La marcha contra la Gay Pride de Moscú terminó mal. Varios homosexuales y diputados europeos que les apoyan sufrieron la ira de los organizadores de la protesta, nacionalistas radicales y ultraortodoxos.
"¿Dónde está la policía? Soy un miembro del Parlamento", gritaba el eurodiputado italiano Marco Cappato.
Construyendo el Socialismo del Siglo XXI. Aportes para el debate.
Por Martín Guédez
Contrario a cuanto se dijo en la década de los ochenta, la ideología está viva y seguirá siendo el norte que guíe los procesos económicos, sociales o culturales. Se ha puesto de moda, en virtud de la invitación que hizo a todos, el presidente Chávez, debatir sobre el sustento ideológico del socialismo del siglo XXI. La derecha venezolana, para variar, floja e indolente sólo plantea el debate en el ámbito de las descalificaciones. Para ello tienen un lugar común gastado por lo socorrido: señalar los males del pensamiento socialista a partir de experiencias fallidas a lo largo del siglo XX, especialmente en la URSS. Eso es tan disparatado como negar los valores del pensamiento cristiano a partir de los mil seiscientos años de experiencia cruel e inhumana de la Iglesia Católica (...)
Por Gara
Es ya histórica la fotografía del soldado soviético que iza la bandera roja en el tejado del Reichstag el 2 de mayo de 1945. La hoz y el martillo han vencido a la cruz gamada y las runas de las SS. Bertold Brecht advierte: "No os regocijéis de que la bestia haya muerto...".
En esa imagen tomada hace 60 años, al fondo se ve un edificio destruido, uno entre miles, de la capital del "Imperio Gran Alemán". Fuera del ángulo de la cámara queda la manzana donde se halla la Cancillería del Reich. Allí, bajo el jardín, está ubicado "el búnker del Führer". Pero el líder del partido nazi y canciller alemán Adolf Hitler ya no se encuentra en el cubo subterráneo de cemento. El 30 de abril de 1945, el "mayor Führer de todos los tiempos" murió junto con su esposa tomando veneno y pegándose un tiro en la sien (...)
Por Martín Guédez
[...] Un informe, el del año 2004, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que más de 5 millones de niños mueren de hambre cada año en el mundo. Esto nos da 13.700 niños cada día, 571 cada hora y casi diez niños por minuto. Esto, mientras la gigantesca maquinaria de propaganda neoliberal intenta convencernos cada día y a toda hora, que cualquier salida distinta a su “paraíso” es el infierno y merece castigo por la osadía. Paradójicamente los síntomas de la enfermedad neoliberal empiezan a aparecer entre los propios habitantes de los países desarrollados. En ellos, en tanto los indicadores macroeconómicos crecen, simultáneamente se producen focos de pobreza creciente. Sólo en los EE.UU., existen 30 millones de pobres, excluidos de la seguridad social [...]
Por Slavoj Zizek
¿Y si hubiera otra historia que contar sobre Lenin? Es cierto que la izquierda de hoy en día está atravesando una experiencia devastadora del fin de toda una época de movimiento progresista, una experiencia que la obliga a reinventar las coordenadas básicas de su proyecto; sin embargo, una experiencia exactamente homóloga fue la que dio origen al leninismo (...)
Por Pablo Jofré Leal
La decisión de Chávez, dada a conocer a fines del mes de noviembre, al iniciar su periplo internacional en Moscú, encendió las alarmas en diversos puntos geográficos y dio pie para comenzar a discutir sobre una supuesta carrera armamentista regional. La denuncia respecto a que Venezuela “ha comenzado a armarse hasta los dientes” provino del conservador diario O Estado de Sao Paulo. Este citó fuentes oficiosas de alto nivel del palacio de Planalto señalando que “el gobierno brasileño está preocupado por las ostensibles compras de armamentos, que ha cerrado el gobierno venezolano en las últimas semanas...