Agricultura
MENTIRAS QUE MATAN
por :
ANNA BERMEO TURCHI -
15 de junio de 2008
8 comentarios


Di Anna Bermeo Turchi
“El Biodiesel: mitigará los efectos del cambio climático”;
“mejorará las condiciones del ambiente”; o: “con la utilización de biocombustibles se estaría contribuyendo a un desarrollo sustentable del ambiente, a disminuir gradualmente la dependencia de los combustibles fósiles…
Los medios de comunicación reportan hace meses sobre revueltas por hambre en diferentes países. Los precios de los alimentos suben y suben, y quien no tiene dinero no puede comprarlos. Hay 854 millones de seres humanos gravemente infraalimentados, mutilados por el hambre permanente. Hoy se hacen mas evidentes y cobran fuerzas las palabras del Sociólogo Suizo JEAN ZIEGLER de 72 años de edad; exrelator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, quien diò el grito de alarma en la Comunidad Internacional ante los Jefes de Estado ; que se mostraron impasivos e insensibles ante el “horror del hambre”.
En el marco de la 5ª sesión del Consejo de los Derechos Humanos, que se llevó a cabo del 11 al 18 de junio del 2007 en Ginebra.
Leer la continuación...
Condenados a muerte prematura por hambre y sed más de 3 mil millones de personas en el mundo
por :
Fidel Castro -
30 de marzo de 2007
5 comentarios

Por Fidel Castro
No se trata de una cifra exagerada; es más bien cautelosa. En eso he meditado bastante después de la reunión del presidente Bush con los fabricantes norteamericanos de automóviles.
La idea siniestra de convertir los alimentos en combustible quedó definitivamente establecida como línea económica de la política exterior de Estados Unidos el pasado lunes 26 de marzo.
Un cable de la AP, agencia de información norteamericana que llega a todos los rincones del mundo, dice textualmente
Leer la continuación...
En la Ciudadela del Nemagón: Crónica de una victoria
por :
Giorgio Trucchi -
22 de mayo de 2005
Por Giorgio Trucchi

Tras más de dos meses de lucha, los bananeros y los cañeros nicaragüenses lograron que el gobierno de Enrique Bolaños aceptara la mayoría de sus reivindicaciones. Es hora de festejos. Ya llegará mañana el momento de volver a luchar para que esos acuerdos no sean, como tantos otros en el pasado reciente, violados (...)
Leer la continuación...
Campesinos nicaragüenses afectados por el Nemagón
por :
Ramon Sepulveda Velez -
22 de mayo de 2005
Por Ramon Sepulveda Velez
En la década de los 60, la Shell Oil Company y la Dow Chemical inventaron y exportaron un químico conocido comúnmente por el nombre de Nemagón. Este pesticida se conoce principalmente por su capacidad de acabar con plagas de nemátodos o gusanos que afectaban las plantaciones de guineos. Años después de su lanzamiento el Nemagón fue prohibido en los Estados Unidos por sus posibles daños a los humanos. No obstante, las compañías: Dole y Del Monte continuaron (...)
Leer la continuación...
Pesticidas mortales en Nicaragua
por :
Francesc Relea -
6 de mayo de 2005
Campesinos exigen indeminización
Por Francesc Relea
Diario EL PAIS
Caminaron a pie los 140 kilómetros que separan el departamento nicaragüense de Chinandega, al norte, de Managua, la capital de Nicaragua, y desde hace varios días están acampados en condiciones precarias frente al edificio de la Asamblea Nacional. Son unos 6 mil campesinos del sector bananero, de los 17,500 que reclaman indemnizaciones por las graves secuelas en su salud de un pesticida llamado Nemagon.
22 mil afectados (...)
Leer la continuación...
Trabajadores hondureños de la banana demandan en EEUU a Chiquita, Dole, Dow y Shell por usar pestici
por :
Agencia -
6 de mayo de 2005
Trabajadores hondureños de la banana demandan en EEUU a Chiquita, Dole, Dow y Shell por usar pesticidas ilegales
Trabajadores del sector bananero de Honduras han presentado una demanda en un tribunal federal de Los Angeles (Estados Unidos) contra las multinacionales Chiquita, Dole Food, Del Monte, Shell y Dow Chemical, por la presunta venta y utilización en los años setenta y ochenta de un pesticida peligroso para la salud y que fue ilegalizado posteriormente, según recoge la web (...)
Leer la continuación...
Pesticidas de destrucción masiva
por :
José Carlos García Fajardo -
6 de mayo de 2005

- Campesino afectado por el Nemagon
Por José Carlos García Fajardo
Profesor de Pensamiento Político y Social (UCM)
Director del Centro de Colaboraciones Solidarias
Más de 6.000 campesinos del sector bananero permanecen acampados ante la Asamblea Nacional de Managua. Reclaman al Gobierno del presidente Bolaños indemnizaciones por las graves secuelas en su salud producidas por el pesticida Nemagon, utilizado indiscriminadamente por las multinacionales para fumigar los latifundios bananeros.
Durante siglos los campesinos alternaban sus cultivos porque sabían que la tierra se fatiga y que de esa forma se evitaban las plagas que brotan como pestes en las amplias extensiones dedicadas a los monocultivos (...)
Leer la continuación...
Nota de prensa Transgénicos
por :
Transgénicos -
28 de febrero de 2005
1 comentario

