Martín Guedez es escritor, sociólogo e historiador, a la vez que coordinador de la plataforma de información alternativa Red Simón Bolívar (Redial).
Señores de la Asamblea Nacional..."dispongan ustedes de las cámaras"
Por Martín Guédez
No es fábula, la amenaza de intervención directa o simulada contra Venezuela es una realidad clara. Está en marcha y las columnas de tanques y aviones mediáticos así lo demuestran. No disponemos para nuestra defensa de armas sofisticadas, ni poderosos ejércitos que garanticen nada. La única defensa que tenemos radica en nosotros, en nuestra unidad y convicción. ¡Sólo el pueblo salva al pueblo! Nunca como ahora se hace más contundente la conseja de que “pueblo unido jamás será vencido”. Es, por tanto, en la unión del pueblo donde esta nuestra posibilidad de supervivencia. Conciencia, claridad de objetivos, pasión, decisión, reciedumbre, convicción y firmeza, he aquí la clave para nuestra defensa (...)
Inventando para no errar
Por Martín Guédez
(11-01-2006)
Sometida al impacto brutal de un aparato mediático concertado para desdibujarla y destruirla, la Revolución Bolivariana es un enigma para el español común. He podido comprobarlo, al menos entre los andaluces. En esta distorsión no sólo tiene responsabilidad el poderío comunicacional del imperio sino que, también, una ineficaz utilización de las posibilidades comunicacionales de la revolución. Contribuye con ello un servicio exterior incapaz de hacer frente a las consuetudinarias matrices de opinión. El grueso de los españoles, por ejemplo, sólo posee de Chávez y la revolución la imagen que proyectan los titulares de la gran prensa y poco más (...)
El enfrentamiento: ¿un mal absoluto o un bien posible?
Por Martín Guédez
(10-01-2006)
Sin duda, este año será decisivo para el proceso revolucionario en Venezuela. Es natural y no llama a asombro. El sistema capitalista, en su dimensión global y su expresión vernácula, conoce del grave desafío y pondrá en marcha todas sus poderosas fuerzas: Deben llegar a diciembre desalojando del poder a Chávez, verdadero obstáculo entre ellos y las riquezas de Venezuela. De nuevo surge la dolorosa duda frente a los métodos que utilizarán para alcanzar tal objetivo. ¿Llegarán a diciembre, aún en medio de todas las marramuncias de que son capaces, para medirse en las urnas? ¿Elegirán caminos verdes? ¿Conocerán todos los riesgos? ¿Estarán dispuestos a pagar el alto precio? (...)
La Revolución bolivariana y sus muchachos terribles
Por Martín Guédez
(Puerto de Santa María, 8-12-2005)
Hay hombres girasoles y también los hay erizos. Los unos buscan la luz, los otros hender sus picas, extensiones de la guerra. “Caminan de dos en fondo, por donde pasan ordenan”, como decía Federico. Hay quienes corren de su sombra, otros duérmense en ella. Pienso que para crear se requiere un pelito de talento. Para ofender otra miguita, pero de mala leche. Frente a este mar albertino mi prosa se entretiene en lo suyo; promesa dorada con surtidor en el pecho, gotea nostalgias. ¡Ya! ¡Tan pronto! ¡Ay, que me han robado mi cielo avileño! Evocación dulzona, ¡menos ellos!. Hay gente que es mala noticia. Mónadas inarmónicas irredimibles. ¡Qué va usted a hacerle! (...)
Lectura del proceso eleccionario.
Por Martín Guédez
En las elecciones parlamentarias hay mensajes claros para los sectores revolucionarios que deben ser mensurados y analizados con objetividad. Una abstención del 75% requiere discernimiento más allá de las clásicas comparaciones con otros procesos similares en Venezuela o en el mundo. Argumentos de este tipo para romper una lanza a favor de la legitimidad de la Asamblea sobran. Basta echar una mirada, así sea sólo a las anteriores elecciones parlamentarias celebradas en el año 2000, para enarbolar una defensa ante los intentos de deslegitimación. Pero hay que ir más lejos. En primer lugar es necesario valorar la capacidad del aparato desestabilizador de los EE.UU., y no imaginarlo incapaz o distraído. Es verdad que se le desmontó el plan de violencia que tenía montado, pero está allí, incólume, poderoso y al acecho (...)
¡No pasarán! El pueblo venezolano los volverá a derrotar... otra vez
Por Martín Guédez
Al modo de un juego de legos las piezas van encajando y dando forma a la obra. Cada minuto que pasa las líneas del plan desestabilizador de EE.UU., contra la democracia revolucionaria y bolivariana de Venezuela se hacen más claras y nítidas. Se está ante un golpe de estado de factura conocida. La conspiración contiene similares elementos a los utilizados, sin éxito, en Abril de 2002 o, durante el referendo revocatorio de 2004: Deslegitimar un gobierno democrático; diseñar una matriz de opinión internacional que muestre al gobierno revolucionario, dictatorial, violador de los derechos humanos, violento y tramposo. Mostrar una situación de crisis generalizada que le permita al imperio intervenir a través de organismos multilaterales como la OEA (...)
