28 y 29 de enero. Termina el FSM en Caracas
por : Caracas Sábado 11 de febrero de 2006 - 15h15 ![]() Debate de Chiapas a Venezuela y posición de los movimientos sociales en el final del FSM. Como habíamos contado, existen diferentes "pisos" en los que se realiza el FSM. Las actividades cogestionadas y las actividades fuera de programa, son los eventos que planean los organizadores del foro, en tanto que las actividades autogestionadas son las que proponen los participantes al foro y los organizadores se limitan a asignarles un lugar para realizarse. Estas son las más numerosas y, a diferencia de las otras dos, en las autogestionadas se crean espacios para el debate cara a cara. Por ello, son una de las razones de ser del FSM como espacio de encuentro de las resistencias mundiales. El dìa 28 de enero, compañer@s de ATTAC-Alemania (por cierto, un ATTAC muy otro), organizaron una jornada de discusión con el tema "De Chiapas a Venezuela. Debate sobre la relación entre movimientos sociales y Estado". Hubo 3 intervenciones para lanzar el debate, una sobre Alemania, otra sobre Chiapas y la tercera sobre Venezuela, que es sobre la cual me gustaría hablar un poco. Esta intervención estuvo a cargo de Roland Denis, que participa en el Movimiento 13 de abril (que toma su nombre del movimiento que detuvo el intento de golpe de Estado por parte de la derecha venezolana en 2002) y que ha formado parte del gobierno chavista en dos ocasiones. En primer lugar, Denis hizo un recuento de las relaciones entre los movimientos populares y el Estado. Tras el fin de las luchas guerrilleras de los años 70 y de una crisis de los partidos, se comenzó a generar en los 80 una creciente movilización popular, que no logró cristalizar en movimientos más estructurados como los conocemos en otras partes de América Latina. En 1989, el "Caracazo" (insurrección popular provocada por el marcado descenso del nivel de vida y la indiferencia gubernamental) marca el punto de ruptura que pone en evidencia la crisis de las instituciones que no lograban completar la introducción del neoliberalismo. Al final del periodo se asiste a la intentona chavista de tomar el poder. En ese marco, lo que en Venezuela se conoce como "revolución bolivariana" es la conjunción de las movilizaciones e insurrecciones populares con el levantamiento militar. Para Denis, la revolución en curso no es tradicional pues tiene en el centro no organizaciones sociales y políticas sino un "caudillo igualitario". Siendo problemática la figura de Chávez como eje del proceso, Denis insistió sobre la importancia de Chávez para mantener la movilización popular y sugirió una metáfora para describir su papel: "un puente hacia atrás para ir hacia adelante"... El "proceso popular constituyente" cambia hacia la construcción de una lógica de partidos, con el surgimiento del Movimiento Quinta República y la llegada de Chávez al poder en 1999. Con todo, los partidos siguen siendo débiles y la disputa principal se da en el terreno de las movilizaciones. La etapa reciente, Denis la caracterizó como de "resistencia contra el golpismo", en la que convergen el espacio de Chávez y los "nichos" de organización de base territorial. Cabe mencionar que en Venezuela hay experiencias barriales en curso por el control del agua, la autoconstrucción de vivienda, la dotación de servicios básicos así como de reforma agraria. En esta nueva etapa, el Movimiento 13 de abril adoptó una posición defensiva en el proceso, con el fin de hacer frente al golpismo. En ese marco, las movilizaciones sociales buscan profundizar los cambios en curso y confrontan a los funcionarios de gobierno, sin cuestionar la figura de Chávez en tanto es el símbolo de la unidad popular. A decir de Denis, actualmente en Venezuela se vota por un símbolo que representa una esperanza y las críticas son contra el gobierno y no contra Chávez (algo que en efecto, pudimos percibir en la marcha de los indígenas contra la explotación del carbón). Se debate fuertemente las relaciones con el Estado, un estado corrupto y que tiende a desmoronarse; la disputa es por cuál será la dirección en que caminará el proceso en el futuro inmediato: en ese sentido, concluyó Denis, su perspectiva es la de apoyar a Chávez y mantener la movilización a fin de que se consoliden vanguardias populares... En el debate hubo varias intervenciones de compas venezolan@s que permitieron tener una visión de los contrastes profundos que vive ese país, coincidiendo en un elemento que es preciso subrayar: la profunda polarización social, donde la derecha beligerante busca en permanencia detener el proceso de transformación. Se destacó también la importancia que tiene el caudal petrolero que permite al gobierno un importante margen de acción y los avances que representa la