Ante el fiasco de Gaza
Por Jennifer Loewenstein
Una gran farsa se desarrolla ante los medios de información del mundo en la Franja de Gaza. Es la evacuación escenificada de 8.000 colonos judíos de sus hogares en los asentamientos ilegales, y ha sido cuidadosamente preparada para crear imágenes que apoyen la apropiación de Cisjordania por Israel respaldada por EE.UU., y la cantonización de los palestinos.
Nunca existió ni la menor razón para que Israel enviara al ejército a expulsar a esos colonos. Toda la operación podría haber sido realizada, sin el melodrama necesario para un frenesí mediático, mediante el establecimiento de una fecha fija en la que las IDF [ejército de Israel,, N.d.T.] se retirarían del interior de la Franja de Gaza. Una semana antes, todos los colonos, habrían partido tranquilamente - sin cámaras de televisión, sin muchachas llorando, sin soldados angustiados, sin comentaristas formulando empalagosas preguntas sobre cómo judíos pueden expulsar a otros judíos de sus hogares, y sin más trauma sobre sus terribles sufrimientos, las víctimas del mundo, a los que hay que ayudar, por lo tanto, a que expulsen a los palestinos de Cisjordania (...)
Pastor evangelista de EE.UU. pide asesinato de Hugo Chávez
VIRGINIA BEACH.- El pastor evangelista Pat Robertson pidió el asesinato del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante su programa de televisión.
Robertson dijo que Chávez es un "peligro terrorífico" para Estados Unidos.
El pastor, fundador de la Coalición Cristiana de Estados Unidos y ex candidato presidencial, dijo el lunes en su programa ’’The 700 Club’’ que Estados Unidos tenía el deber de impedir que Chávez convierta a Venezuela en una ’’plataforma de lanzamiento para la infiltración comunista y el extremismo musulmán.
Entrevista al Dr. Sergio Arce Martínez, pastor de la Iglesia Presbiteriana de Cuba, teólogo, Presidente de la Conferencia Cristiana por la Paz de América Latina y el Caribe y diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Por Erasmo Magoulas
Erasmo Magoulas: La fe cristiana rescata de los Evangelios dos fuentes de inspiración y construcción, que son, la Profética y la Mesiánica. La Iglesia de los Pobres en Nuestra América desde la década de los ’50 y acentuadamente desde los ‘60 opta por una misión y un mandato profético. ¿En que medida es ensombrecido ese ejercicio profético de la iglesia cubana, cuando la vanguardia de la Revolución se pone en la primera línea de la profecía? (...)
Por Juan Barbagelata
“Producí tu propio sueño. Si querés salvar al Perú, andá y salvá al Perú. Es absolutamente posible hacer cualquier cosa, pero no lo esperes de los líderes o de los parquímetros. No esperes que Jimmy Carter o Ronald Reagan o John Lennon o Yoko Ono o Bob Dylan o Jesucristo vengan y lo hagan por vos. Tenés que hacerlo vos mismo. Esto es lo que los grandes maestros y maestras han estado haciendo desde que comenzaron los tiempos. Pueden indicar el rumbo, dejar señales y pequeñas instrucciones en varios libros que ahora se llaman sagrados y se adoran por su portada y no por lo que dicen, pero las instrucciones estan allí siempre para que todos las vean, siempre estuvieron y siempre estarán.” John Lennon (...)
Por Txente Rekondo
Los resultados electorales en Irán, tras la sorpresa inicial, han dado paso a una sucesión de excesos verbales por parte de algunos gobiernos occidentales. La “talibanización” de Irán, el control de los militares de todo el proceso, “fundamentalismo”, etc. han sido algunos de los epítetos destinados para describir el triunfo de Mahmoud Ahmadinejad. Sin embargo, tras esas salidas de tono se elude hacer frente a otro tipo de análisis que sí guardan una relación más directa y fiable con la actual realidad del país (...)
Poquito a poco como buen estratega, dejando a sus masas abrir brechas antes de pisar y consolidar terreno conquistado, negociando ayudas con las fuerzas políticas de extrema derecha, el nuevo Papa ha empezado a hacer política. En Italia sus episcopales han recomendado el boicot en un referéndum sobre tecnología genética que necesita una participación mínima del 51% para ser considerado. Después de la campaña inicial de los prelados, Mefisto se manifestó también en contra. Se pregunta sobre la fecundación asistida, la investigación de las células madre y los derechos del embrión. En España, la batalla es más brava y la alianza con el Partido Popular se está consolidando. La Iglesia reclama la eliminación del matrimonio homosexual y la derecha neofascista exige la paralización inmediata de todas las conversaciones y negociaciones para acabar con la violencia y llegar a un acuerdo político en el País Vasco (...)
