Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Uruguay
			
				
				
Uruguay
			
				
			
			
			
				
				Artículos
				
					
					- 
						"Operación Cóndor" sigue operando en Latinoamérica
						
 17 de septiembre de 2005 par  (Open-Publishing)
 Por Eduardo Andrade Bone
 15.09.05
 
 
 "La Operación Cóndor", que fuera diseñada por la CIA y ejecutada por la dictaduras latinoamericanas de la década de los 70, aún sigue operando en nuestros países (...)
 
 Actualmente  hay unos 50 uruguayos desaparecidos en Paraguay y la lista "auténtica" será dada  a conocer  al Gobierno", después que ésta fuera publicadas el miércoles  pasado por el diario uruguayo "El Observador".
 
 Las denuncias son vertidas por el abogado paraguayo Martín Almada, ex preso político que afirma que militares de América Latina se han reunido estos últimos años en Argentina, en Quito, en La Paz y Santiago de Chile, para intercambiar listas de dirigentes sindicales y gente de izquierda , entre los que se encontrarían "piqueteros, sin techo, sin tierra, organizaciones populares, dirigentes de partidos políticos o movimientos de izquierda, además de periodistas de investigación" (...)
 
 
- 
						Telesur, la Revolución Bolivariana y la Libertad de Expresión (TELESUR EN VIVO)
						
 8 de septiembre de 2005 par  (Open-Publishing)
 6 comentarios
http://www.telesurtv.net/ 
 Por Enrique Santos Molano
 Muchas reacciones encontradas ha suscitado la entrada al aire del canal Telesur, auspiciado por Venezuela, Argentina, Cuba y Uruguay, y que tendrá proyección continental. Los amigos de la integración suramericana han aplaudido con entusiasmo este que es un intento decisivo para hacer realidad los sueños trazados por Simón Bolívar hace más de siglo y medio, y destruidos, una y otra vez, por la acción implacable del imperialismo (…)
 
 
 
- 
						Uruguay y su globalización: cuando la protesta gana la calle
						
 13 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 Por Carlos Santiago
 
 
 ¿A que se debe este novedoso protagonismo social que está apareciendo en el país por la acción de personas provenientes de sectores marginados que protestan en la calle, quemando cubiertas de automóviles y golpeando ruidosamente cacerolas? ¿Es que las expectativas por la acción del gobierno del Encuentro Progresista de alguna manera han sido mayores a los logros obtenidos hasta el momento? (...) 
 
- 
						El revisionismo ideológico en el siglo XXI
						
 4 de julio de 2005 par  (Open-Publishing)
 1 comentarioPor Norton Contreras Robledo El revisionismo en el siglo XXI, se ha visto reforzado por la dominación política,económica y militar de las fuerzas más conservadoras y reaccionarias representadas a nivel global por los EE.UU en general y el régimen de Bush en particular. Otro elemento que ha influido en el reforzamiento del revisionismo ideológico es el desarrollo de los medios de comunicación y el poder de estos en manos de las grandes empresas multinacionales que usan estos medios para entregar y difundir ideas y valores que conllevan a la enajenación a la alienación de las personas. Para conseguirlo manipula la información, disfraza,deforma la realidad social y económica del mundo circundante (...) 
 
- 
						Solidaridad del mundo del arte, la cultura y la política con Galvarino Apablaza
						
 26 de junio de 2005 par  (Open-Publishing)
 Por Eduardo Andrade Bone
 
 
 Una verdadera ofensiva inició un grupo de artistas e intelectuales latinoamericanos en busca de persuadir al Presidente argentino Néstor Kirchner de que conceda "refugio político" a Galvarino Apablaza Guerra.
 
 La declaración, difundida en Buenos Aires, de alrededor de doscientos artistas y políticos, incluye la adhesión de los ministros uruguayos José "Pepe" Mujica (ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca) y Eduardo Bonomi (ministro del Trabajo y Seguridad Social), del Uruguay (...)
 
 
- 
						Uruguay: El tratado con EEUU y el MERCOSUR
						
 16 de junio de 2005 par  (Open-Publishing)
 
Por Carlos Santiago
 
 La crisis de MERCOSUR es una evidencia de estos tiempos que, por supuesto, está dejando a los uruguayos en el centro de una difícil situación que, obviamente, tiene como condimento negativo el tratado de inversiones que EEUU nos quiere imponer a la luz de un intercambio comercial claramente favorable a nuestros intereses (...)
 
 
 
 
 
- 
						La farsa del anillo energético sudamericano
						
 15 de junio de 2005 par  (Open-Publishing)
 8 comentariosPor Ricardo Andrés De Dicco
 
 
 En la primera quincena de Junio se publicaron diversas notas en los medios de prensa gráfica en base a declaraciones de los presidentes Néstor Kirchner y Ricardo Lagos sobre la posibilidad de construir un “anillo energético” que asegure el abastecimiento gasífero de Argentina, Chile, Brasil, Perú y Uruguay, sumándose más adelante Bolivia y Paraguay (...)
 
 
 
- 
						Análisis de la realidad uruguaya (Entrevista a James Petras)
						
 28 de mayo de 2005 par  (Open-Publishing)
 1 comentario
Desde EE.UU, el sociólogo y periodista James Petras mantuvo un extenso diálogo telefónico con CX 36 Radio Centenario. Durante 25 minutos realizó un análisis de la realidad uruguaya y expuso con absoluta claridad su opinión (...) 
 
 
- 
						Uruguay: Justicia social o desarrollo
						
 7 de marzo de 2005 par  (Open-Publishing)
 
El nuevo gobierno uruguayo debe poner en pie un país sobre las ruinas de dos proyectos que fracasaron en dos momentos diferentes del siglo XX: en el largo plazo, el del Estado del bienestar asentado sobre el proceso de sustitución de importaciones y, en el corto plazo, el país de servicios instaurado por el neoliberalismo. 
 Por Raúl Zibechi
 En el último siglo la sociedad uruguaya estuvo modelada por dos proyectos de país, no sólo diferentes sino antagónicos: el primero fue inclusivo y (…)
 
 
 
- 
						La larga marcha de los Tupamaros.
						
 7 de marzo de 2005 par  (Open-Publishing)
 
A la memoria de Raúl Sendic, el Gran jefe del Sur. 
 Por Alberto J. Lapolla *
 Los Tupamaros Belgrano, Moreno y Castelli.... Cuando en los próximos días el nuevo gobierno popular oriental termine de instalarse, se habrán cerrado casi cuarenta años desde que el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MNL-T) se lanzara al combate, allí por los maravillosos años sesenta. Tal vez entonces la ausencia de su fundador Raúl Sendic -el gran Jefe del Sur- duela a sus compañeros mucho más que el (…)