Constitución bolivariana que ha consagrado la mayor parte de los derechos sociales, de modo que la movilización popular tiene un asidero legal muy importante. En uno de los momentos de debate, John Holloway presentó dos ideas generales: Los gobiernos "progresistas" han puesto de nuevo sobre la mesa, la cuestión de la toma del poder estatal. Frente al auge de las izquierdas (estadocéntricas y autonomistas) es posible que se produzca una lógica de confrontación destructiva. Por ello, el reto inmediato es mantener la unidad en torno a objetivos comunes. Y la vía para ello es discutir abiertamente las diferencias. Si partimos de que no hay modelos, las izquierdas pueden construir la tranformación juntas... En el caso de Venezuela, Holloway advierte un proceso "estadocéntrico-antiestatal", donde las lógicas de la movilización popular y del estado se confrontan y en ciertos terrenos coinciden. Por otra parte, se advierte otra paradoja en relación con los vínculos crecientes del chavismo con Cuba: al tiempo que se desarrolla la solidaridad, aumentan los peligros de absorción... Y finalmente... El día 29 se realizó la Asamblea mundial de los movimientos sociales y un segundo encuentro de éstos con el presidente Chávez. En el marco de las tensiones que ya reseñamos acerca de la orientación del FSM, queremos destacar algunas de las conclusiones de este evento, presentadas en el "Llamamiento de la Asamblea de Movimientos Sociales": En primer lugar, destaca el llamado a movilizarse en contra de los chantajes de Repsol sobre el gobierno de Bolivia y la declaración de autonomía de los movimientos sociales frente a los gobiernos de "alternativas políticas vinculadas a procesos de lucha popular". En segundo lugar, se proponen varias campañas para los meses venideros: Jornada de movilización internacional contra la ocupación de Irak (18 de
marzo)
Sin duda, las discusiones en torna a la pertinencia del FSM continuarán, en lo fundamental entre el bloque brasileño fundador y los estadocéntricos del eje Cuba-Venezuela-ATTAC (Francia) y diversas personalidades como Samir Amin, Bernard Cassen y otros, que se han pronunciado por la "definición política" del FSM. Esto pondrá a prueba la vitalidad del foro... El desafìo de levantar una alternativa fuera de la política burocrática de las cimas del FSM es fundamental, de ahí la importancia que, aun con grandes limitaciones, se haya realizado el Foro Social Alternativo... http://mexico.indymedia.org/tiki-re...
![]()
|
![]() |
![]() ![]()
Martes 25 - 05h38
por : rodolphe nettier
![]() ![]()
Domingo 27 - 21h02
![]() ![]()
Miércoles 4 - 17h18
![]() ![]()
Miércoles 28 - 18h53
por : Stéfanie Prezioso via RF
![]() ![]()
Miércoles 28 - 18h50
por : Roberto Ferrario
![]() ![]()
Martes 13 - 17h22
![]() ![]()
Jueves 11 - 05h22
![]() ![]()
Miércoles 27 - 11h08
por : Andrés Morales
![]() ![]()
Jueves 12 - 19h30
por : Media Rouge
![]() ![]()
Jueves 12 - 16h58
por : MH ESCALANTE
![]() ![]()
Martes 3 - 15h20
![]() ![]()
Lunes 2 - 10h14
![]() ![]()
Lunes 2 - 10h07
![]() ![]()
Jueves 10 - 13h34
por : LoQueSomos.org
![]() ![]()
Viernes 4 - 01h18
por : Guillermo Castillo Ramírez
1 comentario
![]() ![]()
Jueves 25 - 19h56
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Viernes 19 - 18h35
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Domingo 14 - 16h51
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Viernes 5 - 13h24
por : MH ESCALANTE
![]() ![]()
Domingo 30 - 14h31
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Viernes 21 - 20h45
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Lunes 17 - 00h40
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Domingo 9 - 13h31
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Viernes 7 - 02h43
por : Guillermo Castillo Ramírez
![]() ![]()
Sábado 1ro - 12h17
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Viernes 31 - 13h13
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Jueves 16 - 17h31
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Martes 7 - 01h59
por : Magaly Rivero Cañizalez
![]() ![]()
Sábado 4 - 11h28
por : MH ESCALANTE
![]() ![]()
Miércoles 1ro - 20h44
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Martes 28 - 04h24
por : Guillermo Castillo Ramírez
![]() ![]()
Jueves 16 - 13h30
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Domingo 12 - 18h41
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Lunes 6 - 19h08
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Viernes 3 - 01h22
por : MOJTABA HOSSEINI NEJAD
![]() ![]()
Viernes 20 - 01h05
por : Cameleondelmonte
![]() ![]()
Martes 27 - 11h53
por : FREDDY SUBDIAGA
![]() ![]()
Viernes 23 - 20h54
por : Raúl Limón Antonio J. Mora
![]() ![]()
Miércoles 21 - 00h39
por : Magaly Rivero Cañizalez
![]() ![]()
Miércoles 7 - 13h20
por : Ignacio Ramonet
![]() |