Guatemala - Procuradores de los Derechos Humanos de Centroamérica y el Caribe discutieron hoy en Guatemala una amplia agenda que incluyó temas de seguridad, atención a la juventud en conflicto con la ley, comercio y uso de transgénicos. 
Los defensores del pueblo participan en la XXIX reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCAPDH), iniciada ayer y prevista para concluir el miércoles en la ciudad de La Antigua Guatemala, al suroeste de esta capital. 
Angel (…)
Portada del sitio > Palabras clave > International > TLC/ALCA
TLC/ALCA
Artículos
- 
						Procuradores de DDHH de Centroamérica discuten sobre crimen y TLC
						
 22 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
 
- 
						Colombia en subasta ante el TLC
						
 18 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
 Por Martha Alicia Duque 
 
 El Alca y sus actuales sucedáneos, los Tratados Bilaterales de Libre Comercio y el TLC, benefician y les sirven a los intereses estratégicos de Estados Unidos para asegurar un acceso libre sobre todo el continente, a sus productos y servicios, a su tecnología y sus capitales, sin obstáculos ni dificultades.
 
 Si bien los temas asociados al acceso a mercados, compras estatales y otros del ámbito comercial son lesivos para el aparato productivo, lo más grave en el marco del TLC, es la pretensión de las Empresas transnacionales de apropiarse del patrimonio ambiental y cultural y los recursos estratégicos. (...)
- 
						¡Váyase acostumbrando Mr. Bush!
						
 16 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
 1 comentarioPor Martín Guédez 
 
 Insisto, EE.UU., es un gigante torpe, muy torpe. Su ineptitud es directamente proporcional a su poderío, incluso esta excede con creces su imperio. Su tan agresiva como errada política exterior lo conduce de fracaso en fracaso. Incluso el Departamento de Estado, a la luz de sus acciones debería ser rebautizado como Departamento de Pollitos, por aquello de no dar dos pasitos sin depositar una plastita. (...)
 
- 
						Que el TLC se consulte a los colombianos
						
 1ro de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
 Por Jorge Enrique Robledo 
 Existe confusión sobre los alcances del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, pues muchos piensan que sus gravísimas amenazas se limitan al sector agropecuario y los medicamentos genéricos. Pero, en realidad, modificará negativamente un sinfín de aspectos claves de la vida del país, y lo hará mientras dure su vigencia, que está pensada sea para siempre.
 Lo que (…)
- 
						Resistencia agroecológica a la globalización de la agricultura y la alimentación
						
 18 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
 Por Pilar Galindo El Viejo Topo 
 Globalización de la agricultura y la alimentación. La OMC, el ALCA y la PAC La economía moderna no produce los bienes y servicios que necesita la población, sino las mercancías que generan beneficios. Subordina a la lógica mercantil las necesidades humanas básicas, incluida la alimentación y, para ser atendidas por la economía, deben expresarse bajo la forma precio. A partir de aquí, la lógica de la vida queda supeditada a la lógica del mercado. Antes de (…)
- 
						Los otros mundos posibles
						
 17 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
 Por Marcelo Ameri 
 “Europa ya tiene su mundo posible, que es socialdemócrata; yo quiero un mundo socialista y revolucionario”, decía la histórica dirigente de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, durante la marcha contra la guerra y el ALCA que cerró la edición 2003 del Foro Social Mundial (FSM) en Porto Alegre, cuando la invasión de Estados Unidos a Irak contabilizaba ya un buen número de “daños colaterales” irreversibles.
 Pero más allá de la radicalización que pueda atribuírsele a (…)
- 
						Movimientos sociales, democracia y gobernabilidad neoliberal en América Latina
						
 15 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
 Por José Seoane y Emilio Taddei 
 A lo largo de la década de los ‘90 numerosos países de América Latina y el Caribe vivieron el inicio de un nuevo ciclo de protestas sociales que, en cuestionamiento de las políticas neoliberales imperantes, fue protagonizado en gran medida por movimientos sociales y populares distintos de aquellos que habían ocupado la escena de la contestación social en décadas pasadas. El reinicio de la crisis económica hacia fines de dicha década, y los intentos de (…)
- 
						Febrero 2 Contra el TLC, el IVA y las alzas
						
 7 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
 El 2 de febrero la Gran Coalición Democrática y miles de Colombianos nos movilizaremos en todo el país en protesta la séptima ronda de negociaciones del TLC que se llevará a cabo en nuestro país y contra la firma de este Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. 
 
 La Coalición se reunirá el 18 de enero y preparará la movilización con encuentros regionales entre el 24 y el 29. Ahora las centrales sindicales amplían la convocatoria, para denunciar el alza del IVA y la cascada de alzas a que nos han sometido desde el 1° de enero de 2005. (...)
- 
						Costa Rica: pobreza, TLC y corrupción, los retos del 2005
						
 26 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
 Por María Florez-Estrada 
 Tomar acciones decisivas contra la pobreza que afecta a 42.134 hogares costarricenses (21.7% del total) y que tiende a crecer. Aprobar o rechazar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos cuyos acuerdos amarrarían no solo a la actual administración, sino a todo futuro gobierno nacional. Lograr que el Poder Judicial lleve a buen término los procesos por presunta corrupción de altos exfuncionarios públicos y connotados empresarios, sin que las presiones (…)
- 
						Colonialismo New-Age o Capitalismo Global
						
 25 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
 Por Miguel Webb * 
 Ese día, como domino el idioma inglés a la perfección, podré dejar el encierro de mi consultorio pediátrico (los niños se habrán ido ya) y gozar de los grandes espacios abiertos de este "Patrimonio de la Humanidad"; con uniforme o en pelotas.
 El Colonialismo New-Age o la Oenigización del Capitalismo Global
 Agosto/ septiembre del 2002 vio pasar la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas en Johannesburgo, Sud África. Mientras que las grandes (…)