HENRY RAMOS Y AD:
Por Martín Guédez
Pusiste la plasta Henry, ni siquiera llegarás al triste ejemplo del rey Boabdil el chico. Pasarás a la historia, a la pequeña historia de tu grupo, como alguien que no sólo fue cobarde, como el mentado Boabdil, sino que a la cobardía has añadido la más absoluta falta de principios. Una cobardía rastrera e inmoral si acaso alguna no lo fuera (...)
La oposición venezolana entregada al poder de la CIA y los medios.
Por Martín Guédez
Una oposición desmadejada, amorfa, acéfala, sin volunta ni fuerza, enredada en su propia falta de nervio y aliento, se dirige, casi inevitablemente, hacia la entrega total de sus propios espacios. Un proceso de alineación lento pero firme, mediante el cual los partidos políticos han ido enajenando su derecho a la dirección política en favor de unos cuantos plutócratas dueños de medios que a su vez obedecen el libreto proveniente del, recién creado, Comando Sur (CIA) para la desestabilización y eliminación del gobierno democrático y legítimo de la República Bolivariana de Venezuela (...)
Por Martín Guédez
(Caracas, 12-11-2005)
La prensa escrita y con mayor intensidad aún la radial y televisiva, van moldeando la opinión pública sobre la técnica del titular impactante o la imagen de primeros planos. Así, el titular o la imagen de impacto, apoyada en comentarios debidamente aderezados van sustituyendo la reflexión y condicionando cuanto pueda ser el nudo de la noticia. Forma parte de una técnica, realmente diabólica y repugnante, utilizada para sembrar la mentira en el subconsciente del público. El titular sustituye el “trabajo” de lectura reflexiva, de análisis sereno. ¡El titular o la imagen lo dice todo! ¡Total..el tiempo es oro! ¡Vaya al grano...no pierda tiempo! ¡No lea, no piense, elija el camino más corto! ¡Aquí lo tiene...servido en bandeja de plata! Cómo en alguna oportunidad fue el eslogan de una agencia publicitaria...”¡Permítanos pensar por usted!” (...)
Por Martín Guédez
(Caracas, 7-11-2005)
Se publica el día de hoy una suerte de comunicado-manifiesto de un gremio en defensa de uno de sus miembros. En principio nada de particular. La historia está plagada de manifiestos de respaldo a personas innobles, basada la solidaridad a ultranza en la condición profesional de la persona. Recuerdo un manifiesto que quebraba lanzas por un docente acusado de pederastia, firmado por gremios docentes, simplemente porque el acusado era eso, un docente. Sin embargo, este manifiesto de periodistas a favor de Patricia Poleo tiene sus bemoles muy particulares que llaman poderosamente la atención. No es sólo el hecho de que la periodista está siendo imputada por un crimen horrendo, siendo, de suyo absolutamente inmoral que se reivindiquen derechos especiales para determinadas profesiones con licencia para matar con sólo serlo. Ya la cosa manda tela, pero no es eso, eso lo hemos visto y las solidaridades profesionales, a veces, ciegan (...)
Por Martín Guédez
(Caracas, 5-11-2005)
Este 4 de noviembre de 2005, en el balneario de Mar del Plata, tenía lugar la eterna confrontación entre dos concepciones diametralmente opuestas de ver la vida. La jubilosa concentración en el estadio mundialista fue, para quien tengas ojos y oídos, mucho más que una concentración de ultrosos, allí estaba una representación vital del alma de estos pueblos. En ellos saltaban, vivaban, reían y cantaban, todos los pueblos pobres de esta América mestiza y explotada. Podía sentirse la presencia mágica de los Tupa camarú, los Guaicaipuró, los Bolívar, San Martín, Artigas, Martí, Sandino, Zapata, Zamora, Che. El canto de Mercedes Sosa, la poesía de Neruda y, hasta el fusil y el Evangelio en las manos de Camilo (...)
Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo.
Por Martín Guédez
(Caracas, 29-10-2005)
Es cosa de bien nacido alegrarse por el bien de los otros, como lo es la compasión ante el dolor de los demás, sin importar quién o quienes sean los receptores de la suave brisa del bien o el huracán del dolor. Este sentimiento natural al ser humano es más intenso cuando el otro es nuestro prójimo, nuestro hermano, aquel con quien compartimos la patria, su tierra, su aire y su cielo. Tener invertido este flujo natural del sentimiento denota una enfermedad profunda del alma. Alegrarse con el mal del prójimo y, al contrario, sufrir de angustia y desespero cuando este prójimo es tocado por la fortuna es signo de una total dislocación de la naturaleza humana (...)
Así se conspira desde un medio!
Por Martín Guédez
El presidente Chávez, con ese estilo frontal y accesible que le es tan particular, tomó hoy para el pueblo campesino las tierras baldías que conformaban parte del hato La Marqueseña. Un acto de justicia demandado por todos los legisladores de todas o casi todas las tendencias, según se ve tanto en la Constitución Bolivariana como en la anterior Constitución de 1961, insospechable ésta de veleidades socialistas (...)