incautados los fondos del banco por el presidente Roosevelt (...)
 
 
- 
						Terrorismo antiislàmico en Irak, terrorismo por hambre en Níger
						
 24 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 
Por Eduardo Andrade Bone
 
 Los atentados terroristas de mayor impacto propagandístico manejados por la CIA y su red de colaboradores clandestinos, ha producido un saldo de un poco más de 3 mil muertos el 11- S, en los atentados de Madrid (Atocha) las víctimas fueron 200 y en las acciones terroristas de Londres, se han producido un número cercano a los 60 muertos. En Egipto los atentados cobraron la vida de alrededor de 90 personas. La mayor parte de los muertos eran gente sencilla, gente inocente (...)
 
 
 
- 
						Grupos con pasado paramilitar hacen proselitismo antizapatista en Chiapas
						
 23 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 
Por Hermann Bellinghausen
 
 Según diversos indicios, el epicentro de la reactivación de organizaciones priístas con pasado paramilitar en la zona de conflicto en Chiapas se localizaría entre Taniperla y Monte Líbano, asiento original de la Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic), que ahora se expande abiertamente hacia otras cañadas de Ocosingo, las cercanías de Altamirano, Yajalón, buena parte de Chilón y la zona norte.
 
 En ejercicio de su derecho a practicar proselitismo partidario, la Opddic recorre comunidades e impone su presencia en las asambleas de organizaciones no priístas, como las Aric independiente y Unión de Uniones y otras, como Yomlej, del entorno de la diócesis católica y la parroquia de Ocosingo (...)
 
 
 
- 
						Terrorismo, más y más terrorismo
						
 23 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 Por Eduardo Andrade Bone
 
 
 En los precisos momentos en que en Gran Bretaña comienzan a elevarse aún más las voces, contra la ocupación anglo norteamericana en Irak, surgen cuatro nuevos atentados de menor intensidad y prácticamente sin víctimas fatales. Los ejecutores de dichos actos buscaban crear pánico y cierta alarma en la población, dicen las primeras declaraciones policiales y de las autoridades (...) 
 
- 
						Concluye el reagrupamiento de los núcleos zapatistas en Montes Azules
						
 22 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 
Reubican una decena de comunidades en Nuevo Limar, Agua María y Nuevo San Isidro 
 Concluye el reagrupamiento de los núcleos zapatistas en Montes Azules
 Solecito La junta de buen gobierno da a conocer el uso que se dio a ayuda de la sociedad civil
 por HERMANN BELLINGHAUSEN
 La Realidad, Chis. 19 de julio. Concluyó el reagrupamiento de comunidades zapatistas en el sur de Montes Azules, tanto dentro como fuera de la denominada reserva de la biosfera. El proceso terminó el 18 de junio (un (…)
 
 
 
- 
						Los zapatistas: la segunda etapa
						
 22 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 
de Immanuel Wallerstein 
 Desde 1994 la rebelión zapatista en Chiapas ha sido el movimiento social más importante del mundo, el barómetro y el disparador de otros movimientos antisistémicos por todo el planeta. ¿Cómo puede ser que un pequeño movimiento de indígenas mayas en una de las regiones más pobres de México pueda desempeñar un papel tan importante? Para contestar eso debemos hacer el recuento de los movimientos antisistémicos en el sistema-mundo desde 1945.
 De 1945 a mediados de los (…)
 
 
 
- 
						Perciben los zapatistas mejor calidad de vida con los gobiernos autónomos
						
 22 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 
’’La resistencia nos ha dado todo’’, comenta un miliciano de Francisco Gómez 
 Perciben los zapatistas mejor calidad de vida con los gobiernos autónomos
 Solecito Los avances en el sistema de salud, notables Solecito ’’En comunidades no rebeldes ya se acostumbraron a que el gobierno les dé dinero’’ Solecito Organizados, obtienen buenas cosechas
 por HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
 Francisco Gómez, Chis., 17 de julio. ’’A nosotros la resistencia nos ha dado todo", afirma Casimiro con un (…)
 
 
 
- 
						La guerra de los mundos
						
 18 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 Por William Ospina
 
 
 Si alguien en el futuro quiere saber cuál era la atmósfera que se respiraba en el mundo a comienzos del siglo XXI, yo le recomendaría que viera La guerra de los mundos, la versión de Steven Spielberg del clásico de la literatura de ciencia ficción de H. G. Wells.
 
 Y me arriesgo a decir "en el mundo", porque si bien la principal paranoia se vive en Estados Unidos, donde cada tantos días hay que desalojar la Casa Blanca o el Capitolio por falsas alarmas, y en Europa, donde se suceden los atentados a los trenes de España o al metro de Londres, y donde se hacen cábalas acerca de en qué lugar de Roma ocurrirá el siguiente episodio de la muerte y la brújula, Afganistán e Iraq viven esos sobresaltos cotidianamente, a una escala harto más dramática, y muchos otros países se van incorporando al reino del terror (...)