Consejo de procuradores centroamericanos reconocen los esfuerzos del monitoreo regional de ogms y exhorta a los congresos de la región a ratificar el protocolo de Cartagena.
Las Procuradurías de El Salvador, Nicaragua y la defensoría de los Habitantes de Costa Rica, emiten resolución conjunta para proteger los derechos humanos contra los impactos negativos de los Transgénicos.
Managua, San Salvador, San Jose, Guatemala, Tegucigalpa. El 16 de Febrero más de 70 Grupos ambientalistas, consumidores, agricultores, sindicatos y de derechos humanos de seis países de Centroamerica y el Caribe denunciaron la presencia no autorizada de transgénicos en envios de ayuda alimentaria por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), e importaciones comerciales de alimentos originarias mayoritariamente de EEUU.
Leer la continuación...
El gobierno de Canadá a punto de liberar la amenaza de la Tecnología de Semillas Estériles
por :
Grupo ETC -
10 de febrero de 2005
El gobierno de Canadá a punto de liberar la amenaza Terminator en reunión de la ONU: grave avance de la comercialización de la Tecnología de Semillas Estériles
Grupo ETC

Un documento confidencial que llegó hoy a manos del Grupo ETC revela que el gobierno de Canadá, durante una reunión de Naciones Unidas en Bangkok (del 7 al 11 de febrero) intentará terminar con la moratoria internacional sobre la tecnología de esterilización genética de semillas (conocida en todo el mundo como Terminator). Aún peor, el gobierno de Canadá instruyó a sus delegados para que "bloqueen el consenso" ante cualquier otra opción.
Leer la continuación...
Resistencia agroecológica a la globalización de la agricultura y la alimentación
por :
Pilar Galindo -
18 de enero de 2005
Por Pilar Galindo
El Viejo Topo
Globalización de la agricultura y la alimentación. La OMC, el ALCA y la PAC La economía moderna no produce los bienes y servicios que necesita la población, sino las mercancías que generan beneficios. Subordina a la lógica mercantil las necesidades humanas básicas, incluida la alimentación y, para ser atendidas por la economía, deben expresarse bajo la forma precio. A partir de aquí, la lógica de la vida queda supeditada a la lógica del mercado. Antes de (...)
Leer la continuación...
La ”policía semillera” de Monsanto
por :
Stephen Leahy -
17 de enero de 2005
Por Stephen Leahy
Toronto, enero 2005
La corporación biotecnológica Monsanto querelló a más de 100 agricultores estadounidenses e investigó a otros miles por lo que considera uso ilegal de sus semillas transgénicas, una política calificada de ”extorsión” por activistas.
Monsanto prohíbe a los agricultores almacenar semillas de las variedades que ha desarrollado mediante ingeniería genética, resistentes a plagas y al uso del herbicida glifosato, que vende la propia compañía (...)
Leer la continuación...
Las Semillas Pertenecen a la Humanidad, No al Gran Capital
por :
Hugo Blanco -
10 de enero de 2005
Por Hugo Blanco*
Los voraces grandes capitalistas del mundo pretenden usurpar a la naturaleza y usurpar a la humanidad y hacerse dueños de lo que la naturaleza ha producido, que durante milenios fue modificado por nuestros antepasados y que continúa siendo modificado por el campesinado del mundo: ¡Las semillas!
En el seno de la Madre Tierra existimos plantas y animales. Nos alimentamos unos de los otros. Dentro de esos lazos de vida, los seres humanos comemos vegetales y cuando morimos (...)
Leer la continuación...
Foro por los 100 millones.
por :
Argentina -
3 de enero de 2005

Encuentro de lanzamiento en Foz de Iguazú y contra encuentro simultáneo en Puerto Iguazú.
Encuentro internacional en Foz de Iguazú en el que WWF se propone lanzar un proyecto de ?Soja Sustentable?. Contra encuentro simultáneo en Puerto Iguazú. Declaración y documento de adhesión. En Defensa de la Vida frente al Gatoverdismo Empresario de la Industria de la Soja. (...)
Leer la continuación...
ONU recibe informe de masacre de campesinos
por :
Río de Janeiro -
26 de noviembre de 2004
Río de Janeiro
La Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) de la Iglesia católica brasileña y el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) enviaron ayer a la ONU una denuncia por la matanza de cinco campesinos en una hacienda de Minas Gerais (sureste), ocurrida el sábado.
El MST, la CPT de la iglesia católica y las organizaciones no gubernamentales Tierra de Derechos y Justicia Global enviaron la denuncia a la relatora especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre Ejecuciones Arbitrarias, (...)
Leer la continuación...