Construyendo el Socialismo del Siglo XXI. Aportes para el debate.
Por Martín Guédez
Contrario a cuanto se dijo en la década de los ochenta, la ideología está viva y seguirá siendo el norte que guíe los procesos económicos, sociales o culturales. Se ha puesto de moda, en virtud de la invitación que hizo a todos, el presidente Chávez, debatir sobre el sustento ideológico del socialismo del siglo XXI. La derecha venezolana, para variar, floja e indolente sólo plantea el debate en el ámbito de las descalificaciones. Para ello tienen un lugar común gastado por lo socorrido: señalar los males del pensamiento socialista a partir de experiencias fallidas a lo largo del siglo XX, especialmente en la URSS. Eso es tan disparatado como negar los valores del pensamiento cristiano a partir de los mil seiscientos años de experiencia cruel e inhumana de la Iglesia Católica (...)
Por Juan Barbagelata
Buenos Aires, Argentina.
En estos días primaverales de la vieja Europa no soplan vientos de cambio.
Luego de una larga agonía mediática, donde la exposición del martirio Papal estuvo orientada a obtener rating y lograr hacer confluir las miradas de los más de 1100 millones de feligreses que tiene la iglesia Católica en el mundo, aunque también de muchos no feligreses que se vieron virtualmente invadidos por los rayos catódicos, metros de prensa escrita y demás sobre la incertidumbre que se abatía sobre la iglesia con el fallecimiento de Juan Pablo II (...)
Por Elias Letelier
Para poder entender la razón que llevó al cardenal alemán a adoptar el nombre de Benedicto XVI, primero tenemos que saber quien fue Benedicto XV.
El 3 de septiembre de 1914, Benedicto XV fue elegido Papa y los alemanes, previamente a la elección y desesperados por tomar el control del Vaticano y de la curia-conclave que elegiría al nuevo Papa, distribuyeron entre los participantes al conclave el “memorandum de los católicos alemanes sobre la guerra mundial” (...)
Que el cardenal Joseph Ratzinger, decano del Colegio Cardenalicio y flamante Papa Benedicto XVI, sea una de las figuras más influyentes en el Vaticano, no es noticia nueva.
Pero el hecho de que el prelado de 78 años se haya convertido en el próximo conductor de la Iglesia Católica, probablemente causará sorpresa en su nativa Alemania, un país donde dicha institución no despierta la misma pasión que en Italia o Polonia (...)
Mann escribió El elegido con la serenidad de su vejez, en el alivio y el desencanto de la posguerra, con la sabiduría de un arte plenamente dominado.
Por William Ospina
"EN LAS ALTURAS y en los bajos, en los siete lugares sagrados de peregrinación y en todas las iglesias de las siete parroquias de ambas márgenes del Tíber dos veces encorvado resuenan las campanas. Retumban en el Aventino, en los santuarios del Palatino y en San Juan de Letrán; retumban en su sepulcro cuya salida conduce a la colina vaticana, en Santa María Maggiore, en el Foro, en los Dominicos y en el Transtíber; en Ara Celi, fuera de los muros de San Pablo, en San Pedro y en la morada de la sagrada Cruz de Jerusalén. Resuenan también en la capilla del cementerio, sobre los techados de iglesias y oratorios y hasta en las callejas cuyos nombres nadie conoce" (...)
Por Daniel Ortega Saavedra
Ex-Presidente de Nicaragua
Secretario General del FSLN
(Frente Sandinista de Liberación Nacional)
A su Eminencia,
El Cardenal Joseph Razinger
Decano del Colegio Cardenalicio
El Vaticano
El mundo entero vive con recogimiento y fer-vor, estos días de despedida de Juan Pablo II, el Pontífice viajero, que dedicó su papado a trabajar por el diálogo entre las culturas y las almas, creando con su Presencia y su Pala-bra, puentes de reflexión, comunicación y esperanza, para las mayorías de esta Humanidad que ansía, busca, y merece, un mundo y una vida mejor(...)